TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • FMI
  • Dólar hoy
  • Crisis en Boca
  • Franco Colapinto
  • Política
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnPolítica

    El contundente triunfo de JxC en Trelew pone en alerta al oficialismo, que podría perder Chubut

    Las elecciones en la ciudad chubutense significaron el primer mano a mano entre los protagonistas de la grieta. El justicialismo fue dividido y perdió por más de 17 puntos. La victoria sirve de plafón para la candidatura del senador del PRO, Nacho Torres, a la gobernación.

    17 de abril 2023, 19:40hs
    Gerardo Merino se impuso en las elecciones en Trelew. (Foto: @NachoTorresCH)
    Gerardo Merino se impuso en las elecciones en Trelew. (Foto: @NachoTorresCH)
    Escuchá la noticia
    Escuchar nota
    Compartir

    Los flashes de la jornada electoral del domingo se los llevaron Neuquén y Río Negro, por ser dos comicios provinciales y por la particularidad de dos victorias que se podrían denominar como “antigrieta”. Sin embargo, hubo una localidad de Chubut donde también hubo elecciones, con una resonante victoria de Juntos por el Cambio, que anticipa el panorama de lo que puede ocurrir en la disputa por la gobernación, que aún no tiene fecha.

    Si bien no se trató de un triunfo de la magnitud del de Rolando Figueroa, que terminó con 60 años de hegemonía del Movimiento Popular Neuquino, en su propia escala, la consagración de Gerardo Merino en Trelew marca un pequeño hito. Primero, porque significa la derrota del peronismo tras 20 años en el gobierno. Y luego, porque es la primera disputa mano a mano entre El Frente de Todos y Juntos por el Cambio, que quedó para la coalición opositora.

    Leé también: Los puntos clave del triunfo de Rolando Figueroa que logró destronar al MPN tras seis décadas de hegemonía

    La victoria en Trelew fue una suerte de primer round para lo que será la pelea grande por la gobernación de Chubut, elección que todavía no tiene fecha. El gobernador Mariano Arcioni, que no puede ir por otro mandato, es partidario de la idea de ir en la misma fecha que los comicios nacionales, mientras los representantes del peronismo local quieren desdoblar. La cuenta que hacen es que si ya perdieron en un municipio aislado, si se le suma lo que esperan será una derrota en Nación, el combo puede ser letal para sus aspiraciones.

    En cualquier caso, el triunfo de Merino levanta las chances de JxC en la provincia y en especial del senador Ignacio Torres. Torres es el presidente del PRO en Chubut y el máximo candidato a suceder a Arcioni. El radicalismo tiene en carrera al intendente de Rawson, Damián Biss, pero todo indica que lograrán una lista de consenso. En eso también sienta un precedente el caso de Trelew, donde la UCR y los amarillos cerraron filas y aplastaron a un peronismo (por más de 17 puntos) dividido en 3 listas.

    Leé también: Para el Gobierno, los resultados en Neuquén y Río Negro “no se pueden proyectar a la elección nacional”

    El PRO ya había dado el primer golpe en las elecciones legislativas del 2021, donde Torres se impuso por casi 20 puntos a Carlos Linares, el candidato del peronismo. Ante la diatriba de dividir la elección, desde las filas del senador se muestran confiados: consideran que tienen todavía más chances de vencer, por el hartazgo de la población con Arcioni y el FdT en general.

    Nacho Torres se potenció por la victoria de Merino y tiene el apoyo de Patricia Bullrich. (Foto: @NachoTorresCH)
    Nacho Torres se potenció por la victoria de Merino y tiene el apoyo de Patricia Bullrich. (Foto: @NachoTorresCH)

    El otro punto a destacar del último turno electoral tiene que ver con el crecimiento del PRO en Río Negro. Aníbal Tortoriello fue el candidato de Cambia Río Negro y juntó casi el 24% de los votos, quedando en segundo lugar, detrás de los poco más de 42% que arrimó Alberto Weretilneck. El salto de lo que fue la performance del espacio en 2019 es notorio: en aquel entonces habían arañado el 5%.

    Pero no solo es significativo el aumento del caudal electoral sino y sobre todo será todavía mayor el impacto en la Legislatura provincial. Hoy, el PRO tiene una sola banca, la única de Juntos por el Cambio. A partir del 10 de diciembre, el escenario cambiará radicalmente, ya que pasarán a tener 14 escaños. Se conformarán así como la primera minería, solo detrás del oficialismo, Juntos Somos Río Negro.

    Así, el PRO creció de manera exponencial en dos provincias que suelen permanecer debajo del radar porque no representan un porcentaje significativo del padrón electoral, pero donde mantiene un crecimiento sostenido en estos años. En Chubut apuestan a quedarse con la gobernación y Torres cuenta con el apoyo de toda la dirigencia nacional. En Río Negro, la apuesta es más a largo plazo, aunque el presente ya es auspicioso ya que lograron un primer objetivo: superar al peronismo.

    Las más leídas de Política

    1

    “Y sí, man, laburo de Presidente”: Javier Milei interrumpió una entrevista en vivo para firmar un decreto

    2

    Milei acusó a Villarruel por la suba del dólar: “Habilitó una sesión ilegal y posibilitó una corrida”

    3

    CFK cruzó a Milei por la suba del dólar: “Lo único que se te ocurre es echarle la culpa a la amiga de Videla”

    4

    Examen de residencias: 141 médicos tendrán que volver a rendir y Salud denunciará a un postulante ecuatoriano

    Por 

    Bruno Yacono

    5

    Golpe de efecto: la alianza Somos Buenos Aires busca capitalizar el nuevo espacio de los gobernadores

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Juntos por el CambiotrelewElecciones 2023

    Más sobre Política

    Manes y Schiaretti desafían en la provincia de Buenos Aires a Milei y el kirchnerismo. (Foto: Prensa Somos Buenos Aires).

    Golpe de efecto: la alianza Somos Buenos Aires busca capitalizar el nuevo espacio de los gobernadores

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Maximo Kirchner. (Foto: REUTERS/Matias Baglietto).

    Máximo Kirchner no descartó una posible candidatura: “Si Cristina me dice que tengo que ir, se hace”

    ⁠El Gobierno prepara un decreto para modificar la Ley de Defensa al Consumidor: agregará un pronto pago de multa (Foto: NA / Juan Vargas).

    El Gobierno modificará la Ley de Defensa al Consumidor: busca agilizar los reclamos y acelerar las sanciones

    Por 

    Ignacio Salerno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Quiénes recibirán la mejor noticia económica en agosto de 2025, según el horóscopo chino
    • Horóscopo de hoy, sábado 2 de agosto de 2025
    • Argentina le ganó a Uruguay por el tercer puesto de la Copa América femenina y sueña con Los Ángeles 2028
    • El expresidente de Colombia Álvaro Uribe fue condenado a 12 años de prisión por sobornar testigos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit