TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Abandonado y con peligro de derrumbe: así está hoy el edificio donde funcionó el Ministerio de las Mujeres

    Nunca se terminaron las tareas de refuerzo de fundaciones y un informe técnico recomendó desalojar a los 200 trabajadores. Por esa etapa sin terminar, se retrasaron los trabajos en otros pisos. Un banco internacional pide una auditoría para volver a financiar el proyecto. Dudas sobre el futuro del lugar.

    Bruno Yacono
    Por 

    Bruno Yacono

    13 de marzo 2024, 05:33hs
    El elefante blanco del Ministerio de Mujeres: por una obra inconclusa el edificio está vacío y podría venderse. Foto: Ministerio de Mujeres.
    El elefante blanco del Ministerio de Mujeres: por una obra inconclusa el edificio está vacío y podría venderse. Foto: Ministerio de Mujeres.

    En enero de 2021, el gobierno de Alberto Fernández inició la refacción integral de lo que sería la nueva sede del ahora ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, ubicada en Cochabamba 54, en la Ciudad de Buenos Aires. Según los objetivos planteados, la obra debía realizarse en tres etapas y una vez lista, en diciembre de 2023, debía albergar a 800 trabajadores.

    Sin embargo, dos de estas etapas nunca se terminaron, los trabajos se suspendieron y un informe técnico recomendó en noviembre de 2023 como medida preventiva desocupar el edificio ante la posibilidad de que se produzcan “modificaciones no cuantificables en la estructura”.

    Tras el cambio de gobierno, las nuevas autoridades del Ministerio de Capital Humano tomaron este documento de la firma Bascoy Ingenieria y ordenaron el desalojo de todo el lugar. El futuro del edificio es, por estos días, incierto y no se descarta su venta.

    El elefante blanco del Ministerio de Mujeres: por una obra inconclusa el edificio está vacío y su futuro es incierto. Foto: Informe Bascoy Ingenieria.
    El elefante blanco del Ministerio de Mujeres: por una obra inconclusa el edificio está vacío y su futuro es incierto. Foto: Informe Bascoy Ingenieria.

    El elefante blanco del ex Ministerio de la Mujer: desalojaron a sus empleados y el edificio podría venderse

    La historia de los retrasos comenzó en 2021. Ese año se adjudicó a la firma Consorcio de Cooperación INDHAL KAVOS la obra de refuerzo de fundaciones y demolición de tanques de agua. Para albergar a las 800 personas que se pensaban para este ministerio, era crucial terminar esta etapa. Sin embargo, según documentos oficiales a los que accedió TN, la constructora comenzó a presentar “demoras y mala ejecución de los trabajos” y se le rescindió el contrato.

    Leé también: El Gobierno eliminó como intermediarias de planes a 300 organizaciones y busca ahorrar US$ 34 millones al año

    La obra quedó en un 59% y de los $185 millones totales del contrato -que se pagaban con un préstamo del BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica)-, se entregaron $110 millones. Las por entonces autoridades de la cartera de Mujeres le ofrecieron a la empresa RIVA S.A.I.C.F.A., que estaba a cargo de la etapa 2 del proyecto, terminar estos trabajos pero aunque la firma dio su visto bueno nunca se aprobó el presupuesto.

    La etapa de refuerzo de las bases quedó en un 60% y por eso motivo se procedió al desalojo del edificio. Fotos: TN.
    La etapa de refuerzo de las bases quedó en un 60% y por eso motivo se procedió al desalojo del edificio. Fotos: TN.

    Esto no ocurrió porque además el BCIE pedía que el Ministerio de las Mujeres contratara una auditoría externa para supervisar los trabajos. Las autoridades tardaron mucho tiempo en hacerlo (de hecho la apertura de ofertas fue recién en febrero de 2024) y todo el proceso se demoró. Como sea, los refuerzos de las bases quedaron casi a la mitad y mientras tanto unas 200 personas trabajaban en el primer piso.

    La recomendación de Bascoy Ingenieria respecto de desocupar el edificio. Foto: TN.
    La recomendación de Bascoy Ingenieria respecto de desocupar el edificio. Foto: TN.

    La no culminación de los refuerzos de las fundaciones provocó entonces que se generaran fuertes retrasos en la etapa 2, en la que se debía refuncionalizar el subsuelo, hacer trabajos en la planta baja, mejoras en el piso 2, 3 y 4 y la construcción de un comedor en el piso 5.

    Leé también: Vacunas contra el COVID: solo quedan en stock sin distribuir 2,4 millones de Pfizer y vencen en agosto

    Para esta etapa - tal como se mencionó anteriormente- se contrató a la empresa RIVA S.A.I.C.F.A., que empezó con los trabajos el 6 de diciembre de 2022 y debía terminar toda la obra en diciembre de 2023. El proyecto quedó en un 26%: es que al no culminar el refuerzo de fundaciones, la empresa no podía trabajar con todos sus trabajadores y maquinarias. De los $1.965.000.000 del contrato, se pagaron $511 millones. El 28 de noviembre de 2023 se decidió la suspensión temporal de estos trabajos, según documentos oficiales que analizó este medio.

    Este medio se comunicó con la exministra Ayelén Mazzina, para saber los motivos por los que el desalojo no se produjo antes del 10 de diciembre, si se tiene en cuenta que la obra se paró el 28 de noviembre. La exfuncionaria respondió: “Se notificó a las autoridades la recomendación efectuada como medida preventiva, la cual fue implementada de manera progresiva hasta desalojar el edificio. Cabe aclarar que los antecedentes y todo lo actuado a la obra de Cochabamba, tramita por el expediente correspondiente. En ese sentido lo técnico, legal y administrativo que se realiza y tramita se efectua en el marco de la normativa de aplicación pertinente”.

    Además destacó que la etapa 1 del proyecto se terminó en un 100% y que fue durante su gestión que se inició la contratación de la auditoría, aunque la misma debió haberse hecho con anterioridad para evitar los retrasos que finalmente ocurrieron.

    Video Placeholder
    La obra de refuerzo de fundaciones no se terminó.

    La decisión de desalojar el edificio fue tomada por la subsecretaria Legal de la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa del Ministerio de Capital Humano, Leila Daniela Gianni, en conjunto con el asesor de esta subsecretaría Ariel Romano. En diciembre, la gestión de Milei convirtió a la cartera de Mujeres en la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, bajo el ala de Sandra Pettovello.

    El futuro de la obra es incierto. Por un lado, el BCIE no permite avanzar con las obras pendientes (Etapa 2 y refuerzo de fundaciones) hasta tanto se contrate la supervisión externa. La misma se licitó. Las autoridades creen que en el mejor escenario, la obra podría retomarse en julio de 2024, aunque para eso deberá haber una decisión política de continuar con este proyecto.

    En este sentido, TN pudo saber que las actuales autoridades analizan si es necesario contar con un edificio para 800 personas. No se descarta una posible venta del lugar o frenar definitivamente todas las obras. Por estos días el edificio pasa sus días en soledad con sus trabajos inconclusos a la espera de conocer su futuro.

    Las más leídas de Política

    1

    Las traiciones que tumbaron Ficha Limpia, incertidumbre por las encuestas y la “neo dolarización” del Gobierno

    Por 

    Luciana Geuna

    2

    El escándalo por Ficha Limpia pone en riesgo la alianza legislativa entre La Libertad Avanza y el PRO

    Por 

    Fernando Fraquelli

    3

    La Justicia le devolvió a Kicillof un fondo para financiar obras que le había quitado el gobierno de Milei

    Por 

    Cindy Monzón

     y 

    Sebastian Simonetti

    4

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    Por 

    Adrián Ventura

    5

    Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Ministerio de MujeresMinisterio de Capital HumanoSandra Pettovello

    Más sobre Política

    Mauricio Macri. (Foto: Instagram / @mauriciomacri)

    Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”

    Victoria Villarruel, en la sesión de Ficha Limpia. (Foto: Senado de la Nación)

    En medio del escándalo por Ficha Limpia, el Senado evita tratar el aumento de dietas y suma tensión política

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. (Foto NA: JUAN VARGAS)

    Tras la polémica por Lijo y García-Mansilla, un senador presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca recibe a Lanús en busca de los cuartos de final del Torneo Apertura: formaciones, hora y TV
    • Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”
    • En medio del escándalo por Ficha Limpia, el Senado evita tratar el aumento de dietas y suma tensión política
    • Impactante lesión en el Ascenso: un jugador de Nueva Chicago sufrió una durísima falta que espantó a todos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit