TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El duro diagnóstico de la CGT tras la reunión con el Gobierno: “No hay perspectivas de recuperación”

    El secretario de Trabajo, Julio Cordero, recibió a dirigentes de la central obrera, para abrir un canal de diálogo por las reformas en materia laboral aprobadas por el Congreso. Acordaron poner en funcionamiento una mesa de trabajo conjunto, pero no lograron distender las tensiones.

    Mariana Prado
    Por 

    Mariana Prado

    16 de julio 2024, 22:02hs
    Con la reforma laboral como principales reclamo, dirigentes de la CGT se reunieron con el secretario de Trabajo, Julio Cordero (Foto: Secretaría de Trabajo).
    Con la reforma laboral como principales reclamo, dirigentes de la CGT se reunieron con el secretario de Trabajo, Julio Cordero (Foto: Secretaría de Trabajo).
    Escuchar nota
    Compartir

    Tras la reunión con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, la Confederación General del Trabajo (CGT) difundió un duro diagnóstico sobre la situación actual de la Argentina, con fuertes críticas a la gestión de Javier Milei. Dijo que lleva adelante un programa de Gobierno “que no contempla la producción, el desarrollo y el trabajo, privilegiando solo la cuestión monetaria e inflacionaria”.

    Cordero recibió este martes a los principales referentes de la central obrera, para abrir un canal de diálogo, por las reformas en materia laboral aprobadas por el Congreso y la decisión de volver a cobrar el Impuesto a las Ganancias.

    Leé también: El Gobierno anunció la creación del Consejo de Mayo y tiene 30 días para conformarlo

    Además, el funcionario convocó a la CGT a participar del Consejo de Mayo, que tendrá como objetivo convertir en leyes los diez puntos del pacto firmado por Milei y 18 de los 24 gobernadores. Según pudo saber TN, Héctor Daer -integrante del triunvirato de la central gremial, que lideró la comitiva- no confirmó la participación, pero tampoco rechazó la invitación, como sí lo había hecho a firmar el Pacto de Mayo.

    Poco después del encuentro, tal como lo anticipó TN, el Gobierno anunció la creación del Consejo de Mayo y abrió las puertas de la convocatoria a “las organizaciones sindicales” en conjunto, sin especificaciones, en un intento por sortear un nuevo rechazo de la CGT, a quien había definido en principio como único interlocutor válido.

    Apertura al diálogo condicionada

    Con el comunicado difundido tras el encuentro, la CGT buscó equilibrar dos fuerzas antagónicas que pujan en su interior. Por un lado, el ala dura que presiona para redoblar la agenda de medidas de fuerza y paros generales; por el otro, el grupo de los dialoguistas, que prefiere darle tiempo al Gobierno para ver hasta dónde llegan las reformas.

    A partir de la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, dentro de la central obrera empezó a ganar terreno la postura dialoguista. Sin embargo, en lo que no hay discusiones es en el diagnóstico de la situación actual y de las malas perspectivas a futuro.

    Pablo Moyano, que lidera el ala dura de la CGT, no participó del encuentro con el Gobierno (Foto: Mariano Sánchez/NA).
    Pablo Moyano, que lidera el ala dura de la CGT, no participó del encuentro con el Gobierno (Foto: Mariano Sánchez/NA).

    “Destacamos el actual estado de profunda recesión, pérdidas de empleos en todas las actividades y caída del poder adquisitivo de trabajadores activos (regulares e informales) y pasivos, con una falta de perspectivas de mejoras de recuperación económica en el corto plazo”, planteó la CGT como cierre del texto en el que precisó los avances del encuentro con Cordero.

    Leé también: Guillermo Francos se reunió con uno de los gobernadores que no firmó el Pacto de Mayo y firmó un convenio de obras

    La idea de los dirigentes que participaron de la reunión -que no contó con la presencia del líder Camionero, Pablo Moyano- fue mostrarse dispuestos a negociar, pero bajo las condiciones de aplicar cambios en las leyes aprobadas y en las que diseñará el Consejo de Mayo, pero también sentar una posición crítica respecto del estado de situación actual.

    Según dijeron los dirigentes gremiales, en la reunión con Cordero “se entabló un diálogo con los temas de mayor actualidad”. Solicitaron que el Gobierno retire la apelación del DNU 70/23; cuestionaron los aspectos de la reforma laboral incluidos en la Ley Bases; rechazaron al restablecimiento del impuesto a las Ganancias y, fundamentalmente, el piso a partir del cual se empezará a pagar el tributo, y pidieron mantener la negociación salarial en paritarias libres, sin intromisión gubernamental, y la homologación de acuerdos ya cerrados.

    Las más leídas de Política

    1

    El Senado convirtió en ley el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

    2

    El caso de las valijas: la pasajera del avión promociona una empresa del hermano que se beneficia del Estado

    Por 

    María Fernanda Alonso

    3

    Cómo la oposición logró avanzar en el Senado con las leyes que vetará Milei

    Por 

    Fernando Fraquelli

    4

    Guillermo Francos justificó a la vicepresidenta Villarruel: “Es una posición institucional muy compleja”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CGTtrabajoconsejo de mayo

    Más sobre Política

    Guillermo Francos en TN

    Guillermo Francos justificó a la vicepresidenta Villarruel: “Es una posición institucional muy compleja”

    La vicepresidenta, Victoria Villarruel, se cruzó por las redes sociales con la ministra Patricia Bullrich. (Foto: Comunicación Senado / Charly Díaz Azcue)

    Cómo la oposición logró avanzar en el Senado con las leyes que vetará Milei

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Senado: la oposición consiguió quórum y arrancó la sesión para tratar la suba de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. (Foto: Senado)

    El Senado convirtió en ley el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • No es convivir: el secreto para que una pareja no deje de amarse, según una experta en relaciones
    • Horror en Santiago del Estero: una joven denunció que fue abusada durante una cita en un camino rural
    • Ni lavandina ni jabón: el truco para limpiar los trapos de cocina y dejarlos como nuevos
    • Duki lamentó que cada vez más jóvenes se pongan a stremear y generó polémica: “No va a haber más médicos”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit