TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Mesa de enlace
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El Gobierno confirmó que el área de Infraestructura pasará a formar parte del Ministerio de Economía

    Desde el oficialismo indicaron que Guillermo Ferraro presentará su renuncia en los próximos días y que la “medida generará mayor coherencia en la política económica en el actual contexto de crisis”. El funcionario fue apartado por filtrar información reservada de las reuniones de Gabinete.

    27 de enero 2024, 16:29hs
    Guillermo Ferraro presentará su renuncia en los próximos días y el organismo estará a cargo de Luis Caputo. (Foto: Presidencia)
    Guillermo Ferraro presentará su renuncia en los próximos días y el organismo estará a cargo de Luis Caputo. (Foto: Presidencia)
    Escuchar nota
    Compartir

    El Gobierno confirmó que el área de Infraestructura, que estaba a cargo de Guillermo Ferraro, pasará a estar dentro del Ministerio de Economía, después del escándalo que se generó por la filtración de información de las reuniones del Gabinete de Javier Milei.

    En un comunicado oficial de Presidencia, indicaron que Ferraro presentará su renuncia en los próximos días “por razones personales”. De esta manera, aclararon que “se retomará con la disposición de 8 Ministerios” que Milei había prometido durante la campaña.

    Leé también: Hermetismo en el Gobierno tras la salida de Ferraro: expectativa por la concentración de poder de Luis Caputo

    El comunicado de prensa de Presidencia. (Foto: X @OPEArg)
    El comunicado de prensa de Presidencia. (Foto: X @OPEArg)

    En solo 46 días de gestión, el presidente Javier Milei decidió echar al ministro de Infraestructura después de que se filtrara una supuesta amenaza presidencial a los gobernadores que el mandatario habría pronunciado en la reunión de gabinete: “Los voy a dejar sin un peso”, fue la frase que generó controversia.

    En el mismo comunicado que emitió el Gobierno en las redes, aprovecharon para volver a remarcar el ajuste que quieren implementar en el Estado. “Esta medida generará mayor coherencia en la política económica del Gobierno nacional y permitirá continuar adecuando el presupuesto al actual contexto de crisis”, expresaron.

    Leé también: Quién es Guillermo Ferraro, el primer ministro en dejar el Gobierno

    El hecho de pasar el organismo a un rango menor implica un fuerte recorte, ya que actualmente cuenta con cinco secretarías, entre ellas Transporte, Obras Públicas y Vivienda, Comunicaciones y Conectividad.

    Según pudo saber TN, la filtración habría servido como excusa para que Ferraro deje de ocupar el cargo. El motivo más profundo tendría que ver con el desgaste en la relación que el funcionario tenía con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

    “Los voy a dejar sin un peso”: la frase que generó polémica

    El clima de la reunión de gabinete del jueves en Casa Rosada fue muy tenso. La reunión trató, casi en su totalidad, el seguimiento del debate parlamentario de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados. El presidente respaldó a Luis Caputo ante el resto de sus ministros.

    El titular de Economía había lanzado una dura advertencia a los gobernadores al anticipar que si sus diputados no acompañan la aprobación de la Ley Ómnibus, se acabarán las partidas discrecionales del Poder Ejecutivo Nacional a las provincias.

    Leé también: Ley Ómnibus: Caputo refuerza la presión sobre los gobernadores y asegura que recortará partidas provinciales

    Milei tomó estas declaraciones durante la reunión, lo avaló y sentenció: “Los voy a dejar sin un peso”. Esta frase se filtró a la prensa y circuló por todos los medios de comunicación como una amenaza a los gobernadores que no apoyaran la Ley de Bases.

    Milei echó a Guillermo Ferraro. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)
    Milei echó a Guillermo Ferraro. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

    El presidente está sumamente preocupado porque, al ser economista, conoce perfectamente cuáles son las variables que el gobierno necesita para poder cumplir con la meta central del acuerdo con el FMI, que es un superávit del 2% al cierre de 2024.

    Para alcanzar esa meta, el Gobierno necesita, de alguna manera u otra, recaudar más dinero. Y hay cuestiones de la Ley de Bases que son fundamentales para eso. Por ejemplo, la subida de retenciones, que es el tema central de debate con los bloques opositores racionales, sobre todo con la UCR, con el PRO y con Hacemos Coalición Federal.

    El gobierno entiende que si las modificaciones que esos bloques proponen sobre la ley finalmente se llevan a cabo en la votación en particular, se pondría en riesgo el cumplimiento del acuerdo con el Fondo.

    Las más leídas de Política

    1

    Francos habló la pelea entre Milei y Villarruel: “Él recibió información y percibió que hubo una traición”

    2

    A cinco días del cierre de listas, crece el hermetismo sobre los candidatos que encabezarán las boletas

    Por 

    Mariana Prado

    3

    Villarruel tomará una decisión sobre las leyes de jubilaciones y discapacidad y volverá a desafiar a Milei

    Por 

    Fernando Fraquelli

    4

    El Gobierno sondea a Patricia Bullrich para encabezar la lista de senadores de LLA en octubre

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    5

    La esteticista de Fabiola Yañez deberá realizar tareas comunitarias por haber ejercido ilegalmente la medicina

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Guillermo FerraroJavier MileiInfraestructura

    Más sobre Política

    La expresidenta Cristina Kirchner, en su discurso luego de la confirmación de la condena por la causa Vialidad. (Foto: TN / Leandro Heredia)

    Causa Vialidad: cómo se dividirán CFK y el resto de los condenados los $684 mil millones a devolver

    Por 

    Cindy Monzón

    El presidente Javier Milei, en una reunión de gabinete en Casa Rosada. (Foto: X@madorni)

    Francos ratificó que vetarán los proyectos que impulsan los gobernadores y profundizó la tensión

    El escenario político-electoral actual es incierto. (Foto: REUTERS/Agustín Marcarián).

    La Justicia intimó a CFK y a los demás condenados por la causa Vialidad a devolver más de $684 mil millones

    Por 

    Bruno Yacono

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Causa Vialidad: cómo se dividirán CFK y el resto de los condenados los $684 mil millones a devolver
    • En una localidad del centro oeste bonaerense, la bronca llegó a la Justicia
    • Adiós al horno: cómo hacer calabaza rellena en 15 minutos
    • Dónde ver Argentina vs. Brasil en vivo y a qué hora juegan, por la Nations League de vóley 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit