TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    La Justicia no encontró pruebas sobre la venta de candidaturas de Milei y analiza llamar a más testigos

    Las declaraciones que tomó el fiscal Ramiro Gonzalez no aportaron datos concretos sobre supuestas negociaciones de precios para integrar las listas en La Libertad Avanza. A quiénes podrían citar tras la feria judicial.

    Bruno Yacono
    Por 

    Bruno Yacono

    15 de julio 2023, 19:08hs
    La Justicia todavía no encontró prueba directa contra Milei y se prepara para una nueva ronda de declaraciones (Foto: NA - Damián Dopacio).
    La Justicia todavía no encontró prueba directa contra Milei y se prepara para una nueva ronda de declaraciones (Foto: NA - Damián Dopacio).

    Tras las primeras declaraciones en el marco de la causa que investiga la supuesta compra de cargos en La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, la Justicia no encontró pruebas directas contra el líder libertario y se dispone a preparar una nueva ronda de testimoniales que ocurrirán tras la feria judicial.

    Hasta ahora pasaron por las oficinas del fiscal federal con competencia electoral Ramiro González los dirigentes libertarios Carlos Maslatón; la legisladora porteña Rebeca Maria Belen Fleitas y Mila Zurbriggen, una de las principales representantes juveniles de La Libertad Avanza. El funcionario judicial inició una investigación contra Milei a raíz de las declaraciones públicas y versiones que indicaban que varios candidatos del espacio a nivel nacional habían comprado sus puestos, es decir, pagado por integrar la lista. Se habla de entre 30 mil y 40 mil dólares, que Milei se encargó de desmentir categóricamente y acusó una campaña mediática en su contra.

    Solo Maslatón ratificó ante sede judicial el haber recibido datos sobre venta de cargos en La Libertad Avanza pero no aportó pruebas concretas sobre esas supuestas transacciones u operaciones de dinero. Fleitas negó tener datos sobre pagos y Zurbriggen tampoco aportó información que resulte clave para la investigación, por lo que el fiscal no descarta efectuar una nueva ronda de declaraciones para intentar obtener nuevos datos.

    La Justicia investiga a Javier Milei por la supuesta venta de candidaturas. (Foto: Agustina Ribó / TN)
    La Justicia investiga a Javier Milei por la supuesta venta de candidaturas. (Foto: Agustina Ribó / TN)

    La Justicia todavía no encontró prueba directa contra Milei y se prepara para una nueva ronda de declaraciones

    Aunque la información se mantiene en reserva, se espera que las próximas citaciones vayan en línea con lo que mencionaron los primeros tres testigos. Lo que se intenta hallar son datos concretos que conduzcan a los supuestos pagos.

    La investigación se lleva adelante para intentar determinar si se cometieron algunos de estos delitos:

    • Electorales: posible falta de transparencia en los aportes privados a la campaña electoral de la Libertad Avanza. Allí la pena podría caber sobre el apoderado del partido y la propia organización. (Artículos 66 y 63 de la ley 26.215 y 16 y 16 bis de la ley 27.504).
    • Penales conexos al proceso electoral: incumplimiento de los deberes de funcionario público; enriquecimiento ilícito; dádiva y cohecho.
    • Violación al derecho a ser elegido: la alianza Libertad Avanza está compuesta por 14 partidos provinciales. Cada una con sus listas de candidatos que si fueron condicionados a participar se estaría volando el derecho a ser elegido libremente.

    Hasta ahora la declaración que más podría comprometer a Milei es la de Carlos Maslatón. En la fiscalía aseguró que a través de sus redes sociales recibió información sobre supuestos pagos en dólares a cambio de un lugar en la lista. “Me llega de diferentes lados, de gente que no se conoce entre si, información sobre la metodología para incorporar las listas. Se trata de conseguir gente que pague para integrar las listas. Se busca gente con capacidad contributiva, no por idoneidad, ni capacidad política”, aseguró.

    Lee también: Carlos Maslatón ratificó su denuncia contra Javier Milei por la venta de candidaturas

    Allí mencionó a diferentes dirigentes y personas vinculadas a la Libertad Avanza que podrían aportar información, entre estas una a la que identificó como Dr. Pablo Bonapelch y luego mencionó que “el candidato Ariel Diwan le paga semanalmente a Sebastian Pareja $300.000 durante los últimos cinco meses”.

    Carlos Maslatón ratificó su denuncia ante la Justicia (Foto: Télam)
Por: Alejandro Santa Cruz
    Carlos Maslatón ratificó su denuncia ante la Justicia (Foto: Télam) Por: Alejandro Santa Cruz

    A la lista de los mencionados por Maslatón se sumaron Silvina Soria, una mujer de Avellaneda que le habría asegurado que le pidieron U$S60.000 para ser candidata en ese municipio; aseguró que en Chaco le escribió un exmilitante de la Libertad Avanza llamado Martín piccato, que además es periodista de Radio Futuro. Así las cosas también mencionó a Maria Laura Montenegro y a un dirigente de General Pueyrredon Alejandro Carrancio.

    De la testigo Mila Zurbriggen no trascendieron sus dichos aunque sí se pudo saber que aseguró tener miedo. Por su parte, Fleitas aseguró que sus frases sobre supuestas compras de cargos apuntaban al Partido Libertario, no a la Libertad Avanza, de Javier Milei.

    Lee también: “Milei SA”: denuncian que el libertario pide U$S30.000 para estar en una de sus listas para las elecciones

    “Yo di una entrevista el año pasado, en esa entrevista yo conté mi experiencia con la junta promotora del Partido Libertario, que no tiene que ver con La Libertad Avanza. El partido libertario nunca formó parte de la La Libertad Avanza legalmente en el 2021. Formó parte desde la militancia pero no desde lo legal”, manifestó ante el fiscal.

    A Milei lo acusan de pedir plata a cambio de puestos en la lista de candidatos. (Foto:Nicolas González/TN)
    A Milei lo acusan de pedir plata a cambio de puestos en la lista de candidatos. (Foto:Nicolas González/TN)

    Y agregó: “Yo empecé a participar a finales de 2018 en el partido libertario y con esa militancia fue que yo pude acceder a la interna partidaria que gane e ingresé en el cuarto lugar a la lista de legisladores”.

    Fleitas sí ratificó que una vez que se convirtió en legisladora porteña desde el Partido Libertario intentaron ubicar a personas afines en su equipo de trabajo, a lo que ella, dijo, se negó.

    Por su parte, Juan Carlos Blumberg, que había lanzado graves acusaciones contra Milei no fue a declarar y el fiscal lo volverá a llamar.

    Mientras la investigación avanza, Javier Milei reclamó que se investigue al fiscal González, al que acusa de dañar su imagen. El pedido llegó directamente a la oficina del procurador Eduardo Casal.

    Las más leídas de Política

    1

    El Senado rechazó Ficha Limpia, el proyecto de ley que podría haber impedido una candidatura nacional de CFK

    2

    Ficha Limpia: quiénes votaron en contra del proyecto de ley en el Senado

    3

    Quiénes son los dos senadores de Misiones que cambiaron su voto sobre la hora e hicieron caer Ficha Limpia

    4

    La reacción de Silvia Lospennato cuando se enteró en vivo del rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia

    5

    De una aprobación segura a un rechazo sorpresivo: cómo se gestó la caída de Ficha Limpia en el Senado

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier MileiElecciones 2023Candidaturas

    Más sobre Política

    Milagro Sala, detenida en Jujuy (Foto de archivo: EFE)

    La Corte Suprema confirmó la condena de Milagro Sala a 15 años de prisión: los motivos

    Crece la tensión entre LLA y el PRO tras Ficha Limpia. (Foto: Presidencia / Prensa Senado)

    Crece la tensión entre LLA y el PRO tras Ficha Limpia: pases de factura por el revés en el Senado y amenazas

    Jorge Macri evalúa un refuerzo del ingreso para adultos mayores en situación crítica. (Foto: prensa GCBA)

    El gobierno porteño analiza otorgar un subsidio para jubilados en situación de vulnerabilidad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Pensiones no contributivas ANSES: cuánto se cobra en mayo de 2025 y quiénes acceden
    • La industria y la construcción cayeron más del 4% en marzo en relación con el mes anterior
    • Ni milanesas ni empanadas: cuál es la comida favorita del papa León XIV
    • Alertan que reponer los nutrientes extraídos costaría US$30.000 millones

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit