TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Alberto Fernández prepara una encendida defensa de su gestión ante la mirada de CFK y un Congreso hostil

    El miércoles el Presidente inaugurará las sesiones ordinarias y se reecontrará con la titular del Senado. Destacará “hitos” de su Gobierno y se despegará de las críticas K. Expectativa por sus palabras sobre la Justicia.

    Bruno Yacono
    Por 

    Bruno Yacono

    26 de febrero 2023, 05:28hs
    Ante la mirada de Cristina Kirchner, Alberto Fernández prepara un discurso para poner en valor su gestión. (Foto: Télam)
    Ante la mirada de Cristina Kirchner, Alberto Fernández prepara un discurso para poner en valor su gestión. (Foto: Télam)

    Alberto Fernández prepara para el miércoles 1 de marzo el que podría ser el último de sus discursos ante la Asamblea Legislativa y en el entorno del Presidente aceptan que tendrá un tono particular.

    Es que el mandatario -que terminará de delinear la letra fina de su presentación entre lunes y martes- quiere que sus palabras en el marco de la apertura de sesiones ordinarias de 2023 pongan en valor su gestión pese a las fuertes críticas de la oposición y el kirchnerismo duro respecto al rumbo de la economía.

    Aunque en el Gobierno manejan con hermetismo los detalles del escrito, TN pudo saber que Alberto Fernández destacará los logros de su adminsitración a través de tres ejes: la obra pública y la entrega de viviendas, el aumento del empleo privado y el crecimiento de la industria pese a la pandemia y la guerra y la agenda internacional que mantuvo durante sus años en la presidencia.

    Ante la mirada de Cristina Kirchner, Alberto Fernández prepara un discurso para poner en valor su gestión. Foto: Presidencia.
    Ante la mirada de Cristina Kirchner, Alberto Fernández prepara un discurso para poner en valor su gestión. Foto: Presidencia.

    Ante la mirada de Cristina Kirchner, Alberto Fernández prepara un discurso para poner en valor su gestión

    Desde que comenzó el 2023 el jefe de Estado se muestra en clave electoral y coquetea con la posibilidad de ir en busca de la reelección. En su entorno aseguran que el discurso del miércoles no buscará posicionarlo como candidato sino enumerar los logros de su gestión. “Entiende que es momento de destacar todo lo que se hizo, esto no tiene que ver con la posibilidad de ir a la PASO”, aseguran.

    Lee también: Ante el G20, Sergio Massa reclamó por las sobretasas que paga Argentina y por el costo de la guerra

    Esta apertura de sesiones ordinarias tendrá un ingrediente extra: será la primera vez en meses que Alberto Fernández y Cristina Kirchner vuelvan a encontrarse de forma personal. La última vez fue la visita del mandatario a la Vice tras el intento de asesinato en su contra, en septiembre de 2022. Desde entonces solo hubo un par de comunicaciones.

    En este sentido, es -al cierre de esta nota- una incógnita lo que podrá decir sobre la Justicia y el avance del proceso de juicio político contra la Corte Suprema en el Congreso. Es que si bien se espera que el mandatario lance una serie de críticas al poder judicial y pida reformas de base, el kirchnerismo duro exigía afirmaciones más duras por parte del mandatario.

    El Presidente destacará la entrega de viviendas durante su gestión. Foto: Presidencia.
    El Presidente destacará la entrega de viviendas durante su gestión. Foto: Presidencia.

    Obras públicas y viviendas; empleo privado y agenda internacional: los ejes de Alberto Fernández para poner en valor su gestión

    El Presidente le repite a su entorno que se vienen para la Argentina “años de prosperidad”. Está convencido de que su gobierno sentó las bases para un crecimiento sostenido en la próxima década y sustenta esta afirmación en la recuperación de la industria y el aumento del empleo formal en el país, que arrastra casi dos años consecutivos de crecimiento de acuerdo a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

    Se espera entonces que Alberto Fernández destaque la recuperación de los puestos de trabajo perdidos durante la pandemia de coronavirus y que sostenga que este crecimiento se produjo pese al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Lee también: Scioli será precandidato a presidente: quiere enfrentar a La Cámpora en las PASO con una campaña antigrieta

    “El discurso hará eje en todos los hitos de la gestión en este último año y en estos años, se revalorizará el trabajo realizado y lo que se proyecta hacer hasta el final de la gestión”, le dice a este medio un colaborador del Presidente.

    La apertura de sesiones ordinarias será el miércoles 1 de marzo. Foto: Reuters.
    La apertura de sesiones ordinarias será el miércoles 1 de marzo. Foto: Reuters.

    Paradójicamente una de las principales críticas de La Cámpora al Presidente es que si bien los niveles de empleo son positivos, los salarios son muy bajos y reclaman una recomposición a través de una suma fija que el albertismo se niega a impulsar.

    Otro de los aspectos positivos que Fernández presentará de su gestión es el impulso que tiene la obra pública en el país. Según datos de la cartera que conduce Gabriel Katopodis, se terminaron 3000 obras en tres años y hay 2800 en ejecución, lo que, dicen, genera 460 mil empleos en el sector de la construcción y se alcanzó al 100% de los municipios de todo el país.

    Lee también: Ante la presión de la Casa Rosada, Kicillof abrió la puerta a una PASO: “Están todos invitados a competir”

    Alberto Fernández quiere resaltar que su gobierno fue “federal”. Algo de esto ya adelantó en uno de sus últimos videos en redes sociales en los que coquetea con un tono electoral. “Me comprometí a llevar dignidad a cada rincón de la Argentina y es eso lo que estoy haciendo”, dijo al presentar obras en la provincia de Chaco.

    El mandatario también destacará la construcción de viviendas. En el Ministerio de Desarrollo Territorial aceleran la terminación de proyectos para cumplir con la promesa de entregar 100 mil casas para marzo de 2023. Alberto Fernández insiste en que es el mandatario que más casas entregó en cuatro años de gestión.

    El Presidente buscará poner en valor su gestión y destacar los hitos de su Gobierno. Foto: Presidencia.
    El Presidente buscará poner en valor su gestión y destacar los hitos de su Gobierno. Foto: Presidencia.

    La agenda internacional del país también tendrá un lugar preponderante en el discurso del Presidente. Hablará de la posibilidad de llevar gas al mundo a través del gasoducto Néstor Kirchner y de la necesidad de revitalizar el vínculo con Brasil a través de la llegada de Lula da Silva. Y descatará el aumento de las exportaciones de algunos productos como la carne vacuna y lácteos.

    Los informes técnicos de cada ministerio están siendo enviados a la Secretaría General que luego, junto con el grupo de asesores del mandatario, delinea el discurso final que presentará el jefe de Estado. Allí se transformarán esos números en un presentación que plantee que Alberto Fernández “dejó las bases para el crecimiento del país y que cumplió con buena parte de las promesas de campaña”, según afirman en su entorno.

    Cerca del Presidente dicen que habrá lugar para las críticas a la Justicia. El Presidente volverá a reclamar una reforma de la Justicia y apuntará a la Corte y al Consejo de la Magistratura, en medio del avance del juicio político en la Comisión en Diputados y la recusación del Gobierno contra los cuatro jueces del máximo tribunal por el fallo que ordenó restituir los fondos de la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires. Un gesto hacia el ala K que estará presente y que le reclama definiciones más profundas contra quienes consideran “proscribieron” a la Vicepresidenta de cara a las elecciones 2023.

    Las más leídas de Política

    1

    El Gobierno se prepara para anunciar el blanqueo de dólares: los detalles de una medida “a la americana”

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    De los yates de lujo a las celdas: cómo es la vida de Elías Piccirillo y Ricardo Jaime en la cárcel de Ezeiza

    3

    Ritondo adelantó que el PRO no apoyará la sesión para mejorar las jubilaciones

    4

    La Justicia investiga a los tuiteros que difundieron el falso video de Macri: podrían estar dos años presos

    5

    Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos con LLA por secciones para las elecciones

    Por 

    Sebastian Simonetti

     y 

    Franco Ruiz

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Alberto FernándezCristina KirchnerGobiernoCongreso.obrasviviendas

    Más sobre Política

    El gobernador Gustavo Melella aseguró que por esta medida de Nación se perderán miles de puestos de trabajo. (Foto: Jefatura de Gabinete)

    Rige el paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles a electrónicos importados

    El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. (Foto: prensa Diputados)

    Tensión en Diputados: el oficialismo bajó de la sesión el tratamiento de la comisión investigadora por Libra

    Por 

    Fernando Fraquelli

    El debate por las reelecciones indefinidas en la provincia de Buenos Aires suma tensión a la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof (Foto: NA).

    Reelecciones indefinidas: Kicillof quiere incluir a los intendentes en el proyecto que debatirá la Legislatura

    Por 

    Mariana Prado

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un exintegrante de Agrupación Marilyn contó por primera vez la triste historia detrás de “Su Florcita”
    • Dos turistas encontraron una caja llena de oro escondida en una montaña mientras hacían senderismo
    • Sugieren apagar una popular función de Apple por un posible riesgo de seguridad
    • Cristian Pavón fue detenido en Brasil acusado de escupir a un policía tras la eliminación del Gremio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit