TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    La auditoría del Estado detectó irregularidades en los fondos fiduciarios: deudas y cuentas sin control

    TN accedió a datos sobre la revisión que la Casa Rosada hizo de los fideicomisos. Advirtieron sobre faltas de control y comités que aprueban puntos sin que estén en el orden del día.

    Bruno Yacono
    Por 

    Bruno Yacono

    20 de marzo 2024, 05:36hs
    La auditoría del Estado detectó graves irregularidades en los fondos fiduciarios de Ministerios y organismos. Fotos: Reuters.
    La auditoría del Estado detectó graves irregularidades en los fondos fiduciarios de Ministerios y organismos. Fotos: Reuters.

    La auditoría del Estado nacional que encargó la gestión de Javier Milei encontró irregularidades en los fondos fiduciarios bajo el ala de ministerios y organismos oficiales. Se trata de cajas multimillonarias sobre las que desde hace décadas hay pocos controles y muchas dudas. Una especie de caja negra de la política.

    En este sentido, la revisión del estado de situación que llevó adelante la Casa Rosada detectó fondos sin auditar desde 2012, posibles conflictos de intereses entre los miembros de sus comités y hasta fideicomisos que destinan más dinero a sus propios gastos administrativos que a la tarea para la que fueron creados.

    Leé también: Provincias, créditos y becas: los nueve fondos fiduciarios que Javier Milei puede eliminar por decreto

    Los fideicomisos sobre los que se encontraron irregularidades -con un corte a diciembre de 2023- dependían del Ministerio de Justicia; Economía (Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo y Energía) e Infraestructura (Vivienda). Ahora todos están bajo el ala de Luis Caputo.

    Javier Milei ordenó auditar los fideicomisos. Foto: Reuters.
    Javier Milei ordenó auditar los fideicomisos. Foto: Reuters.

    La auditoría del Estado detectó graves irregularidades en los fondos fiduciarios de Ministerios y organismos

    Los fondos fiduciarios (como se conoce a los fideicomisos que son públicos) son una herramienta para financiar obras y proyectos que los gobiernos comenzaron a utilizar con cada vez más fuerza. Su funcionamiento es simple: el Poder Ejecutivo Nacional a través de ministerios u organismos del Estado (fiduciante) transfiere bienes o millonarias sumas de dinero a entidades -por lo general bancarias- (fiduciarios) para que administren esos fondos en beneficio del primero. Estos contratos tienen una particularidad: el dinero se utiliza para un bien o fin determinado y no puede cambiarse ese destino, aunque hay “trampas” que colocan interrogantes sobre esta regla.

    Lee también: El Gobierno retrasa la eliminación de los fondos fiduciarios: realizará auditorías y revisará uno por uno

    Una de las irregularidades que se detectó en la auditoría se centra en el Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata, que depende del Ministerio de Justicia de la Nación, que ahora conduce Mariano Cuneo Libarona. Según los documentos a los que accedió este medio, el monto total de dinero de ese fondo a diciembre de 2023 era de $21.274.693.

    La auditoría que se hizo sobre esta cartera y este fondo en particular demostró que hay “ausencia de control en la ejecución e instrumentación del fondo”, además de falta de informes mensuales, semestrales y anuales de la gestión y las actividades de este fideicomiso que se deben elevar al Consejo Federal para la lucha contra la trata.

    Además, hay un dato que es realmente llamativo. Según el ejercicio 2022/2023, los gastos administrativos del fideicomiso “superaron ampliamente a los montos de beneficios otorgados a las víctimas del delito de trata”. En otras palabras, cuesta más caro sostener el fondo que la cantidad de plata que se envía a las víctimas.

    Luis Caputo quedó a cargo del manejo y control de los fondos fiduciarios. (Foto: NA/JUAN VARGAS)
    Luis Caputo quedó a cargo del manejo y control de los fondos fiduciarios. (Foto: NA/JUAN VARGAS)

    Otro de los fondos sobre los que se encontró irregularidades es el Fondo Fiduciario Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR), cuyo monto total a diciembre era de $968.467.514.987, que dependía del ahora ex Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, ahora bajo la órbita de la cartera de Infraestructura.

    El documento de la auditoría marca que las deudas acumuladas de este fideicomiso ascienden a $4.700.000.000 y además advierte que la información cargada en el Sistema de Información Financiera para Empresas Públicas presenta inconsistencias entre los estados contables y los datos cargados en el archivo Esquema Ahorro-Inversión-Financiamiento. En el primero figura un aporte adicional del estado nacional con una diferencia de casi $768 millones.

    En febrero, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció la eliminación de fondos fiduciarios por un total de US$2000 millones al asegurar que se trataban de “cajas de la política”, pero hasta ahora esa medida no se efectivó al menos en el Boletín Oficial.

    Lee también: Con críticas a la Justicia, Cúneo Libarona presentó el nuevo Código Procesal Penal Federal

    Otra de las irregularidades que se mencionan en la auditoría es la falta de control sobre estos fondos. A modo de ejemplo, el último estado contable del Fideicomiso Gasoil y Tasas Viales, que se utiliza para atender el pago de las compensaciones por la disminución de ingresos de los concesionarios viales fue el 31 de diciembre de 2012.

    Las anomalías halladas en los fondos fiducuarios de la Secretaría de Energía. Foto: TN.
    Las anomalías halladas en los fondos fiducuarios de la Secretaría de Energía. Foto: TN.

    En la Secretaría de Energía encontraron que el Fondo Fiduciario para el transporte eléctrico federal tiene redeterminaciones o pagos pendientes en varias obras y respecto del Fondo Fiduciario para Subsidio de Consumo Residencial de Gas Licuado de petróleo advirtieron que la Secretaría de Energía no lleva adelante controles rigurosos sobre la rendición de cuenta del fiduciario, es decir, del Banco de la Nación Argentina (BNA).

    A su vez, la auditoría del Estado hizo particular hincapié en debilidades en el control interno de tres fondos que dependen del Ministerio de Economía.

    • Fondo Fiduciario para el desarrollo provincial: $354.709.777.446.
    • Fondo fiduciario para la refinanciación hipotecaria: $7.168.707.057.
    • Fondo fiduciario de capital social: $361.000.000.

    Otro de los fondos fiduciarios en la mira es el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR), compuesto por un monto total de $876.855.503.671, sobre el que se detectaron que las rendiciones de cuenta mensuales presentan debilidades en su composición y en su aprobación.

    Lee también: El Gobierno posterga la negociación con los gobernadores y apunta a tratar la Ley Ómnibus a mediados de abril

    Allí se advierte sobre un detalle no menor. La auditoría habla de “aprobaciones tácitas”, sin que el Comité las trate en el orden del día, es decir, aprobaciones de diversas cuestiones vinculadas al fondo sobre las que en rigor no se dialogó. Además, se menciona como otra irregularidad que el Comité de Administración del FOGAR se encuentra conformado por miembros que integran el mismo grupo económico que el BICE Fideimocisos S.A. (fiduciario).

    En el caso del Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Capital Emprendedor (FONDCE), integrado por un total de $15.215.088.791, la auditoría determinó que la estrategia de inversión resultó inadecuada para los años 2017 y 2018 debido a incumplimientos respecto del límite de colación de hasta un 30% en plazos fijos (Ley N° 27.349). A su vez, el informe de revisión del Gobierno concluyó en que se registraron demoras excesivas para efectuar rendiciones y que se observaron un “alto porcentaje de proyectos que no presentaron rendiciones a término.

    Las más leídas de Política

    1

    Chaco: la alianza entre Milei y el gobernador Zdero le ganó a la lista de Capitanich

    2

    Milei no logra despegarse del escándalo de Ficha Limpia y se arriesga al colocar a CFK en el ring electoral

    Por 

    Edgardo Alfano

    3

    La interna entre Santiago Caputo y Karina Milei suma tensión al Gobierno en pleno escándalo por Ficha Limpia

    Por 

    María Fernanda Alonso

    4

    El Gobierno festejó el triunfo electoral en Salta capital y Chaco: “La libertad arrasa”

    5

    Salta: LLA logró un triunfo en la capital, pero el oficialismo se impuso en el resto de la provincia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier MileiLuis CaputoauditoríaMinisterio de Economía

    Más sobre Política

    El Gobierno celebró el triunfo en Chaco y el buen resultado en la capital salteña, pero no le alcanzó en Jujuy. (REUTERS/Matias Baglietto).

    El Gobierno celebró el triunfo en Chaco y el buen resultado en la capital salteña, pero no le alcanzó en Jujuy

    Por 

    Mariana Prado

    El Gobierno festejó el triunfo electoral en Salta capital y Chaco: “La libertad arrasa”. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

    El Gobierno festejó el triunfo electoral en Salta capital y Chaco: “La libertad arrasa”

    El gobernador Claudio Poggi se cargó al hombro la campaña y las recorridas por la provincia de San Luis para enfrentar al espacio libertario divido y al peronismo fraccionado (Foto: NA).

    San Luis: el gobernador Claudio Poggi arrasó y le sacó más de 20 puntos al candidato de Rodríguez Saá

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno celebró el triunfo en Chaco y el buen resultado en la capital salteña, pero no le alcanzó en Jujuy
    • El Gobierno festejó el triunfo electoral en Salta capital y Chaco: “La libertad arrasa”
    • Empezó el Hot Sale: se prevé un aumento de 180% en la facturación y el turismo se perfila como el preferido
    • Hot Sale 2025: las 4 estafas más comunes en esta fecha de descuentos, y cómo evitar engaños

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit