TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    En medio de las negociaciones por el Pacto de Mayo, el Senado se encamina a debatir la Boleta Única

    Oficialismo y oposición conversan la posibilidad de bajar al recinto la semana que viene con proyectos que quedaron pendientes del periodo de extraordinarias y ya tienen dictamen. La iniciativa que modifica el sistema de votación para todo el país había quedado trabada.

    Sebastian Aulicino
    Por 

    Sebastian Aulicino

    07 de marzo 2024, 06:02hs
    Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación y titular del Senado. (Foto: NA)
    Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación y titular del Senado. (Foto: NA)

    Con el DNU todavía bajo amenaza, en plena discusión por las comisiones, y a la espera de que el Ejecutivo nacional ponga en marcha la negociación con los gobernadores tanto para un paquete de leyes como para el potencial Pacto de Mayo, el oficialismo y la oposición ya negocian en el Senado para concretar la primera sesión del nuevo periodo parlamentario que abrió Javier Milei el viernes pasado. Entre los temas pendientes está la Boleta Única, que tiene la oportunidad de ser aprobada, pero la incógnita es si se convertirá en ley, o volverá modificada a diputados para su sanción.

    Según indicaron fuentes de La Libertad Avanza y de los bloques considerados “aliados” y “dialoguistas”, el objetivo a priori sería sesionar el jueves de la semana que viene con proyectos que recibieron dictamen en los últimos dos meses durante el periodo de sesiones extraordinarias, aunque el temario no estaba cerrado.

    Leé también: La Casa Rosada busca acercar posiciones con los gobernadores y no descarta lanzar reformas encadenadas

    Entre ellos está el proyecto que modifica el Código Penal respecto de la prevención y represión del Lavado de Activos, que ya tiene media sanción de Diputados. La Cámara Alta también tiene pendiente la aprobación de una serie de convenios internacionales, pliegos de embajadores y el retiro de pliego de jueces propuestos por la gestión anterior. Pero el proyecto que hizo más ruido fue Boleta Única Papel.

    LLA, el PRO, la UCR, bloques federales ligados a gobernadores y el PJ no kirchnerista firmaron un dictamen de mayoría con el proyecto que la oposición unida ya aprobó en Diputados hace casi dos años. Sin embargo, la senadora Mónica Silva, que responde al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, elaboró un dictamen con cambios, y fue acompañado por el Frente Renovador de Misiones (que gobierna esa provincia) y también por Unión por la Patria -primera minoría con 33 miembros- que rechazaba discutir el tema en estos momentos y aprovechó la oportunidad.

    La Boleta Única se discutió en una reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado (Foto: Senado).
    La Boleta Única se discutió en una reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado (Foto: Senado).

    Teniendo en cuenta la distribución de bancas y el peso de cada fuerza en el recinto, el “poroteo” para una eventual sesión daba un virtual empate que impediría que ninguna de las dos iniciativas tuviera garantizada la aprobación, que requiere 37 votos.

    “Creemos que tiene que tratarse en la próxima sesión y que pase lo que tenga que pasar: si se aprueba el dictamen sin cambios, es ley, un logro enorme; si se aprueba con cambios, bueno, vuelve a Diputados que tendrá que trabajar para que se convierta en ley, en un año que convenientemente no es electoral. Pero ya es un avance claro. Es muy difícil para cualquiera tener que explicar que está en contra de la Boleta Única. Así que de una forma u otra la ley va a salir”, dijo a TN un senador de LLA de contacto permanente con Villarruel y los jefes de los demás bloques parlamentarios.

    La misma señal daban algunos miembros de los bloques dialoguistas que acompañaron el dictamen de mayoría: “La intención es aprobar un proyecto de Boleta Única. A la senadora por Río Negro se le manifestó que si se aprueba sin cambios tenemos la voluntad de desde la semana siguiente debatir una ley complementaria con las modificaciones que plantea, pero ya con la BUP sancionada. Todavía hay tiempo para negociar”, señalaba un senador federal, similar a lo que manifestaba otro senador de la UCR.

    Para el oficialismo, el riesgo de una sesión tiene que ver con el mega DNU de Javier Milei. UxP ya pidió en tres oportunidades una sesión para tratar el decreto en el recinto, convencido de que están los votos para voltearlo. Pero un grupo de senadores ligados a gobernadores provinciales, el peronismo federal y un radical también solicitaron una sesión para discutir el DNU, que ya comenzó a ser tratado en la Bicameral de Trámite Legislativo.

    (Foto: NA)
    (Foto: NA)

    Si Villarruel no incluyera el DNU en el temario de un llamado a sesión, bien podría suceder que en el recinto senadores de UxP o de otros bloques reclamen su tratamiento. Entonces la lucha sería interpretativa. Según referentes parlamentarios de LLA, con la Bicameral ya en funcionamiento y sin dictamen, introducir el tema requeriría una mayoría de dos tercios. En cambio, senadores del PJ-K e incluso de bloques dialoguistas indican que alcanzaría con quorum y mayoría simple para tratarlo. Hasta este miércoles, el panorama era incierto.

    Mientras se discute el temario de la posible próxima sesión y mientras el DNU vuelve a ser discutido este jueves en la Bicameral, en una reunión en la que se espera la presencia de funcionarios nacionales, y con la expectativa puesta en la negociación que encarará este viernes el Ejecutivo nacional con los gobernadores, en el Senado también avanza la negociación para la conformación de las comisiones por las que deberán pasar todos los nuevos proyectos, que se concretaría la semana que viene.

    Según fuentes parlamentarias, el oficialismo y bloques dialoguistas discuten la integración de las comisiones siguiendo el esquema de mayoría circunstancial que acordaron los 39 senadores de todos los bloques menos Unión por la Patria, que con sus 33 senadores queda en minoría y sigue cuestionando que la Vicepresidenta le otorga la bancada menos lugares que los que corresponden.

    Además de la Bicameral de DNU, Villarruel ya informó a fines de diciembre la integración de siete: Acuerdos, Asuntos Constitucionales, Justicia y Asuntos Penales, Presupuesto y Hacienda, Legislación General, Relaciones Exteriores y Asuntos Administrativos y Municipales. Todavía queda otra veintena. “Se le van a dar presidencias a UxP, pero tienen que mandar los nombres también. Se esperará a que lo hagan, pero no mucho, se podría avanzar igual”, opinan en el oficialismo.

    Las más leídas de Política

    1

    Alfredo Casero destacó la gestión de Javier Milei: “Es un tipo que nos sacó de un problema muy grande”

    2

    Kicillof prepara un acto político en La Plata con aliados, intendentes y la CGT, pero sin Cristina Kirchner

    3

    Bullrich habló sobre el acuerdo entre el PRO y LLA en PBA y aseguró que se irá a un modelo como en Chaco

    4

    Desde el PRO volvieron a acusar al Gobierno por la caída de Ficha Limpia

    5

    El gobernador de Tierra de Fuego criticó a Milei por la eliminación de aranceles a la importación de celulares

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Senadoboleta unicaDNUVictoria Villarruel

    Más sobre Política

    Axel Kicillof encabezará un acto político en La Plata, cargado de mensajes hacia la interna peronistas (Foto: Captura de X/@Kicillofok).

    Kicillof prepara un acto político en La Plata con aliados, intendentes y la CGT, pero sin Cristina Kirchner

    Alfredo Casero, sobre Javier Milei: “Es un tipo que nos sacó de un problema muy grande”

    Alfredo Casero destacó la gestión de Javier Milei: “Es un tipo que nos sacó de un problema muy grande”

    Mauricio Macri junto al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; el diputado Cristian Ritondo y Fernando de Andreis. Fuente:@deAndreis

    Desde el PRO volvieron a acusar al Gobierno por la caída de Ficha Limpia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué significa que te transpiren las manos mientras trabajás, según la ciencia
    • El nombre griego que es tendencia en Argentina y es considerado el más lindo del mundo
    • Ni hervido ni salteado: esta es la mejor forma de cocinar el brócoli para que mantenga sus propiedades
    • Qué ciudad del mundo te representa, según tu mes de nacimiento

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit