TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El cierre del INADI suma otro conflicto en Congreso: el margen del Gobierno y el riesgo para otros organismos

    El Ministerio de Justicia informó que absorbería las funciones del instituto y a su personal. El decreto presidencial 70/23 le permitiría al Ejecutivo hacerlo sin pasar por el parlamento, al igual que con otras entidades estatales. En la oposición advierten que es más “relato oficialista” que ajuste fiscal.

    Sebastian Aulicino
    Por 

    Sebastian Aulicino

    23 de febrero 2024, 05:46hs
    Diputados trata la Ley Ómnibus. (Foto NA / JUAN VARGAS)
    Diputados durante el tratamiento de la Ley Ómnibus. (Foto NA / JUAN VARGAS)

    Apenas 24 horas después de haber prorrogado su intervención por seis meses y designado a su interventora, el Gobierno nacional anunció la eliminación del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) creado por ley hace 29 años. La noticia, con más impacto simbólico/discursivo que fiscal, hizo ruido en el Congreso, donde la oposición -tanto el PJ-K como bloques “dialoguistas”- advierte sobre la libertad que le otorga a Javier Milei su mega DNU vigente, con el que podría avanzar de la misma manera sobre otros institutos nacionales u organismos descentralizados.

    Este jueves por la mañana, el vocero presidencial Manuel Adorni comunicó el Ejecutivo considera que el INADI “no sirve para nada” más que para “pagar favores políticos” y “generar empleo militante” que ya no financiará y anunció, por lo tanto, su cierre definitivo, aunque sin muchos detalles sobre cómo se instrumentaría. Horas más tarde, el Ministerio de Justicia que comanda Mariano Cúneo Libarona emitió un comunicado en el que informaba que la cartera absorbería sus funciones y a su personal “idóneo”.

    Leé también: El Gobierno retrasa la eliminación de los fondos fiduciarios por US$2000 millones: hará auditorías y revisará uno por uno

    “El INADI fue creado por ley y conforme convenciones internacionales, por lo tanto, su supresión se hará de la manera que corresponda de acuerdo a la legislación vigente”, afirmó, sin embargo, el ministerio de Justicia.

    Parte de la oposición insiste en que no hay otra forma de eliminar el instituto que a través de una ley. Otra parte -aunque defiende el tratamiento parlamentario- admite que el mega DNU 70/23 -que también es discutido en el Congreso-, al declarar la emergencia administrativa, entre otras 8 emergencias, le da a Milei margen de maniobra suficiente para cerrarlo o “al menos para vaciarlo”. En ese sentido, como está vigente hasta que se demuestre lo contrario (o sea, lo rechacen las dos cámaras del Congreso), el decreto hace a la “legislación vigente”.

    El presidente Alberto Fernández y la interventora de su gobierno en el Inadi, Victoria Donda (Foto: Facebook / Victoria Donda Pérez).
    El presidente Alberto Fernández y la interventora de su gobierno en el Inadi, Victoria Donda (Foto: Facebook / Victoria Donda Pérez).

    Cómo recuerda el diputado del Partido Socialista, Esteban Paulón, el propio Gobierno reconoció que el camino para eliminar un instituto creado por ley es otra ley cuando incluyó la “derogación de la Ley 24.515″ -la que crea el INADI- como uno de los artículos del paquete de reformas que fue llamada Ley de Bases, conocida como Ley Ómnibus, y que terminó naufragando en el recinto de Diputados durante la votación en particular, artículo por artículo.

    Pero la Ley Ómnibus dejó otra señal respecto a lo que piensa la mayor parte de la oposición respecto a este tema. El artículo específico del INADI nunca se llegó a tratar, pero sí se discutió el artículo 5, que terminó precipitando el levantamiento de la sesión luego de que fuera rechazado casi totalmente, y que planteaba permitirle al Gobierno “centralizar, fusionar, transformar la tipicidad jurídica, reorganizar, disolver o suprimir total o parcialmente, órganos o entidades”.

    En la oposición argumentaban en esos momentos que justamente aprobar ese inciso supondría otorgarle un “cheque en blanco” al Ejecutivo para que avance en la eliminación de cualquiera de las decenas de organismos descentralizados, agencias, institutos o entes estatales sin necesidad de pasar por el Congreso. Esto es, entre otros que mencionaban, CONICET, Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Inspección General de Justicia (IGJ) o también institutos culturales -área que igualmente buscaba reformar la Ley Ómnibus- como el INCAA o el Instituto Nacional del Teatro.

    El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. (Foto: NA)
    El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. (Foto: NA)

    Este jueves, Unión por la Patria rechazó la decisión del Gobierno a través de su jefe de bloque en Diputados: “El gobierno de Milei -que va camino a ser el más discriminador, xenófobo y racista de la historia democrática- cierra el INADI, creado por la ley 24.515 en 1995. Repudio absoluto a esta decisión”, lanzó Germán Martínez.

    Aunque la fragmentación es grande y las posiciones no son lineales, en los bloques de la oposición dialoguista la decisión oficial cosechó rechazo -incluso entre legisladores nacionales del PRO-, pero nadie olvidaba que fue fundamentalmente el kirchnerismo el que inició la intervención y subordinación del organismo al Poder Ejecutivo en el 2009. Ni el desprestigio que supuso -siempre según miembros de estos bloques- la reciente gestión de Victoria Donda al frente del instituto, parte del loteo de espacios del gobierno del Frente de Todos. Tampoco Cambiemos, por otra parte, rompió con la lógica de la “intervención”, ni definió a un director pasando por el Congreso entre 2015 y 2019.

    “El INADI había que reformarlo, es una política de la democracia que tiene que hacerse bien. La eliminación no tiene impacto fiscal, es simbólico. Si Milei defiende un Estado y una democracia eficiente, podría haber demostrado el fracaso de la dirigencia política tradicional que subordinó un organismo al gobierno. En cambio, decidió seguir la misma lógica de Cristina Kirchner, la lógica de la arbitrariedad”, dijo a TN la diputada radical Carla Carrizo, que en 2022 encabezó la presentación del último proyecto que hay en la Cámara Baja para reformar el instituto y darle mayor autonomía.

    Diputados aprobó la Ley Ómnibus (Foto: Télam)
    Diputados aprobó la Ley Ómnibus (Foto: Télam)

    Según indican fuentes oficiales y parlamentarias, el INADI tuvo un presupuesto de $1100 millones en el 2023 y en el Gobierno estimaban más de $2500 millones para este año, bastante destinado a sueldos y poco a políticas de concientización, educación o asesoramiento ciudadano.

    De ser así y considerando que el Ministerio de Justicia absorberá al grueso de sus empleados, el ahorro fiscal es escaso. En los bloques dialoguistas entienden que forma parte de la construcción discursiva del Gobierno, la misma que lleva al Presidente a encontrar en el Congreso un claro blanco de críticas contra “la casta”.

    “En un contexto de ajuste complejo, Milei les pide a sus ministros que elijan algo para simbolizar el ‘cambio’. En Justicia, se ve, es el INADI, en otras carteras serán otros. Se buscan chivos expiatorios, a la sociedad que está haciendo un sacrificio le muestran que ellos también hacen el sacrificio de ajustar, aunque sea simbólico y ahistórico, sin tener en cuenta cómo nació el INADI hace 30 años”, resume el diputado Paulón, que integra el bloque Hacemos Coalición Federal, que conduce Miguel Pichetto en la Cámara Baja.

    Las más leídas de Política

    1

    Diputados avanza con 14 dictámenes para recomponer las jubilaciones y definir la moratoria previsional

    Por 

    Fernando Fraquelli

    2

    Alfredo Casero destacó la gestión de Javier Milei: “Es un tipo que nos sacó de un problema muy grande”

    3

    Kicillof prepara un acto político en La Plata con aliados, intendentes y la CGT, pero sin Cristina Kirchner

    4

    Bullrich habló sobre las negociaciones entre LLA y el PRO en la Provincia y volvió a chicanear a Macri

    5

    Desde el PRO volvieron a acusar al Gobierno por la caída de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    INADIJavier MileiDNUCongreso de la NaciónDiputados

    Más sobre Política

    El Gobierno busca conformar la comisión que tratará los pliegos de las privatizaciones antes de las elecciones (Foto archivo: AP/Matilde Campodónico).

    El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

    Por 

    Ignacio Salerno

    Javier Milei está invitado a la asunción del papa León XIV (Foto: Reuters)

    Javier Milei irá a la asunción de León XIV y no estará para las elecciones porteñas del domingo

    Foto: Ministerio de Transporte.

    Causa D’Onofrio: investigan el supuesto desvío de $1900 millones de las fotomultas a una universidad nacional

    Por 

    Bruno Yacono

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Video: la desesperación de dos alumnos que sufrieron un feroz robo a la salida de un colegio
    • Un hombre prendió fuego a su exnovia después de que ella se negara a volver con él y ahora deberá indemnizarla
    • Florencia de la V se sumó al furor por el mocha mousse y el vinilo
    • Encuesta: ¿Quién querés que abandone la casa de Gran Hermano?

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit