TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Elecciones: por la crisis del papel, Gobierno compró 129 millones de sobres y pagó un 400% más que en 2021

    Cada uno lo abonará $11,42 cuando hace tan solo dos años costaron $2,3. Las explicaciones de la Casa Rosada y cómo sigue la pelea por otro contrato multimillonario.

    Bruno Yacono
    Por 

    Bruno Yacono

    12 de marzo 2023, 05:42hs
    Elecciones 2023: por la crisis del papel y la inflación, el Gobierno compró sobres con casi 400% de aumento. Foto: NA.
    Elecciones 2023: por la crisis del papel y la inflación, el Gobierno compró sobres con casi 400% de aumento. Foto: NA.

    Aunque en la tercera semana de enero el presidente Alberto Fernández dijo que la inflación “es autoconstruida” y que este flagelo “estaba en la cabeza de la gente” es el propio Gobierno el que padece los efectos de este problema que parece no tener solución.

    El Ministerio del Interior a cargo de Eduardo “Wado” de Pedro sigue adelante con las compras para las próximas elecciones presidenciales y adjudicó la adquisición de sobres para colocar el voto con casi un 400% de aumento respecto a los que compró tan solo dos años atrás, para los comicios legislativos de ese año.

    Así lo pudo saber TN luego de analizar el sitio COMPR.AR, de contrataciones del Estado. El Gobierno adjudicó a la empresa Felix A. Medoro 129 millones de sobres a cambio de $1.473.180.000, es decir, $11.42 cada sobre, cuando en 2021 su precio unitario fue de $2,3. En aquel entonces la contratación fue por $147.200.000. Es un incremento del 396,52%.

    Si se tiene en cuenta que la inflación acumulada entre marzo de 2021 y enero de 2023 fue del 189,23%, esta compra se realizará a un valor del 200% por encima de estas cifras.

    Elecciones 2023: por la crisis del papel y la inflación, el Gobierno compró sobres con casi 400% de aumento. (Foto: Télam).
    Elecciones 2023: por la crisis del papel y la inflación, el Gobierno compró sobres con casi 400% de aumento. (Foto: Télam).

    Elecciones 2023: por la crisis del papel y la inflación, el Gobierno compró sobres con casi 400% de aumento

    Este medio verificó que se trate de los mismos sobres, con las mismas especificaciones técnicas. En ambos casos se contrataró un tamaño de 110 x 220 mm e idéntico color. El impactante aumento de precios en tan solo 24 meses se debe, según explicaron en el Gobierno, a la crisis del papel en el mundo.

    Lee también: Pese a la ola de violencia narco, el Senado prolonga su parálisis y aún no se activó el trabajo en comisiones

    Fuentes oficiales dijeron que “el papel se convirtió en un bien escaso en la Argentina y el mundo tras la pandemia” y aseguran que en el país solo hay dos papeleras. Aceptan que la compra está por encima de la inflación pero advierten que no había una oferta mejor.

    La compra de estos 129 millones de sobres no fue la única, también se adquirieron otras 540 mil unidades a cambio de $63.629.176. Se trata de sobres con otras especificaciones, un membrete de tamaño 235 x 150 mm y tipo papel madera 27 x 36 cm.

    La cartera que conduce Wado de Pedro realiza las compras para las elecciones. (Foto: Presidencia)
    La cartera que conduce Wado de Pedro realiza las compras para las elecciones. (Foto: Presidencia)

    El mercado del papel se abastece gracias a la producción de dos firmas nacionales, Celulosa y Ledesma, que según advirtieron en el Gobierno fijan los precios y volúmenes de producción.

    De esta forma, y con un presupuesto de $55 mil millones, Interior se prepara para gastar más de $3 mil millones solo en sobres, útiles y dos acuerdos con el Congreso y la Casa de la Moneda, según un análisis de TN del sitio de contrataciones del Estado COMPR.AR.

    Lee también: La Casa Rosada intenta bajar la tensión con el kirchnerismo, pero insiste en competir en las PASO

    A su vez, el Gobierno abrió la licitación para contratar a la empresa que prestará el servicio de recuento de votos en las elecciones presidenciales de 2023. Como se preveía, son dos grandes firmas las que pugnan por un contrato de casi $7 mil millones.

    Ambas compañías ya hicieron sus ofertas formales al Ministerio del Interior que conduce Eduardo “Wado” de Pedro y el Gobierno deberá definir por cuál de estas se inclina. La empresa Indra SI S.A. tasó sus servicios en $6.667.412.627 mientras que Smartmatic pretende percibir por el recuento de votos unos $6.991.568.359. Hay una diferencia de poco más de $300 millones entre una y otra.

    El Gobierno está en pleno proceso de compra de los elementos para las elecciones. (Foto: AFP/Juan Mabromata).
    El Gobierno está en pleno proceso de compra de los elementos para las elecciones. (Foto: AFP/Juan Mabromata).

    El gobierno de Alberto Fernández se inclinó en las elecciones legislativas de 2021 por la oferta de la española Indra, que en este caso vuelve a confeccionar una propuesta más económica que la de su principal competir, sobre la que además hay reparos en la Casa Rosada.

    Según pudo saber TN de fuentes oficiales, la decisión final sobre la empresa que prestará el servicio se tomará en un 70% por la oferta económica y un 30% por la técnica. En este caso, al ser propuestas muy similares desde los números, la última cuestión adquiere más valor. “Antes de marzo se va a saber quién se queda con el contrato”, explicaron.

    Dos años atrás, el Ministerio del Interior adjudicó el servicio de recuento de votos a Indra a cambio de unos $1.594.702.340. Si se compara ese valor con la actual oferta de la compañía, la que casi trepa a los $7 mil millones, en dos años este servicio se encareció en un 318%. Claro que la contratación de este año es más amplia por tratarse de otra clase de elección. La firma que resulte ganadora prestará el servicio par alas PASO, las generales y una eventual segunda vuelta.

    Las más leídas de Política

    1

    Las traiciones que tumbaron Ficha Limpia, incertidumbre por las encuestas y la “neo dolarización” del Gobierno

    Por 

    Luciana Geuna

    2

    Milei no logra despegarse del escándalo de Ficha Limpia y se arriesga al colocar a CFK en el ring electoral

    Por 

    Edgardo Alfano

    3

    Bajo la atenta mirada del Gobierno, Chaco, Jujuy, San Luis y Salta van a las urnas para elegir legisladores

    4

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    Por 

    Adrián Ventura

    5

    Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Elecciones 2023ArgentinasobresGobiernoAlberto FernándezEduardo de Pedro

    Más sobre Política

    Santiago Caputo, Javier Milei y Karina Milei. El triángulo de hierro quedó expuesto por el escándalo cripto. (Fotos: Noticias Argentinas).

    La interna entre Santiago Caputo y Karina Milei suma tensión al Gobierno en pleno escándalo por Ficha Limpia

    Por 

    María Fernanda Alonso

    Un militante de LLA durante un acto de campaña en Lugano  (Foto: Leandro Heredia / TN)

    Los libertarios siguen dominando el relato de las redes pese a la alta negatividad

    Por 

    Diego Corbalán

    El rechazo a la ley de Ficha Limpia en el Senado puso de manifiesto que la casta está más viva que nunca. (Foto: AFP).

    Milei no logra despegarse del escándalo de Ficha Limpia y se arriesga al colocar a CFK en el ring electoral

    Por 

    Edgardo Alfano

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Wanda Nara mostró el regalo romántico que le hizo Daniel Guzmán en medio de los rumores de romance
    • El dolor de la familia de Walter Armand luego de que la Justicia le otorgara la domiciliaria a La Toretto
    • En su segunda aparición pública, el papa León XIV pidió por el fin de la guerra en Ucrania y Gaza
    • Vouchers Educativos 2025: cuándo cierra la inscripción al programa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit