TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Aumentó la nafta
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Alberto Fernández
  • Misterio en la casa de Cerati
  • Tragedia en Devoto
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    “Necesitamos que nos miren más”: gobernadores dialoguistas se unen y le reclaman más fondos a Milei

    Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe firmaron un convenio conjunto. Hubo cuestionamientos por la coparticipación, las cajas de las jubilaciones y la falta de federalismo.

    Mariana Prado
    Por 

    Mariana Prado

    27 de mayo 2024, 19:27hs
    Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora firmaron un acuerdo de cooperación conjunta en materia de Seguridad. Rogelio Frigerio envió a un representante para suscribir el acuerdo (Foto: Gobierno Santa Fe).
    Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora firmaron un acuerdo de cooperación conjunta en materia de Seguridad. Rogelio Frigerio envió a un representante para suscribir el acuerdo (Foto: Gobierno Santa Fe).

    Con reclamos al presidente Javier Milei, los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, firmaron este lunes un convenio de trabajo conjunto contra el crimen organizado y sentaron posición política: “Si a la Región Centro le va bien, al país le va bien. Necesitamos que nos miren más”.

    El encuentro se realizó apenas horas después de la visita del Presidente a Córdoba. Los tres gobernadores son considerados dialoguistas por el Gobierno nacional y con ellos llevó adelante gran parte de las negociaciones para los cambios sobre la Ley Bases. Pero el santafesino y el cordobés son críticos respecto de algunos temas y se plantaron con varios reclamos.

    Leé también: El oficialismo busca acelerar acuerdos para que se apruebe la Ley Bases: “Tal vez no sea el proyecto que queremos sino el que logremos consensuar”

    “Seguimos reclamando los fondos que tienen que venir, como los fondos de las cajas de jubilaciones, no solo la deuda, sino lo que es el flujo corriente de una parte del déficit que tiene que cubrir la Nación”, planteó Pullaro, que luego fue respaldado por Llaryora. Frigerio envió a un representante para suscribir el acuerdo.

    La Región Centro marca coincidencias en la lucha contra el crimen organizado

    Con la conformación de la región centro, los tres gobernadores buscan sentar posición y marcar temas comunes, en forma paralela a otras provincias que vienen encarando una estrategia similar.

    Tras la renovación de varias gobernaciones y el triunfo de Juntos por el Cambio en distritos históricamente gobernados por el peronismo, se crearon nuevas alianzas y las provincias cobraron un rol protagónico que no venían teniendo.

    “La delincuencia no conoce de límites provinciales, por eso tenemos que unificar esfuerzos para combatir a las mafias. Hoy, en Córdoba, realizamos el segundo encuentro de la Mesa Permanente de Seguridad de la Región Centro, donde se firmó un nuevo convenio de colaboración de inteligencia criminal y operatividad policial contra el narcotráfico”, explicó Pullaro y adelantó que van a “seguir trabajando para fortalecer las políticas públicas estables y de largo plazo que den más tranquilidad a los habitantes de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba”.

    Los gobernadores de la Región Centro se unieron para combatir el narcotráfico y reclamar más fondos a Milei (Foto: Gobierno Santa Fe).
    Los gobernadores de la Región Centro se unieron para combatir el narcotráfico y reclamar más fondos a Milei (Foto: Gobierno Santa Fe).

    Llaryora agregó que la firma del convenio “significa institucionalizar un espacio común para la lucha contra las organizaciones criminales, especialmente la lucha contra los narcocriminales”. “Es un espacio que no existía y es uno de los resultados que la Región Centro empieza a dar en materia de seguridad”, destacó.

    Cerca de Frigerio explicaron a TN que lo que se firmó es una coordinación entre las tres provincias en cuestiones de seguridad, una coordinación estratégica en la lucha contra el crimen organizado, que incluye capacitación de las tres fuerzas policiales y la lucha contra narcotráfico, haciendo hincapié en el narco menudeo.

    La firma de un acuerdo con una definición política

    Más allá del acuerdo en materia de seguridad, Llaryora y Pullaro plantaron una definición política y mostraron, una vez más, que hay temas comunes que los unen, pese a las diferencias de pertenencia partidaria. De hecho, la Mesa Permanente de Seguridad de la Región Centro se creó en febrero.

    El santafesino ya había acercado posiciones con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuando también firmó un convenio de colaboración en la frontera de ambas provincias, pero -hasta ahora- son más las diferencias que las coincidencias que los unen. Con el cordobés, la historia es otra.

    “En un momento en donde tenemos que pelear, pero que fundamentalmente tenemos que poner en agenda lo que es el federalismo que supimos construir en la Argentina, en función del esfuerzo que hacen nuestras provincias, del esfuerzo que hace el sector privado de nuestras provincias, y de lo que nos cansamos de reclamar, que debería volver para que la Argentina pueda salir adelante”, dijo Pullaro en el acto, según publicó La Voz.

    Al respecto, cuestionó que “lamentablemente, el Gobierno nacional ha tenido una mirada diferente sobre las provincias”, pero recordó que no es un tema excluyente de la gestión de Milei, sino que es algo que “se repite en los últimos años y en los últimos gobiernos”.

    “Es el centralismo que va en contra del modelo federal que ha hecho y no le ha permitido al interior poder desplegar toda su capacidad productiva”, agregó.

    Qué acordaron las tres provincias

    Según se informó oficialmente, los gobiernos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos acordaron las siguientes acciones conjuntas en materia de seguridad:

    • Delinear las prioridades de la Agenda de Seguridad 2024.
    • Realizar jornadas de formación conjunta del personal policial sobre inteligencia criminal y armonización curricular de las escuelas de oficiales y suboficiales de las tres fuerzas.
    • Contribuir a la sistematización e integración de datos del sistema dactilar, vehículos con pedido de secuestro, órdenes de captura, y otros ítems para brindarle más eficacia a la resolución de los delitos.
    • Constitución de unidades de trabajo de las jefaturas departamentales limítrofes entre las provincias de la región.
    • Centro de integración de la información en la lucha contra el narcomenudeo y las organizaciones criminales.

    Leé también: Semana clave para la Ley Bases en el Congreso: qué puede pasar en Diputados si el Senado hace modificaciones

    “Lo que hacemos hoy es salir de los límites provinciales para generar una mesa de trabajo permanente que les permita a las policías y justicias provinciales poder tener un intercambio más fluido de información en la lucha contra el crimen organizado. Esa es la herramienta que hoy en la Región Centro estamos creando y que tal vez empiece a ser imitada por otras jurisdicciones”, proyectó Llaryora.

    Las más leídas de Política

    1

    Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel para Alberto Fernández en la causa por violencia de género

    2

    Tras el fallo por YPF, Kicillof le respondió a Milei: “Este Gobierno defiende los intereses de Estados Unidos”

    3

    Los senadores argentinos están sextos en el ránking de legisladores mejores pagos de América Latina

    Por 

    Mariana Prado

    4

    Fondos para el Garrahan y universidades y freno a los DNU: la oposición empuja una sesión clave en Diputados

    Por 

    Fernando Fraquelli

    5

    Se frenó en Diputados el proyecto de reelecciones indefinidas en PBA por la interna peronista

    Por 

    Mariana Prado

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CoparticipaciónGobernadoresMaximiliano PullaroMartín LlaryoraRogelio Frigerio

    Más sobre Política

    El Gobierno le pidió a la justicia de EE.UU. suspender el fallo que ordenó transferir las acciones de YPF. Foto: Reuters

    El Gobierno le pidió a la justicia de EE.UU. que suspenda el fallo que ordenó transferir las acciones de YPF

    Por 

    Ignacio Salerno

    El Consejo del PJ bonaerense convocó al Congreso partidario para este sábado (Foto: PJ bonaerense).

    El peronismo convocó a un congreso partidario el sábado para definir si presenta lista de unidad este año

    Por 

    Mariana Prado

    El presidente Javier Milei en su mensaje por Cadena Nacional en Casa Rosada por su primer año de gobierno. (Foto: Presidencia)

    El Gobierno redobló las críticas contra el kirchnerismo por el fallo de YPF: “Inventaron estupideces”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Es policía y jugará la Copa América con la Selección argentina: “Ejemplo de compromiso y superación”
    • Cinco personas murieron y un bebé está internado por una intoxicación con monóxido de carbono
    • Quiénes acceden a los préstamos personales de $40.000.000 y cómo solicitarlos en julio de 2025
    • Ni gorro de lana ni cap: el accesorio de los 90 que regresa como moda en medio del frío polar

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit