TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Las claves de la inversión de la planta de GNL que hará YPF en Río Negro y que Kicillof perdió

    La construcción en Punta Colorada se realizará por etapas, entre 2025 y 2031. La obra incluye la creación de la planta licuadora en tierra, el desarrollo de un puerto y la construcción de los gasoductos en Sierra Grande.

    Sebastian Simonetti
    Por 

    Sebastian Simonetti

    31 de julio 2024, 05:15hs
    La disputa política del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con el presidente Javier Milei influyó en la decisión de radicar la planta de GNL en Río Negro.  (Foto: Reuters y NA).
    La disputa política del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con el presidente Javier Milei influyó en la decisión de radicar la planta de GNL en Río Negro. (Foto: Reuters y NA).

    Tras la decisión política y económica de YPF de instalar una planta de Gas Natural Licuado en Río Negro, en el gobierno provincial son muy optimistas con respecto a los beneficios que generará la inversión. Por eso, el gobernador Alberto Weretilneck cumplió al pie de la letra con los pedidos de la empresa.

    El mandatario rionegrino funcionó como un aliado clave del presidente Javier Milei en momentos decisivos, como en la votación de la Ley Bases y el Pacto Fiscal. Además, fue el primero en adherir al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que tuvo un rol clave en la pulseada con el gobierno bonaerense.

    Leé también: Fuertes críticas de la oposición a Kicillof tras la decisión de YPF de instalar la planta de GNL en Río Negro

    Según dijo a TN el ministro de Gobierno de Río Negro, Federico Lutz, “YPF pretende en 2027 tener un barco para comenzar a exportar 6 millones de metros cúbicos por día de GNL, para en 2030 complementar un segundo barco para la industria que permita despachar 40 millones de metros cúbicos por día. Y para 2031 proyectar con la planta en tierra de GNL una exportación de 80 millones de metros cúbicos por día”.

    El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, fue el primero en adherir al “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones” (RIGI). (Foto: Gobierno de Río Negro)
    El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, fue el primero en adherir al “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones” (RIGI). (Foto: Gobierno de Río Negro)

    Esta propuesta, que lleva el gas a estado líquido para transportarlo por barcos “es una ventana de oportunidad para el potencial del shale gas de Vaca Muerta”, remarcó Lutz. El proyecto incluye la creación de la planta licuadora en tierra, el desarrollo de un puerto y la construcción de los gasoductos en Sierra Grande.

    Leé también: Revés para Kicillof: YPF instalará la nueva planta de GNL en Río Negro

    Según pudo saber TN, la construcción de una planta flotante de licuefacción demandará un período aproximado de dos años, tiempo en el que también deberá realizarse la instalación de una línea de tuberías a 600 kilómetros en el centro de Vaca Muerta y el levantamiento de una planta de licuefacción en tierra.

    La inversión estimada ronda entre los USD 30.000 y los USD 40.000 millones, lo que movilizará también un importante caudal de mano de obra, como también empresas prestadoras de servicios que, según afirman en la administración provincial, serán el principal factor de crecimiento de la región.

    El gobernador neuquino, Rolando Figueroa, celebró la decisión de YPF de elegir a Río Negro como destino de la planta de GNL. (Foto: x @Rolo_Figueroa)
    El gobernador neuquino, Rolando Figueroa, celebró la decisión de YPF de elegir a Río Negro como destino de la planta de GNL. (Foto: x @Rolo_Figueroa)

    Por último, Lutz resaltó que “YPF aspira a duplicar la producción total de crudo o multiplicar por cuatro la de shale oil, hasta alcanzar los 450 o 500.000 barriles en Vaca Muerta. La idea es exportar del 35 al 40% de esa producción”.

    Las inversiones contempladas y las claves del RIGI

    Las inversiones proyectadas irían de unos 30.000 a 40.000 millones de dólares entre 2025 y 2031. En una fase avanzada del proyecto se calcula que el país tendrá exportaciones de más de 400 barcos por año, por un monto aproximado de US$ 15.000 millones. En la actualidad, la Argentina tiene importaciones por casi 30 barcos anuales y unos US$ 600 millones.

    El plan contempla la construcción de dos barcazas que operarán como plantas flotantes de licuefacción de gas, que enfriarán el combustible a 161 grados bajo cero para comprimir su volumen y facilitar su transporte. También se deberá desarrollar una planta en tierra (onshore) y construir tres gasoductos de unos 600 kilómetros que saldrán desde Neuquén.

    El RIGI ofrece a las empresas una serie de garantías para atraer inversiones a la Argentina y en especial a la Patagonia para complementar el proyecto de GNL y potenciar la explotación hidrocarburífera en Vaca Muerta. Entre ellas, la baja del 35% al 25% del Impuesto a las Ganancias; estabilidad impositiva, regulatoria y cambiaria por 30 años; exención de impuestos a las importaciones y exportaciones.

    Los gobernadores bonaerense, Axel Kicillof, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, reclamarán los fondos que les adeuda la Nación (Foto: NA).
    Los gobernadores bonaerense, Axel Kicillof, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, reclamarán los fondos que les adeuda la Nación (Foto: NA).

    En tanto, hay otras dos cuestiones clave: obligaciones decrecientes de liquidación de dólares en el país, hasta llegar al 100% de libre disponibilidad de divisas al cuarto año. Y un pedido sustancial: que no se definan en Argentina los juicios y delegar en una justicia extranjera la resolución de casos.

    YPF y Petronas también exigían exenciones en los impuestos de Sellos, Ingresos Brutos y tasas municipales, así como establecer mecanismos ágiles para otorgar permisos y habilitaciones ambientales, hídricos y territoriales con licencia social amplia. A todo esto accedió oportunamente Río Negro.

    El mandatario sureño también aseguró que el puerto que se construirá en Punta Colorada para albergar la inversión será completamente privado. “Río Negro va a discutir con la industria del gas y el petróleo un modelo portuario privado. No queremos consorcio en la administración de los puertos, no queremos gremios, municipios ni cámaras empresariales. El puerto forma parte del complejo de costos de la industria del gas”, anticipó días atrás en el canal de streaming Neura.

    En el gobierno rionegrino prepararon un paquete de medidas para atraer inversiones: exención de Ingresos Brutos y sellos por diez años; la sesión gratuita de todas las tierras que YPF necesite; una zona franca de 650 hectáreas; la adhesión al RIGI de la provincia y de los municipios involucrados.

    Además, están dispuestos a sancionar una ley que “garantice el cumplimiento de las pautas”, sin importar el color político de turno. “Esto da muchas ventajas desde el punto de vista del financiamiento”, remarcaron en el Ejecutivo.

    Las más leídas de Política

    1

    Tras el mensaje de Macri a Milei, se reactivaron las negociaciones para un acuerdo del PRO y LLA en Provincia

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    Los detalles del proyecto que el Gobierno enviará al Congreso para alentar el uso de los dólares del colchón

    Por 

    Ignacio Salerno

    3

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    4

    El Gobierno restringió las acreditaciones de los periodistas en la Rosada e impuso un código de vestimenta

    5

    El Congreso espera la letra chica de los anuncios económicos y la oposición quiere respuestas de Luis Caputo

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Río NegroYPFGNL

    Más sobre Política

    La Secretaria General de la Presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei. (Foto: AFP/Tomás Cuesta).

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    El Gobierno de Javier Milei condenó las detenciones arbitrarias en Venezuela. (Foto: AFP)

    El Gobierno repudió las detenciones de argentinos en Venezuela y exigió su inmediata liberación

    El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, unificó las elecciones provinciales con las nacionales del 26 de octubre.(Foto: X @GZamoraSDE).

    Tras el ausentismo en CABA y la polémica en PBA, Santiago del Estero decidió unificar la votación

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los papas de la edad contemporánea
    • Lo viejo funciona: así es por dentro el rally que recorre el sur argentino sin GPS y con autos antiguos
    • ¿Podés enamorarte de una máquina? La IA cambió la manera de vincularse y se convirtió en compañía emocional
    • Crearon un robot para evitar que las personas mayores se caigan en sus casas: usa airbags como los del coche

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit