TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Tragedia en Caballito
  • Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Ante Milei, la Iglesia alertó por la situación social: “No podemos hacernos los tontos”

    El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se mostró preocupado por la malnutrición infantil y la situación de los jubilados. También criticó a los senadores por los “autoaumentos de sueldos”.

    25 de mayo 2024, 10:20hs
    Video Placeholder
    El Arzobispo de Buenos Aires lidero el Tedeum que se realizó este 25 de Mayo en la capital porteña. (Foto: captura TN).
    Escuchar nota
    Compartir

    Ante el presidente Javier Milei y todo el gabinete, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, alertó al Gobierno por la situación social durante el tradicional Tedeum del 25 de Mayo: “La gente está haciendo un esfuerzo muy grande y no podemos hacernos los tontos, hay que responder con hechos”.

    En el primer tramo de su discurso en la catedral de Buenos Aires, el religioso esbozó un diagnóstico de la situación actual y dijo que parece haber “manos paralizadas” para el encuentro, “abrazar a los heridos” y “ser solidarios con los que menos tienen”. También advirtió sobre tener “las manos manchadas de sangre por el narcotráfico, las manos sucias de la corrupción y la coima, las manos en el bolsillo del egoísmo y la indiferencia”.

    Leé también: Posse a Córdoba: el Gobierno espera un gesto para evitar que la crisis de gabinete empañe el acto por el 25 de Mayo

    García Cuerva dijo que “hay parálisis que no se pueden postergar en nombre de un futuro prometedor” ya que ”generaría consecuencias nefastas por irreversibles en la vida de las personas” y llamó la atención sobre la malnutrición en la primera infancia y la situación de los jubilados “incapaces de sostenerse con un mínimo de dignidad”. Al mismo tiempo, pidió mejorar el acceso a la educación y a la salud.

    Javier Milei llegó a pie al tedeum en la catedral de Buenos Aires. (Foto: AFP/Luis Robayo).
    Javier Milei llegó a pie al tedeum en la catedral de Buenos Aires. (Foto: AFP/Luis Robayo).

    En un tramo de su discurso, García Cuerva llamó a los políticos a la autocrítica, asumir responsabilidades y preguntarse qué están haciendo por los que sufren. “¿Podremos mirarnos y responder esa pregunta sin echar culpas como adolescentes, sino desde la responsabilidad de hacernos cargo incluso si es necesario realizando una autocrítica madura que necesita escuchar nuestro pueblo?”, manifestó. También pidió “desterrar la conocida doble vara que no nos permite ser ecuánimes” y que a veces lleva a “defender lo indefendible”.

    Y a continuación destacó los estragos que genera el ajuste de las cuentas públicas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, y frente a la vicepresidenta Victoria Villarruel, criticó los aumentos de sueldos que se dieron el Ejecutivo y los senadores.

    “La gente está haciendo un esfuerzo muy grande, no podemos hacernos los tontos, hay que acompañar con hechos y no solo con palabras ese enorme esfuerzo. Por eso siguen doliendo las acciones de la dirigencia, divorciadas de la ciudadanía de a pie, como los tan comentados autoaumentos de sueldos”, manifestó García Cuerva.

    El presidente Javier Milei en la catedral de Buenos Aires junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel. (Foto: Captura TN).
    El presidente Javier Milei en la catedral de Buenos Aires junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel. (Foto: Captura TN).

    Asimismo, el arzobispo apeló al consenso entre la dirigencia y alertó sobre el aumento de los discursos de odio. En este sentido, pidió “probar la fuerza subversiva de la gratitud, que no construye en base a la denigración, ni a la manipulación, sino que es capaz de despertar la fuerza de la solidaridad como forma de construir la historia, y de la creatividad como dimensión esencial para generar nuevas posibilidades”.

    Leé también: En el Gobierno suena fuerte la posibilidad de que Francos reemplace a Posse y “Lule” Menem se sume al Gabinete

    “Hay pocas cosas que corrompen y socavan más a un pueblo que el hábito de odiar”, insistió sobre el final del discurso.

    A modo de conclusión, el arzobispo le pidió a la dirigencia “comprometerse delante de Dios a generar todas las acciones de gobierno y políticas públicas necesarias para que la acción de gracias de hoy no quede encerrada en la catedral y congelada en este día, sino que continúe en las calles y en la vida de todos los argentinos”.

    Las más leídas de Política

    1

    El pastor que recibió a Milei cambió su relato del “milagro”: ahora dice que tenía solo US$9500 y no 100 mil

    2

    Vialidad: la Justicia ordenó que Cristina Kirchner y los condenados devuelvan más de US$ 500 millones

    Por 

    Bruno Yacono

    3

    Constitucionalistas advierten que Milei no podrá frenar en la Justicia las leyes que aprobó el Senado

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    4

    Cómo la oposición logró avanzar en el Senado con las leyes que vetará Milei

    Por 

    Fernando Fraquelli

    5

    El peronismo y el frente LLA-PRO comienzan a definir sus listas para las elecciones en la Provincia

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier Mileite deumIglesia católica

    Más sobre Política

    El gobernador Axel Kicillof y su ministro de confianza, Carlos Bianco; Mauricio Macri y Javier Milei, atentos a la alianza de LLA y el PRO. (Fotos: Instagram y Reuters)

    El peronismo y el frente LLA-PRO comienzan a definir sus listas para las elecciones en la Provincia

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Habló Alberto Fernández tras su procesamiento: “Que la Justicia deje de perseguirme por ser peronista”. (Foto: AP - Gustavo Garello)

    Habló Alberto Fernández tras su procesamiento: “Que la Justicia deje de perseguirme por ser peronista”

    El Gobierno recibió como un avance que la Justicia de EE.UU. haya separado los casos por el juicio de YPF (Foto: NA/Juan Vargas).

    Juicio por YPF: el Gobierno gana tiempo tras un fallo clave en EE. UU. y refuerza su estrategia legal

    Por 

    Ignacio Salerno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El investigador que controla insectos con un joystick: “La ventaja es que no necesitan motores ni baterías”
    • Por qué cuidar los niveles de vitamina D en el cuerpo durante el invierno es clave para el ánimo
    • Las ballenas llegaron a Puerto Madryn: los trucos de un espectáculo único de la naturaleza
    • El duro boletín de calificaciones que hicieron los expertos sobre la comunicación del gobierno de Javier Milei

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit