TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El “Conan” de Corea del Sur: qué pasó con el primer perro clonado de la historia

    Javier Milei tiene cuatro mastines ingleses, todos fruto de un proceso de clonación. La primera vez que lograron hacer eso con un perro fue hace casi 20 años en un laboratorio de Seúl.

    06 de enero 2024, 09:06hs
    Javier Milei junto a sus cuatro perros clonados. Foto: Caras
    Javier Milei junto a sus cuatro perros clonados. Foto: Caras

    Desde que Javier Milei empezó a frecuentar canales televisivos en 2016, varios detalles de su vida empezaron a salir a la luz. Entre ellos, además de su pasado como arquero en Chacarita y su banda en homenaje a los Rolling Stones, llamó la atención la situación de sus mascotas. El mandatario tiene cuatro perros de la raza mastín inglés: todos llevan nombres de economistas y, más importante, todos son fruto de la clonación.

    El líder de La Libertad Avanza tuvo siempre mucho amor por Conan, su mastín inglés original. A raíz de su muerte a finales de 2017, decidió clonarlo y envió el material necesario al laboratorio estadounidense PerPETuate. Así fue que llegaron Murray, Milton, Robert y Lucas. Está lejos de ser una técnica científica novedosa: el primer perro clonado de la historia nació hace casi dos décadas en Corea del Sur.

    Snuppy, el primer perro clonado de la historia

    Gracias a la ciencia, Snuppy nació el 24 de abril de 2005. Se trató del primer perro clonado con éxito de la historia. Un equipo de investigadores surcoreanos le dio vida a partir de una única célula que extrajeron de la oreja de un lebrel afgano o perro de Afganistán macho de tres años llamado Tai y que la transfirieron a un óvulo no fertilizado cuyo núcleo fue removido. Luego, se lo introdujo en el vientre de una labradora. Tras 60 días de gestación, nació por cesárea.

    Snuppy, el primer perro clonado, era un lebrel afgano. Murió a causa de un cáncer. Reuters/Seoul National University
    Snuppy, el primer perro clonado, era un lebrel afgano. Murió a causa de un cáncer. Reuters/Seoul National University

    Su nombre no fue al azar. La primera parte, “Snu”, hace referencia a las iniciales de la Universidad Nacional de Seúl, en Corea del Sur, donde trabajaba el equipo que llevó a cabo el experimento. La segunda parte, “uppy”, es la terminación de la palabra “cachorro” en inglés, que es “puppy”.

    Para entonces, ya se habían logrado clonar otros mamíferos. El primero y el más famoso fue la oveja Dolly en 1996, así como también el gato CC (Copy Cat) en 2001. También había experiencias exitosas con conejos, ratones, vacas y caballos. Sin embargo, los perros aún eran una cuenta pendiente por diferentes dificultades.

    Leé también: Dolly, el caso de la oveja clonada más famosa: tuvo crías, vivió solo seis años y es exhibida en un museo

    Fue así que el científico Woo Suk Hwang armó un equipo de 45 personas para conseguir el objetivo de clonar un perro, algo que también intentaban empresas de Estados Unidos. En total, extrajeron 1.095 óvulos, de los cuales implantaron 123 en hembras caninas.

    Sólo se lograron tres embarazos. En uno de los casos, el feto fue abortado. Y dos atravesaron todo el proceso de gestación. Uno de los cachorros murió de neumonía tres semanas después de haber nacido. Entonces, el único sobreviviente fue Snuppy, elegido por la prestigiosa revista TIME como Invención del año en 2005.

    Snuppy, en el centro, acompañado por Tai (le donó las células madre) y la perra subrogante, una labradora. Foto: Reuters/Seoul National University.
    Snuppy, en el centro, acompañado por Tai (le donó las células madre) y la perra subrogante, una labradora. Foto: Reuters/Seoul National University.

    Uno de los investigadores, Gerald Schatten, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, definió a Snuppy, que para entonces tenía 14 semanas, como “un cachorro juguetón, sano, normal y revoltoso”.

    Snuppy creció sin problemas año tras año. Incluso tuvo en 2008 sus propios cachorros: usaron su esperma para inseminar artificialmente a dos hembras también clonadas. Nacieron diez crías, de las cuales sobrevivieron nueve.

    Snuppy murió en 2015 a los diez años, como consecuencia de un cáncer. La expectativa de vida de esa raza es de casi 12 años. Tai, el lebrel afgano cuya célula le dio vida a Snuppy, había muerto justamente a los 12 años, también por un cáncer, pero de otro tipo.

    Leé también: La hurona clonada, un hito para la ciencia

    Dos años después, anunciaron que habían clonado con éxito cuatro ejemplares a partir del material genético de Snuppy.

    “El seguimiento clínico y molecular de estos ‘re-clones’ a lo largo de su vida nos proporcionará una oportunidad única para estudiar la salud y la longevidad de los animales clonados en comparación con sus donantes celulares”, expresó el equipo de científicos.

    Las más leídas de Política

    1

    El escándalo por Ficha Limpia pone en riesgo la alianza legislativa entre La Libertad Avanza y el PRO

    Por 

    Fernando Fraquelli

    2

    La Justicia le devolvió a Kicillof un fondo para financiar obras que le había quitado el gobierno de Milei

    Por 

    Cindy Monzón

     y 

    Sebastian Simonetti

    3

    El exgobernador Carlos Rovira aseguró que Milei le pidió que sus senadores votaran contra Ficha Limpia

    4

    Javier Milei habló del escándalo en el Senado: “No se dejen psicopatear con la mentira de Ficha Limpia”

    5

    Un motochorro le robó el celular a Luis Juez mientras el senador daba una entrevista: el desesperante audio

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier MileiConanClonaciónperroExterno

    Más sobre Política

    Trabajo en conjunto entre La Libertad Avanza y el Pro. Diputados Nadia Márquez, Gabriel Bornoroni, Cristian Ritondo y Silvana Giudici. Foto Cámara de Diputados

    El escándalo por Ficha Limpia pone en riesgo la alianza legislativa entre La Libertad Avanza y el PRO

    Por 

    Fernando Fraquelli

    El Presidente Javier Milei se sumó a la campaña de Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires. (Foto: La Libertad Avanza)

    Javier Milei habló del escándalo en el Senado: “No se dejen psicopatear con la mentira de Ficha Limpia”

    El presidente Javier Milei y el gobernador Axel Kicillof. (Foto: AFP).

    La Justicia le devolvió a Kicillof un fondo para financiar obras que le había quitado el gobierno de Milei

    Por 

    Cindy Monzón

     y 

    Sebastian Simonetti

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las 3 claves para abrigarte bien durante el invierno y no sufrir las bajas temperaturas
    • Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India
    • Fin del misterio: confirmaron de qué club es hincha el papa León XIV
    • Aseguran que Morena Rial insultó a una funcionaria en el juzgado que sigue su causa por robo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit