TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    La delegada de un comedor del Polo Obrero reconoció que extorsionaba a beneficiarios del Potenciar Trabajo

    Elizabeth Mamani aceptó ante la Justicia que todos los meses exigía el pago de un porcentaje del plan. La mujer formaba parte del comedor Rivadavia 1. Las otras tres se negaron a responder preguntas.

    Bruno Yacono
    Por 

    Bruno Yacono

    11 de junio 2024, 22:50hs
    El Frente de Lucha Piquetero concentra en Avellaneda: buscan marchar al Ministerio de Capital Humano. (Foto: Leandro Heredia / TN)
    Una delegada de un comedor del Polo Obrero reconoció extorsiones a beneficiarios del Potenciar Trabajo. (Foto: Leandro Heredia / TN)
    Escuchar nota
    Compartir

    La Justicia comenzó el martes con la ronda de indagatorias a integrantes y dirigentes del Polo Obrero acusados de extorsionar y amenazar a beneficiarios del Potenciar Trabajo. Se trata de la misma causa en la que se investiga una posible defraudación al Estado por parte de la organización que conduce Eduardo Belliboni, al desviar parte de los millones que les bajaba el exMinisterio de Desarrollo Social a dos empresas acusadas de hacer facturas truchas.

    De las cuatro dirigentes del Polo Obrero que debían declarar, solo una aceptó responder preguntas: se trata de Elizabeth Galindo Mamani, que cumplía el rol de “delegada” en uno de los comedores que manejaba la organización. Según pudo saber TN, la mujer reconoció que le exigía a los beneficiarios un porcentaje de lo que cobraban del Potenciar Trabajo.

    Mamani cumplía tareas en el comedor “Rivadavia 1″y tenía una misión asignada: cobrar las cápitas. Así lo muestra una de las capturas de mensajes expuestas en el dictamen del fiscal Gerardo Pollicita: “Hola compañeros, paso a recordarles que mañana estaré cobrando las capitas del Potenciar de 08.30 a 14.30hs. Ponerse al día”. En otras palabras, su función era cobrar una suma de dinero que se usaba para “sostener” al comedor. Lo cierto es que el destino final de esa plata es por ahora un misterio.

    Una delegada de un comedor del Polo Obrero reconoció extorsiones a beneficiarios del Potenciar Trabajo. Foto: TN.
    Una delegada de un comedor del Polo Obrero reconoció extorsiones a beneficiarios del Potenciar Trabajo. Foto: TN.

    Una delegada de un comedor del Polo Obrero reconoció que extorsionaba a beneficiarios del Potenciar Trabajo

    Ante los integrantes de la fiscalía de Gerardo Pollicita y del juzgado de Sebastián Casanello, Mamani reconoció haber llevado adelante esas maniobras extorsivas a través de la que -en algunos casos- se les sacaba entre $2000 y $3000 a cada uno de los beneficiarios del programa social.

    El comedor Rivadavia I, para el que trabajaba Mamani, está ubicado en Camilo Torres 2066, en la Ciudad de Buenos Aires. Su referente es Iván Ezequiel Candotti, que también debe declarar en el marco de la causa.

    Lee también: “Puso su firma por $40 mil”: habló la hermana del fundador de una empresa de la causa de las facturas truchas

    La Justicia lo que busca confirmar es si el cobro de un porcentaje del plan Potenciar Trabajo fue una acción aislada o coordinada en todo el país. Para uno de los investigadores hay datos de sobra que prueban que el Polo Obrero llevó adelante una acción sistemática de cobro ilegal de cápitas. Las indagatorias que comenzarán a partir del 18 de junio serán claves en este sentido.

    Además de Mamani, el martes se presentaron ante la Justicia otras tres mujeres ligadas al Polo Obrero: Brisa Noelia Choque, Elizabeth Galindo Mamani y Cynthia Delgado Vilches. Las tres se negaron a responder preguntas. Las primeras dos solo atinaron a exponer cuáles fueron los motivos por las que se acercaron a estos comedores: hablaron de su situación de vulnerabilidad y problemas familiares. Nada vinculado a la causa. “Hasta ahora solo confirmaron lo que ya se sabía, no hubo datos reveladores”, aclaró una fuente.

    Este miércoles 12 de junio se presentará otro grupo más de dirigentes del Polo Obrero acusados de llevar adelante más acciones extorsivas. Pero lo cierto es que en la semana del 18 de junio las indagatorias adquirirán una relevancia mucho mayor, ya que comenzarán a desfilar por los tribunales dirigentes acusados de administración fraudulenta de los millones que el Estado les envió a través de los convenios firmados con el exMinisterio de Desarrollo Social. Ese día se presentará a declarar Jeremías Cantero, número 2 del Polo Obrero, entre otros.

    Lee también: La Justicia confirmó que una empresa que emitía facturas truchas le aportó $18 millones al Polo Obrero

    El 19 lo harán Elizabeth del Carmen Palma, que en una de las escuchas en la causa muestra su preocupación ante la posibilidad de que se investigue por lavado de dinero a la cooperativa El Resplandor Limitado, vinculada al Polo Obrero. La Justicia cree que parte de la plata que se le sacaba a los beneficiarios iba a parar a esta cooperativa.

    El 25 de junio será un día clave en el caso: tendrá que declarar Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero; Maria Dotti, a la que le secuestraron 54 mil dólares en el allanamiento en su casa y Roberto Adrián Albornoz, uno de los fundadores de la imprenta Rumbos, investigada por hacer facturas truchas para justificar gastos inexistentes del Polo Obrero.

    Supuestas facturas truchas, millones desviados y gastos sin rendir: la Justicia investiga posible defraudación al Estado

    La Justicia investiga si el Polo Obrero desvío al menos $25 millones a dos empresas que hacían facturas truchas para justificar gastos inexistentes de lo que recibía como unidad de gestión del Potenciar Trabajo y de esa manera ocultar el destino final del dinero. Las dos firmas son Rumbos y Coxtex. Sobre esta última, el pasado viernes la Justicia decretó la inhibición de sus bienes, cuentas y cajas de seguridad.

    Coxtex fue identificada como una empresa falsa, creada exclusivamente para emitir facturas apócrifas y ocultar el destino final del dinero. La AFIP confirmará en los próximos días que Rumbos también es una compañía falsa. Esta compañía está complicada también por otra cuestión: parte del dinero desviado regresó al Partido Obrero a través de aportes institucionales y electorales de Rumbos. La Cámara Nacional Electoral confirmó que $18 millones fueron devueltos bajo este concepto.

    Además, la Justicia también está investigando a los dueños de Coxtex y a otras tres empresas supuestamente fantasmas fundadas por estas personas para rastrear el destino final del dinero. La semana pasada, la investigación comprometió a María Soledad Vega y Luis Alexander Pichuaga, cuyas firmas aparecen como los fundadores de cuatro empresas que son investigadas por la creación de facturas truchas. Además, se pudo conocer que Pichuaga habría cobrado $40.000 por firmar como titular.

    Las más leídas de Política

    1

    Manes y Schiaretti presentaron Somos Buenos Aires: “Un nuevo frente político alejado de los extremos”

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    En un giro de último momento, diez gobernadores resolvieron no apoyar dos proyectos que preocupan al Gobierno

    Por 

    Adrián Ventura

    3

    El PJ bonaerense inscribió la alianza Fuerza Patria para participar con lista de unidad en las elecciones

    Por 

    Mariana Prado

    4

    El caso de las valijas: la pasajera del avión promociona una empresa del hermano que se beneficia del Estado

    Por 

    María Fernanda Alonso

    5

    La oposición en el Senado buscará hoy sancionar leyes que incomodan al Gobierno y que Milei prometió vetar

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Potenciar TrabajoEduardo BelliboniJusticia

    Más sobre Política

    Senado: la oposición consiguió quórum y arrancó la sesión para tratar la suba de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. (Foto: Senado)

    Revés para el Gobierno: el Senado convirtió en ley el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional

    Villarruel le respondió a Bullrich tras sus críticas en redes.  (Foto: Leandro Heredia / TN)

    Dura respuesta de Villarruel a Bullrich: la acusó de integrar una organización terrorista

    Alberto Fernández durante una conferencia cuando era Presidente. (Foto:  EFE/Juan Ignacio Roncoroni).

    Causa Seguros: la Justicia procesó a Alberto Fernández por incompatibilidad en los deberes de funcionario

    Por 

    Bruno Yacono

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Leandro Paredes se despidió de la Roma con un emotivo posteo antes de ser presentado como jugador de Boca
    • Por qué se deben lavar las latas de comida antes de consumirlas, según una ingeniera en alimentos
    • Leandro Paredes vuelve a Boca: hinchas y socios copan la Bombonera para la presentación
    • Revés para el Gobierno: el Senado convirtió en ley el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit