TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El discurso de Milei, en números: duración, cantidad de palabras y los principales anuncios

    Este viernes se llevó a cabo la 142° apertura de las sesiones ordinarias del Congreso con el discurso del presidente de la Nación.

    Por 

    Damián Mugnolo

     y 

    Axa Pacheco

    02 de marzo 2024, 01:51hs
    Los discursos de apertura de sesiones ordinarias: los datos. (Imagen: Damián Mugnolo/TN)
    Los discursos de apertura de sesiones ordinarias: los datos. (Imagen: Damián Mugnolo/TN)

    El presidente Javier Milei encabezó la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso. Cuánto tiempo habló, qué cantidad de palabras usó, cuáles fueros los puntos destacados. Además, una comparación con las primeras aperturas de las sesiones de sus antecesores: de Néstor Kirchner a Alberto Fernández.

    El discurso de Javier Milei

    Este viernes, 1° de marzo de 2024, el presidente de la Nación hizo la apertura de las sesiones ordinarias frente a la Asamblea Legislativa.

    Repasó su objetivo de achicar el Estado mediante con reducción de transferencias discrecionales, eliminación de las pautas publicitarias, resaltó la estabilización de la brecha cambiaria y justificó el ajuste: “Si bien hubo licuación, hubo motosierra y fue todo para la política”. Además, aseguró: “La inflación seguirá cayendo y la salida del cepo está cada vez más cerca”.

    Presentó la propuesta del “Pacto de Mayo”, que incluirá 10 políticas de Estado, y adelantó que enviará al Congreso una “ley anticasta” mediante la cual prevé eliminar las jubilaciones de privilegio de presidentes y vice y limitar las reelecciones en los sindicatos.

    Leé también: Javier Milei ante el Congreso: “Los últimos 20 años fueron un desastre económico y una orgía de gasto público”

    El discurso de Alberto Fernández, año 2020

    El discurso del expresidente Alberto Fernández, hecho el 1° de marzo de 2020, tomó una hora y 18 minutos, con un total de 9964 palabras.

    Los temas principales de su discurso fueron la deuda con el FMI, la inflación, el narcotráfico, la seguridad, la defensa nacional, la educación, la inversión productiva, la lucha contra el hambre. Recordó a las víctimas del ARA San Juan y prometió llevar al Congreso el proyecto de ley del aborto.

    Por otro lado, Fernández se opuso a aplicar un ajuste: “Más ajuste lleva a más recesión, a menos oportunidades, más pobreza, más desigualdad, más exclusión. No vamos a pagar la deuda a costa del hambre y la destrucción de sueños de los argentinos y las argentinas”.

    Leé también: El mensaje que dejó Milei en el libro de actas del Congreso

    El discurso de Mauricio Macri, año 2016

    El expresidente Mauricio Macri dio un discurso de 6450 palabras el 1 de marzo de 2016. Su intervención tomó una hora y un minuto.

    Sus temas principales fueron la corrupción, el déficit fiscal, la inflación y la pobreza, el gasto público, la crisis de reservas en el Banco Central, el desempleo, la seguridad, la educación, la investigación del atentado a la AMIA y el caso Nisman, y la soberanía de las Malvinas. También criticó el cepo y las restricciones cambiarias.

    Además, anunció la eliminación de restricciones a la exportación y propuso la eliminación del IVA para los productos de la canasta básica “para cuidar a los que menos tienen”.

    El discurso de Cristina Kirchner - segundo mandato, año 2012

    Cristina Kirchner habló ante el Congreso durante tres horas y casi 13 minutos el 1 de marzo de 2012, durante su segundo mandato. Su discurso tuvo 23.434 palabras.

    La exmandataria expuso los logros de su primer mandato, como el crecimiento económico y del poder adquisitivo, así como el crecimiento en las importaciones y exportaciones. Además, propuso la “reorientación de ciertos subsidios” en la economía.

    Otros temas principales fueron la ley de tierras y la inversión en obra pública.

    Leé también: Lo que la televisión no mostró de la apertura de sesiones en el Congreso

    Discurso de Cristina Kirchner - primer mandato, año 2008

    La expresidenta dio el primer discurso ante el Congreso el 1 de marzo de 2008. En esta ocasión, su alocución duró una hora y 13 minutos, y tuvo un total de 8805 palabras.

    Sus temas principales fueron la educación, la soberanía de las Malvinas, los derechos humanos (delitos de lesa humanidad durante la última dictadura), el incremento de los puestos de trabajo, la acumulación de reservas, el desendeudamiento y superávit gemelo.

    También destacó a la obra pública como motor del círculo virtuoso de la economía.

    Leé también: Así fue la llegada de Javier Milei al Congreso para la Asamblea Legislativa

    Discurso de Néstor Kirchner, año 2004

    El expresidente, que murió en 2010, abrió las sesiones ordinarias el 1° de marzo de 2004. Su discurso tuvo 9804 y casi 54 minutos de duración.

    Néstor Kirchner habló de la inclusión social, la pobreza, la industrialización con sustitución de importaciones, la defensa de los derechos humanos. También se enfocó en los temas del superávit fiscal para ganar autonomía y en la obra pública para la recuperación económica.

    En cuanto a la deuda y ajuste, señaló: “No somos el gobierno del default ni vamos a eludir la responsabilidad histórica, pero la más fría racionalidad indica que las recetas del pasado no pueden aplicarse, porque la Argentina se ubicó en el límite de su viabilidad social y destrucción institucional, por incremento de la exclusión y por agotamiento del recurso del ajuste constante, que reveló su costado más perverso al transformar en depresión la recesión incipiente”.

    “El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que hemos firmado y respetado y que estamos sobrecumpliendo en sus metas, es la mejor opción que cumplía con aquel requisito previo de responsabilidad, de hacernos cargo de nuestras obligaciones”, aseveró.

    Las más leídas de Política

    1

    Alerta roja en el norte de la Provincia: despliegan las fuerzas federales para asistir en las inundaciones

    2

    Fabiola Yañez pidió disculpas por la foto de su cumpleaños en la Quinta de Olivos: “Fue un error muy grande”

    3

    Incidentes en el Puente Pueyrredón: la policía desalojó una protesta de choferes de colectivo

    4

    El Gobierno busca acelerar un acuerdo en Provincia con el PRO y la UCR para apaciguar la interna

    Por 

    Ignacio Salerno

    5

    Ramiro Marra sortea 10.000 dólares: cómo participar

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    sesiones ordinariasJavier MileiMauricio MacriAlberto Fernándezcristina kirchnerNéstor KirchnerCongreso de la Nación

    Más sobre Política

    El presidente de Argentina, Javier Milei, gesticula durante un mitin en Buenos Aires, Argentina, el 14 de mayo de 2025. REUTERS/Tomas Cuesta

    La nueva interna libertaria en PBA, la jugada que prepara CFK y el freno a la “neo dolarización” del Gobierno

    Por 

    Luciana Geuna

    Kicillof, junto al ministro de Gobierno Carlos Bianco, su mano derecha. (Foto: Instagram/Axel Kicillof)

    Kicillof busca una foto con más de 40 intendentes para mostrar músculo político y desafiar a La Cámpora

    Por 

    Bruno Yacono

    La tensión interna en el oficialismo escaló en los últimos días. (Foto: Reuters).

    El Gobierno busca acelerar un acuerdo en Provincia con el PRO y la UCR para apaciguar la interna

    Por 

    Ignacio Salerno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto encara la última práctica antes de la clasificación para el GP de Fórmula 1 en Imola
    • A la espera de las medidas para incentivar el uso de dólares, los pagos en divisas se concentran el turismo
    • Tuvo leucemia, una bacteria le comió parte de la cara y lo operaron 30 veces: hoy busca motivar con sus videos
    • Tenía cuatro años, la golpearon y la quemaron viva: perpetua por el crimen de la nena que conmovió a La Rioja

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit