TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Atentado a Cristina Kirchner
  • Nueva ley de los DNU
  • Miguel Ángel Russo
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Santa Fe elige gobernador: JxC busca un triunfo histórico sobre el PJ y el inicio de una ola triunfalista

    Maximiliano Pullaro llega como el gran favorito. El peronismo unido lleva a Marcelo Lewandowski como candidato. Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta planeaban viajar a la provincia a esperar los resultados. En las PASO nacionales el candidato más votado fue Javier Milei.

    Sebastian Aulicino
    Por 

    Sebastian Aulicino

    10 de septiembre 2023, 05:43hs
    Maximiliano Pullaro arrasó en las PASO en Santa Fe (Foto: Télam)
    Maximiliano Pullaro arrasó en las PASO en Santa Fe (Foto: Télam)
    Escuchar nota
    Compartir

    Con más de 2.800.000 personas habilitadas para votar, Santa Fe no es una provincia más en el mapa político nacional y este domingo elegirá a su nuevo gobernador. Con una PASO contundente como antecedente, Juntos por el Cambio espera una victoria histórica sobre el peronismo y Patricia Bullrich viajará a recibir los resultados al búnker opositor. También lo hará Horacio Rodríguez Larreta. Aunque son conscientes de que los votos no se transfieren y de que Javier Milei no participa de la elección local, en la coalición opositora sí esperan que el tercer distrito electoral del país marque el inicio de una ola triunfalista camino a octubre.

    La PASO santafecina fue hace casi dos meses, el 16 de julio. La mayor parte de la oposición compitió en un “frente de frentes” que integraron la UCR, PRO y el Socialismo y que obtuvo más del 63% de los votos, unos 35 puntos más que el peronismo unido que hoy conduce la provincia con Omar Perotti y que llevó a Marcelo Lewandowski como principal candidato a gobernador.

    Leé también: Elecciones 2023: noticias, dónde voto, padrón electoral, candidatos y últimas noticias

    Por el tenor de los cruces y las acusaciones, la interna opositora en Santa Fe fue, tal vez, la más dura que tuvo Juntos por el Cambio en el año, incluso más que la nacional. El radical Maximiliano Pullaro, aliado de Rodríguez Larreta y exministro de Seguridad local durante el gobierno socialista, le ganó con comodidad la primaria a la senadora radical Carolina Losada, aliada de Bullrich, en lo que el larretismo leyó como un anticipo de lo que sucedería en la competencia presidencial. No fue así.

    No fue así en dos sentidos: para empezar, Larreta no solo no ganó la interna frente a Bullrich, sino que ni siquiera le ganó en Santa Fe, donde, por otro lado, Javier Milei sacó más votos (35%) que los dos candidatos de Juntos por el Cambio combinados (31%). El oficialismo con Sergio Massa y Juan Grabois arañó el 22%. La coalición opositora sabe que es uno de los principales distritos en los que tendrá que salir a recuperar votos para entrar en el balotaje en octubre.

    Patricia Bullrich, de campaña en Santa Fe, junto a Maximiliano Pullaro (Foto: PRO).
    Patricia Bullrich, de campaña en Santa Fe, junto a Maximiliano Pullaro (Foto: PRO).

    El libertario no tiene candidato a gobernador en la provincia. Cerca de Pullaro, que irá acompañado por Gisela Scaglia como vice (del PRO y también aliada de Larreta), entienden que nada cambió sustancialmente en el escenario provincial como para que el resultado de este domingo sea distinto al de las PASO locales de julio, con lo cual el radical debería sacarle una diferencia considerable a Lewandowski. También en el peronismo reconocen que no será fácil darlo vuelta. Por otra parte, Pablo Javkin, alineado con Bullrich, también llega bien parado para renovar su mandato como intendente de Rosario.

    Las dudas están, sobre todo, en qué sucederá en la elección de diputados provinciales. El frente opositor compite con la socialista Clara García como cabeza de lista; el peronismo lleva al actual gobernador, Perotti, y también compite la lista encabezada por la actual legisladora santafecina Amalia Granata.

    La pelea allí es clave para el próximo gobierno porque la constitución local establece un sistema particular a la hora de repartir las 50 bancas: la lista de diputados que gane se lleva 28, la mayoría, independientemente del número de votos, gane por uno, mil o cien mil sufragios. Es decir que, por ejemplo, si Pullaro ganara la gobernación, pero el peronismo la legislativa, podría quedar condicionado luego durante su mandato.

    Marcelo Lewandowski, el candidato del PJ a la gobernación santafecina (Foto: Twitter: @marcelewan).
    Marcelo Lewandowski, el candidato del PJ a la gobernación santafecina (Foto: Twitter: @marcelewan).

    A eso se suma que, como se elige con Boleta Única, aunque Pullaro logre un resultado histórico, eso no significa que necesariamente ese resultado se replique para la legislativa, porque no hay una boleta sábana en la que las listas vayan unidas y sea más simple el arrastre de votos.

    Pese a que Pullaro jugó con Larreta antes de las PASO nacionales, mantiene buena relación con Bullrich. De hecho, Santa Fe fue la primera provincia, fuera de Buenos Aires, que la candidata presidencial de JxC visitó al retomar la campaña tras la victoria interna.

    Este domingo, Bullrich viajará acompañada por su candidato a vice, el radical Luis Petri, y de algunos de sus principales armadores de campaña como Damián Arabia. Pero, según indicaron en el Gobierno porteño, también irán Rodríguez Larreta y el líder de Evolución Radical, el senador Martín Lousteau. La noche santafecina podría dejar una nueva foto de unidad para la coalición opositora, aunque nadie parece darle demasiada relevancia.

    “Es cierto que no hay transferencia directa de voto provincial a voto nacional, pero hay que marcar que es importante alinear un gobierno provincial con el nacional, sobre todo para la lucha contra el narcotráfico, eso es lo que hay que trasmitir el domingo. También la idea de que el que está derrotando al kirchnerismo en el país es JxC: les sacamos el refugio en Santa Cruz, en San Luis, en Chubut, en San Juan, y se lo tenemos que sacar en Santa Fe, en Chaco, en Entre Ríos y en Buenos Aires”, señalan cerca de Bullrich.

    Cerca de Pullaro prometen, para el día después de la elección local, un 100% de compromiso con la campaña nacional rumbo a octubre. “Primero, porque lo que corresponde es respetar el resultado de las PASO, y segundo porque no es lo mismo gobernar con un gobierno nacional de tu signo político que con Milei, que no se sabe qué va a hacer. Aunque algunos vemos que está bastante consolidado su voto en la provincia”, señala, con cautela, un importante dirigente santafecino de JxC.

    Las más leídas de Política

    1

    La Justicia Electoral rechazó el pedido para que Santilli encabece la lista de LLA en PBA

    2

    Fred Machado ya está en una cárcel de Viedma: cuándo se haría efectiva su extradición a los Estados Unidos

    Por 

    Cindy Monzón

    3

    Allanaron la casa de Fred Machado en Río Negro por la denuncia contra Espert por presunto lavado de dinero

    Por 

    Bruno Yacono

    4

    El Gobierno apelará el fallo judicial que rechazó que Diego Santilli encabece la boleta de La Libertad Avanza

    Por 

    Ignacio Salerno

    5

    “Esta causa estuvo armada”: habló Sabag Montiel, el principal acusado por el atentado a Cristina Kirchner

    Por 

    Carolina Villalba

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    elecciones en Santa FeMaximiliano PullaroPatricia BullrichMarcelo LewandowskiJuntos por el Cambio

    Más sobre Política

    La oposición busca sancionar la ley que busca limitar los DNU de Milei, pero el Gobierno avisó que la vetará. (Foto: Prensa Diputados)

    Diputados aprobó la reforma que limita los DNU de Milei, pero no pudo convertirla en ley y vuelve al Senado

    Los DNU son una herramienta fundamental para Milei, ante la falta de peso en el Congreso. (Foto: REUTERS / César Olmedo)

    Tras los cambios en la reglamentación, qué pasos deberán cumplir los DNU de Milei para entrar en vigencia

    Tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura, Javier Milei se mostró muy cerca de Diego Santilli (Foto: Prensa LLA).

    Santilli, tras la decisión de la Justicia Electoral: “Voy a estar donde el Presidente me necesite”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Buena noticia en River: Marcelo Gallardo recupera a un jugador clave para enfrentar a Sarmiento
    • Tras los cambios en la reglamentación, qué pasos deberán cumplir los DNU de Milei para entrar en vigencia
    • El doloroso posteo del novio de Daiana Mendieta, la joven de 22 años que fue asesinada en Entre Ríos
    • “Nunca había perdido a un amigo”: el dolor de Louis Tomlinson a un año de la muerte de Liam Payne

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit