TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Quién fue Rebe de Lubavitch, el líder judío por el que Milei hará su primer viaje al exterior como presidente

    El primer viaje del electo presidente de la Nación tendrá como destino Nueva York, donde están los restos de una de las personalidades más importantes del judaísmo.

    20 de noviembre 2023, 18:00hs
    El Rebe es una de las figuras más importantes del judaísmo. (Foto: The Jerusalem Post)
    El Rebe es una de las figuras más importantes del judaísmo. (Foto: The Jerusalem Post)

    El electo presidente Javier Milei aseguró, en diálogo con Jonatan Viale en Radio Rivadavia, que en su primer viaje como presidente electo visitará la tumba de El Rebe de Lubavitch en el Ohel, en Nueva York, para agradecerle el triunfo en el balotaje.

    “Ayer (domingo), vino el embajador de Israel a visitarme y una de las cosas que yo le dije que primero iba a pasar por New York al Ohel. Voy a pasar para dar las gracias por esta misión que me toca llevar a cabo y después viajaré a Israel”, confirmó casi al final de su entrevista en el programa Pan y circo.

    Leé también: Javier Milei, presidente electo: anuncios, quiénes serán sus ministros y la reacción del dólar

    Javier Milei tiene una relación cercana con la comunidad judía. De hecho, su rabino de confianza, Axel Wahnish, lo instruye en el estudio del Torá durante reuniones mensuales en el barrio de Palermo.

    Quién fue El Rebe de Lubavitch

    Según se enseña en el portal para la juventud judía El lazo, el Lubavitcher Rebe, Rabí Menajem Mendel Schneerson, fue el séptimo líder de la dinastía de Jabad Lubavitch y es reconocido como “la más grandiosa personalidad judía”, cuya influencia se extendió al punto de recibir la visita de presidentes como John F. Kennedy, Franklin D. Roosevelt Jr., Ronald Reagan y Jimmy Carter. Entre sus seguidores, es conocido como “El Rebe”.

    El Rebe nació en 1902. (Foto: es.chabad.org)
    El Rebe nació en 1902. (Foto: es.chabad.org)

    El Rebe pasó a la historia como el responsable de promover la conciencia y despertar espiritualmente el judaísmo a través de los 4.500 centros de Jabad en todo el mundo.

    Lubavitcher Rebe nació en Nikolaiev, Ucrania, el 18 de abril de 1902 (11 de Nisan en el calendario hebreo). Su padre era el Rabí Levi Itzjak Schneerson, un reconocido cabalista y talmudista. Su madre, la Rebetzn Jana, perteneció a una prestigiosa familia rabínica. Schneerson tuvo dos hermanos menores; uno fue asesinado en 1944 por colaboradores nazis, y el otro falleció en 1952 mientras completaba sus estudios doctorales en la Universidad de Liverpool.

    Leé también: Sergio Massa seguirá al frente de Economía y designó al equipo que trabajará en la transición con Javier Milei

    A los siete años, El Rebe y su familia se mudaron a Iekaterinoslav (hoy, Dnipró), donde Rabí Levi Itzjak fue nombrado rabino principal de la ciudad. Sirvió en ese cargo hasta 1939, cuando fue exiliado por los soviéticos a Kazajistán.

    Durante la primera Guerra Mundial, hubo oleadas de refugiados que migraron al interior de Rusia. Los padres del Rebe recibieron a muchos de ellos, rescataron a los cautivos e intercedieron ante el gobierno por los acusados. El Rebe también participó en esas actividades, y siempre recordó cómo sus padres lo motivaron a continuar cuidando del prójimo por el resto de su vida.

    Se radicó en Nueva York durante la segunda Guerra Mundial. (Foto: es.chabad.org)
    Se radicó en Nueva York durante la segunda Guerra Mundial. (Foto: es.chabad.org)

    En 1916, el Partido Comunista tomó el control del Imperio ruso y la sección judía del partido, la Ievesektzia, se había embarcado en una guerra contra el judaísmo. En 1923, el Rebe se reunió con su predecesor, Rabi Iosef Itzjak Schneerson y se sumó a su lucha por mantener vigente el judaísmo en la Unión Soviética, que incluía la fundación de escuelas en todo el país, así como ayuda social para la comunidad. En 1926, el Rebe se comprometió con la hija de Rabi Iosef Itzjak, Jaia Mushka.

    En 1927, Rabi Iosef Itzjak se vio obligado a huir de la Unión Soviética y el Rebe fue uno de los autorizados a salir del país con él. El año siguiente, en Varsovia, Polonia, el Rebe y la Rebetzin Jaia Mushka se casaron.

    El Rebe y su esposa se mudaron a Berlín y vivieron allá hasta la llegada de Hitler al poder, en 1933, cuando se trasladaron a París. Vivieron en la capital francesa hasta el 11 de junio de 1940, un día antes de la ocupación Nazi. Un año después, emigraron a Nueva York, Estados Unidos. Rabi Iosef Itzjak, su suegro, continuó con su labor desde el exilio hasta 1950, cuando falleció, y así, Rabí Menajem Mendel Schneerson se convirtió en el siguiente Rebe.

    Leé también: Gabinete de Milei: quiénes serán los ministros del nuevo presidente

    Después del Holocausto, el Rebe impulsó nuevamente al grupo jasídico y lo convirtió en uno de los movimientos más influyentes de la religión judía. Construyó más de 5.000 centros educativos y sociales en el mundo, desde jardines de infantes hasta sinagogas. Tiene más de 400 volúmenes de publicaciones, y también es reconocido por sus invaluables contribuciones al estudio de la Torá. También es reconocido como el pionero del alcance judío o “kiruv”.

    En 1978, el Congreso de los Estados Unidos pidió al presidente Jimmy Carter que designara el cumpleaños de Schneerson como el Día Nacional de la Educación. Desde entonces, se conmemora como el Día de la Educación y el Compartir en el país norteamericano.

    El Rebe murió el 12 de junio de 1994 (el 3 de Tamuz del año 5754) y recibió la Medalla de Oro del Congreso de manera póstuma por su contribución a la educación mundial y por sus actos de caridad. Sus restos y los de su suegro están en el Ohel (significa ”carpa”), en el cementerio de Montefiore del barrio de Queens, Nueva York.

    Las más leídas de Política

    1

    Tras el mensaje de Macri a Milei, se reactivaron las negociaciones para un acuerdo del PRO y LLA en Provincia

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    Los detalles del proyecto que el Gobierno enviará al Congreso para alentar el uso de los dólares del colchón

    Por 

    Ignacio Salerno

    3

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    4

    El Gobierno restringió las acreditaciones de los periodistas en la Rosada e impuso un código de vestimenta

    5

    El Congreso espera la letra chica de los anuncios económicos y la oposición quiere respuestas de Luis Caputo

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier Mileijudaísmo

    Más sobre Política

    La Secretaria General de la Presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei. (Foto: AFP/Tomás Cuesta).

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    El Gobierno de Javier Milei condenó las detenciones arbitrarias en Venezuela. (Foto: AFP)

    El Gobierno repudió las detenciones de argentinos en Venezuela y exigió su inmediata liberación

    El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, unificó las elecciones provinciales con las nacionales del 26 de octubre.(Foto: X @GZamoraSDE).

    Tras el ausentismo en CABA y la polémica en PBA, Santiago del Estero decidió unificar la votación

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un ministro cordobés cruzó a Milei por no incluir a todos los cultivos en la baja de retenciones
    • Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar más productos cárnicos
    • Por el temor al resurgimiento de la guerra comercial, la soja y los cereales cayeron en Chicago
    • Horóscopo de hoy, sábado 24 de mayo de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit