TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Guerra en Medio Oriente
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El Gobierno busca financiamiento en Estados Unidos para comprar los aviones de guerra F-16 de Dinamarca

    El Ministerio de Defensa decidió avanzar en la adquisición de estos cazas de origen norteamericano, pero aclaran que no será una operación inmediata. El guiño a la gestión de Joe Biden.

    Bruno Yacono
    Por 

    Bruno Yacono

    13 de enero 2024, 05:59hs
    El Gobierno busca financiamiento en Estados Unidos para comprar los aviones de guerra F-16 de Dinamarca. (Foto: prensa LLA)
    El Gobierno busca financiamiento en Estados Unidos para comprar los aviones de guerra F-16 de Dinamarca. (Foto: prensa LLA)
    Escuchar nota
    Compartir

    En un claro gesto de acercamiento a la administración de Joe Biden, el Gobierno de Javier Milei tiene decidido comprar un lote de aviones de guerra F-16 que actualmente están en posesión de Dinamarca. Según pudo saber TN de fuentes oficiales, el ministro de Defensa Luis Petri ya inició un contacto formal con sus pares daneses y autoridades norteamericanas con el objetivo de avanzar en las negociaciones, las que tendrán una dificultad: el acotado presupuesto argentino.

    En este sentido, las autoridades argentinas buscan obtener financiamiento para la adquisición de este material bélico supersónico en los Estados Unidos. Se trataría de una financiación a largo plazo que se destinará a la compra de lo que se cree podrían ser unos 24 aviones que en estos momentos están en poder de la Fuerza Aérea de Dinamarca.

    Este medio pudo saber que ya rige el secreto de contrato entre las partes involucradas en la negociación, por lo que se desconocen los detalles del posible acuerdo como el monto total de la operación (existe una versión que indica que se trata de una compra de U$S 400 millones); formas de pago; misiles incluidos en el paquete; entrenamiento para los pilotos, entre otros.

    Aviones de guerra F-16: “Es una negociación extensa, la compra no se producirá ahora”

    El Gobierno busca financiamiento en Estados Unidos para comprar los aviones de guerra F-16 de Dinamarca. EFE/Luis Eduardo Noriega A.
    El Gobierno busca financiamiento en Estados Unidos para comprar los aviones de guerra F-16 de Dinamarca. EFE/Luis Eduardo Noriega A.

    “Está la decisión de ir en ese camino, pero es una negociación extensa, la compra no se producirá ahora”, le expresó a TN una fuente calificada al tanto de las conversaciones.

    La clave de esta historia será la eventual financiación que el país podría conseguir en los Estados Unidos, país que está interesado en que la Argentina adquiera los F-16 para que de esa manera quede totalmente descartada la posibilidad de adquirir aviones de guerra de China o de la India, que también fueron ofrecidos a la Fuerza Aérea.

    “Hoy no estamos en condiciones de afrontar esta compra con el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF)”, aclararon. Se trata de un fondo de afectación específica que tiene por objetivo financiar el proceso de reequipamiento de las Fuerzas Armadas a través de la incorporación de material. Fue creado durante la gestión de Alberto Fernández.

    Lee también: El Gobierno prepara una reforma para que las Fuerzas Armadas combatan el narcotráfico y el terrorismo

    Desde hace décadas que la Argentina analiza opciones para adquirir aviones para la Fuerza Aérea, pero las limitaciones presupuestarias hacen que cada una de las intenciones no haya prosperado. Desde el retiro de los Mirage franceses en 2015, el país perdió capacidad de intercepción supersónica, que podría recuperar con los F-16 estadounidenses.

    El presidente Javier Milei junto al ministro de Defensa de la Nación Luis Petri. Foto: Reuters.
    El presidente Javier Milei junto al ministro de Defensa de la Nación Luis Petri. Foto: Reuters.

    Este medio consultó sobre si en estos aviones persiste el veto británico impuesto pos la guerra de las Islas Malvinas, pero desde Defensa aclararon que la cuestión ya fue resuelta porque las aeronaves se venderían sin esos repuestos.

    Lee también: Argentina le compró a EEUU un avión militar clave en medio del choque con China por las aeronaves de combate

    TN había revelado en 2021 que la Fuerza Aérea Argentina analiza tres opciones de aviones para reequipar a sus grupos de cazas. Una de estas era el Mig-35 ruso, que tras el inicio de la guerra entre ese país y Ucrania quedó totalmente descartada; otra el JF-17 chino (las autoridades de Beijing ofrecían una muy buena financiación) y el F-16. Durante la gestión de Alberto Fernández llegó a hacerse un apartado en el presupuesto 2022 con una partida de dinero específica para las aeronaves chinas. El embajador Marc Stanley siguió de cerca con preocupación esos contactos.

    El país tiene una larga historia de compra de material militar a los Estados Unidos, de hecho la última gran adquisición para la Fuerza Aérea fueron los A-4AR Fightinghawk que arribaron al país entre 1997 y el año 2000. Desde entonces, más allá de la fabricación local de los Pampa, esta fuerza no adquirió aeronaves de combate.

    Las más leídas de Política

    1

    El PJ bonaerense le pedirá a la Junta Electoral que no vuelva a imprimir las boletas tras la baja de Espert

    Por 

    Mariana Prado

    2

    Onalaska, el remoto pueblo de Texas donde empezó la investigación que llevó a Espert a bajar su candidatura

    3

    El conflicto de Espert reactivó el Triángulo de Hierro y en LLA intentan repuntar el tramo final de la campaña

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    4

    La oposición busca apartar a Espert de la Comisión de Presupuesto y también impulsa su expulsión del Congreso

    Por 

    Fernando Fraquelli

    5

    Los mensajes de Iñaki Gutiérrez después de que Espert bajara su candidatura: “No hay kirchnerista honesto”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    F-16Javier MileiGobiernoLuis Petri

    Más sobre Política

    Karina Milei se reunió con dirigentes del PRO para avanzar con las negociaciones por las elecciones en PBA. (Foto: Presidencia).

    Tras la salida de Espert, el Gobierno redefine la estrategia de campaña con una reunión clave en la Rosada

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    El presidente Javier Milei junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. (Foto: AP)

    El Gobierno admitió que Espert “no tuvo claridad suficiente” para explicar su vínculo con Fred Machado

    José Luis Espert renunció a la comisión de Presupuesto de Diputados, de la que era presidente. 
(Foto: Prensa Diputados)

    Después de bajarse de la candidatura en PBA, Espert renunció a la comisión de Presupuesto de Diputados

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dólar, riesgo país y acciones: así opera el mercado en medio de las negociaciones de Luis Caputo en EE.UU.
    • Novedad en Sora: ¿qué son y cómo se usarán los personajes que sumará OpenAI en su generador de videos?
    • Tras la salida de Espert, el Gobierno redefine la estrategia de campaña con una reunión clave en la Rosada
    • Crece la demanda externa por la soja argentina: septiembre fue récord y se espera cerrar un gran trimestre

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit