TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    En un superdomingo, el peronismo busca retener Tucumán y JxC ganar en San Luis, Mendoza y Corrientes

    Tucumán y San Luis eligen gobernador; mientras Corrientes tendrá legislativas y Mendoza va a las PASO. Lo que mira cada alianza en cada distrito y su posible proyección para la contienda a nivel nacional.

    Adrián Ventura
    Por 

    Adrián Ventura

    11 de junio 2023, 05:39hs
    En un superdomingo, el peronismo busca retener Tucumán y JXC ganar en San Luis, Mendoza y Corrientes. (Foto: EFE)
    En un superdomingo, el peronismo busca retener Tucumán y JXC ganar en San Luis, Mendoza y Corrientes. (Foto: EFE)

    El calendario electoral tiene este fin de semana una de las jornadas más decisivas del 2023, con comicios en cuatro provincias este domingo 11 de junio. Mientras San Luis y Tucumán elegirán gobernador, Corrientes tendrá legislativas y Mendoza primarias.

    Las encuestas y analistas privados coinciden en señalar que el peronismo se encamina a renovar el gobierno en Tucumán; mientras Juntos por el Cambio retendrá Corrientes y puede dar un batacazo en San Luis, si desplaza a Alberto Rodríguez Saá. Mientras en Mendoza, la pelea de fondo se da entre un radical de JXC y un ex Pro que se fue de la coalición.

    Leé también: Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

    Elecciones en Tucumán: qué se vota el domingo 11 de junio

    Manzur no participa pero su vice, Osvaldo Jaldo, es el candidato a gobernador del peronismo. (Foto: NA)
    Manzur no participa pero su vice, Osvaldo Jaldo, es el candidato a gobernador del peronismo. (Foto: NA)

    Tucumán, que tenía previsto realizar sus elecciones en mayo, se sumó a este turno electoral luego de que la Corte Suprema diera curso a una cautelar contra la postulación del gobernador Juan Manzur a una nueva reelección, por lo cual luego de que bajara su candidatura se reanudó el proceso electoral y se fijó fecha para elegir el 11 de junio, gobernador, 49 legisladores provinciales, 19 intendentes, 184 concejales y 93 comisionados comunales. Según la Junta Electoral Provincial, 1.309.648 tucumanos podrán votar ese domingo.

    El oficialismo del Frente de Todos presentó una nueva fórmula encabezada por el vicegobernador Osvaldo Jaldo y el ministro del Interior, Miguel Acevedo, mientras Juntos por el Cambio postuló al diputado nacional Roberto Sánchez (UCR).

    Leé también: Calendario electoral 2023: cuándo se vota para presidente en la Argentina

    Los dos frentes principales de la provincia serán los únicos que competirán con acoples: el FDT inscribió a 61 acoples y JXC a 15, por lo que se espera un cuarto oscuro con más de 40 boletas.

    Osvaldo Jaldo, candidato a gobernador, con Juan Manzur como jefe de campaña -y Rossana Chahla, candidata a la intendencia de San Miguel de Tucuman- llevan una amplia ventaja a la oposición.

    Juntos por el Cambio impulsa como candidato a gobernador a Roberto Sánchez, un radical que de referencia con Horacio Rodriguez Larreta y Gerardo Morales. Es una fórmula potente, pero en una provincia de electorado conservador, puede perder algunos votos valiosos a manos de Ricardo Bussi. Tiene algo más de chance en la pelea por la intendencia de la capital tucumana, donde JXC impulsa a la senadora Beayriz Avila, que compite contra la diputada peronista Rossana Chahla, una médica de eficaz gestión como ministro de Salud provincial y actual diputada.

    En efecto, Fuerza Republicana, con peso electoral en la provincia, propone al diputado Ricardo Bussi para gobernador, Y Bussi se referencia con Javier Milei. En las elecciones provinciales realizadas hasta ahora, Milei solo consejo un 15 por ciento en La Rioja, mientras que en otras provincias tuvo resultados magros.

    En tanto, Libres del Sur lleva al legislador provincial Federico Masso, el Frente de Izquierda competirá con Martín Correa, el sector de Política Obrera (PO) lo hará con Raquel Grassino y el partido de derecha Nos Une el Cambio (NEC) postula a Juan Coria.

    Elecciones en San Luis: qué se vota el domingo 11 de junio

    Jorge "El Gato" Fernández, candidatura a gobernador por el oficialismo.
    Jorge "El Gato" Fernández, candidatura a gobernador por el oficialismo.

    En San Luis, con el sistema de lemas, el domingo 11 un total de 419.062 ciudadanos podrán elegir gobernador, 5 senadores; 21 diputados provinciales; 17 intendentes con sus concejos deliberantes y 38 intendentes comisionados. Para estos comicios, cuatro lemas y 185 sublemas presentaron candidatos para elegir 162 cargos electivos en toda la provincia.

    Según las habilitaciones dispuestas por la Justicia Electoral provincial, el oficialismo con “Unión Por San Luis” inscribió 146 sublemas tras la candidatura a gobernador del ex juez de la Corte provincial Jorge “Gato” Fernández, en un acuerdo partidario que agrupa de 19 fuerzas políticas que van desde el Partido Justicialista, el Frente de Todos al comunismo y agrupaciones vecinales.

    La oposición puntana armó una alternativa muy competitiva, “Cambia San Luis” que representa a Juntos por el Cambio, con 39 sublemas, postula al diputado nacional y exgobernador Claudio Poggi.

    Es un lema expresión de diferentes partidos políticos, conformado por el partido Avanzar de Poggi y agrupa toda la oposición que va desde Libres del Sur hasta libertarios, socialismo, Gen, partido demócrata, UCR, PRO, MID, y expresiones peronistas como el partido de Adolfo Rodríguez Saá, ex mandatario provincial.

    Alberto va con fracciones divididas del propio oficialismo y kirchnerismo provincial. Pero como se utiliza un sistema de lemas, el espacio que recoja mayor número de votos es el que se impone y Rodríguez Saá le apuesta a que cada uno de los múltiples fragmentos que lo acompañan contribuyan al triunfo de su candidato

    Leé también: Elecciones 2023: quiénes son las autoridades de mesa y qué funciones cumplen

    El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, que por primera vez participa de una elección gubernamental, postuló a Johana Gómez, mientras el Movimiento al Socialismo competirá con Yolanda Abregú.

    Con la Ley de Lemas, cada ciudadano podrá elegir entre los sublemas que estarán debidamente identificados en la boleta que responde a cada agrupación y la elección la gana el lema que acumule más votos, sumando entre todos los sublemas que adhieren a este, mientras que el cargo lo ocupará el sublema que entre todas las fracciones tenga más votos.

    Elecciones en Corrientes: qué se vota el domingo 11 de junio

    El gobernador Gustavo Valdés. (Foto: NA)
    El gobernador Gustavo Valdés. (Foto: NA)

    En Corrientes, 927.244 personas podrán votar en las elecciones de medio término de la gestión del gobernador Gustavo Valdés (ECO+JxC), en la que se renovarán 15 bancas de diputados y 5 de senadores de la provincia, mientras se elegirán concejales en 64 municipios, defensor de los vecinos en dos y convencionales constituyentes, en cuatro.

    Para estos comicios se inscribieron la oficialista Encuentro por Corrientes (ECO), el Frente de Todos, Ganemos Corrientes y sin aliados, el partido Libres del Sur.

    Leé también: El Frente Renovador tensa la pelea por las candidaturas: “Sergio Massa podría dejar el Ministerio de Economía”

    El exgobernador Ricardo Colombi encabeza la lista de senadores de ECO y Pedro Cassani la de diputados, mientras Celeste Ascúa y el exvicegobernador Gustavo Canteros son los primeros de las grillas del Frente de Todos, al igual que Pedro Raimundi y Alejandro Karlen en Ganemos Corrientes, a la vez que Vicente Ruiz y Eva Romero son los candidatos principales de Libres del Sur.

    En Corrientes, todos indican que se encamina a un triunfo de las filas que responden a Valdés y a Colombi.

    Elecciones en Mendoza: qué se vota el domingo 11 de junio

    Alfredo Cornejo busca mantener la provincia para JXC.
    Alfredo Cornejo busca mantener la provincia para JXC.

    En tanto, este domingo se realizarán en Mendoza las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir los postulantes de cada partido a gobernador, vice, diputados, senadores provinciales e intendentes.

    Juntos por el Cambio intentará mantenerse dentro del Ejecutivo, pero sin Rodolfo “Rody” Suárez en busca de un nuevo mandato, quien tendrá la tarea de sostener al oficialismo será Alfredo Cornejo candidato de Cambia Mendoza que lidera las encuestas.

    Leé también: Aníbal Fernández calentó la interna y dijo que “es una amenaza que CFK y Massa hagan un nuevo partido”

    Cornejo es un radical enfrentado con Gerardo Morales, presidente de la UCR. Además, a comienzos de año se acercó a Patricia Bullrich para la contienda nacional. Pero en la pelea provincial todos los espacios de JXC se alinean detrás de Cornejo, sin distinciones.

    Pero a la competencia a la que hay que prestarle atención no es la de JXC con el peronismo sino la de Cornejo con Omar de Marchi, expresidente del PRO mendocino y armador de Rodríguez Larreta, pero que hace meses -ante la imposibilidad de ser candidato único por JXC- armó su propio espacio: Unión Mendocina, en ese momento, los caminos de De Marchi y de Larreta se separaron.

    Por otro lado, el peronismo agrupa sus fuerzas y pone a dos fórmulas a competir por su mismo espacio.

    Los precandidatos para la gobernación y vice son:

    • Alfredo Cornejo y Hebe Casado: Cambia Mendoza
    • Luis Petri y Patricia Giménez: Cambia Mendoza
    • Omar de Marchi y Daniel Orozco: La Unión Mendocina
    • Omar Parisi y Lucas Ilardo: Frente Elegí
    • Guillermo Carmona y Liliana Paponet: Frente Elegí
    • Nicolás Guillén y Lorena Martín: Rearmemos Mendoza
    • Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito: Frente de Izquierda Unidad
    • Víctor de Vila y Nadya Ortiz Gazzo: Frente de Izquierda Unidad
    • Mario Vadillo y Emanuel Fugazzotto: Partido Verde.

    Las más leídas de Política

    1

    Elecciones en CABA, comuna por comuna: Adorni triunfó en el norte, Santoro en el sur y el PRO no ganó ninguna

    2

    Así quedó la Legislatura porteña: Adorni sumó más bancas, pero el peronismo es la fuerza mayoritaria

    Por 

    Fernando Fraquelli

    3

    Adorni se impuso en la elección para legisladores de CABA, Santoro se ubicó segundo y Lospennato quedó tercera

    4

    Tras el triunfo de LLA en CABA, Milei siente que no necesita negociar con Macri para sumar dirigentes del PRO

    Por 

    Adrián Ventura

    5

    Mauricio Macri respondió a la invitación de Adorni de sumarse a LLA: “Sin ningún tipo de respeto, no se puede”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Elecciones 2023elecciones en Tucumánelecciones en San LuisElecciones en CorrientesElecciones en Mendoza

    Más sobre Política

    Diputados llamó a sesión este miércoles para tratar un nuevo régimen jubilatorio. Foto Diputados

    Diputados llamó a sesión este miércoles para tratar un nuevo régimen jubilatorio

    Por 

    Fernando Fraquelli

    La legisladora electa del PRO, Silvia Lospennato, junto al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, en su discurso tras las elecciones. (Foto: Juan Pablo Chaves - TN)

    Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo

    Javier Milei junto a Manuel Adorni en un acto de campaña en Villa Lugano. (Foto: Leandro Heredia / TN)

    El kirchnerismo perdió otra elección en CABA y Milei se concentra en terminar de derrotarlo en la Provincia

    Por 

    Jonatan Viale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca e Independiente empatan 0-0 en busca del boleto a las semifinales del Torneo Apertura
    • Ni cargo ni parachute: el pantalón de los 90 que será tendencia este invierno 2025
    • Hay alerta amarilla por frío extremo para este martes 20 de mayo en el sur del país: las zonas afectadas
    • Qué pasa si empatan Boca e Independiente por los cuartos de final del Torneo Apertura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit