TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Retenciones
  • Cumbre del PJ
  • La sucesión de Beatriz Sarlo
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • La boda de Jeff Bezos
  • Escándalo entre Wanda Nara y Mauro Icardi
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El nuevo informe de Transparencia Internacional arrojó resultados críticos sobre la corrupción en Argentina

    El organismo publicó su ranking, donde nuestro país recibió el mismo puntaje que el año pasado. Sin embargo, el cambio en otros gobiernos generó movimiento en las posiciones.

    31 de enero 2023, 10:06hs
    Argentina obtuvo un muy bajo puntaje en el nuevo informe de la organización Transparencia Internacional. (Foto: Natacha Pisarenko/REUTERS)
    Argentina obtuvo un muy bajo puntaje en el nuevo informe de la organización Transparencia Internacional. (Foto: Natacha Pisarenko/REUTERS)

    La organización Transparencia Internacional publicó un nuevo informe sobre el índice de Percepción de la Corrupción, que año a año evalúa el desempeño de los países a nivel global. El lugar de Argentina dentro del ranking generó preocupación.

    El país volvió a ser evaluado con una baja nota en materia de transparencia en el año en el que la vicepresidenta Cristina Kirchner fue condenada por corrupción en la obra pública.

    Leé también: El gobernador de Mendoza pidió que se declare inconstitucional la entrega de tierras a los mapuches

    Transparencia Internacional publicó esta mañana el ranking que ubica a Argentina al mismo nivel que otros países de la región, como Brasil, pero lo posiciona por debajo de Chile y Uruguay, los que mejor puntuados están en Sudamérica.

    De 100 puntos posibles, Argentina consiguió solo 38 y quedó ubicada en el puesto 94 entre los 180 países evaluados.

    Argentina en el ranking. (Foto: Transparencia Internacional)
    Argentina en el ranking. (Foto: Transparencia Internacional)

    Aunque obtuvo los mismos puntos que el año pasado en la evaluación, Argentina pasó del puesto 96 al 94 del ranking por cambios de otros países. Fuera de la región, el país se ubica al mismo nivel que Marruecos, Etiopía y Moldavia, que tienen una ubicación similar en la lista.

    El Índice de Percepción de la Corrupción se difundió esta mañana mientras en el Senado comienza el tratamiento del juicio político a los jueces de la Corte Suprema, un caso de máxima relevancia institucional para el país.

    Corrupción: la situación en la región

    Aunque este año la medición se mantuvo estable con 38 puntos sobre 100, el año pasado la gestión de Alberto Fernández había caído 18 lugares en el Índice de Percepción de la Corrupción después de la mala evaluación de Transparencia Internacional.

    El mapa con todos los países evaluados. (Foto: Transparencia Internacional)
    El mapa con todos los países evaluados. (Foto: Transparencia Internacional)

    La abogada argentina Delia Ferreira Rubio, presidenta de Transparencia Internacional, fue crítica de la situación de América Latina en materia de transparencia: “El estancamiento y retroceso de la lucha anticorrupción en la región coincide con un marcado deterioro de las instituciones democráticas, el ataque a la independencia de los jueces y el cuestionamiento a la prensa y en especial al periodismo de investigación. La impunidad de los corruptos sólo aumenta la inestabilidad política y la falta de confianza de la ciudadanía que termina por tolerar la corrupción como si no estuvieran en juego sus propios derechos y libertades. América Latina -con la excepción de Uruguay, Chile y Costa Rica- está inmersa en ese circulo vicioso. Es indispensable revertir la trayectoria”.

    Leé también: Sindicalistas e intendentes K presionan a Alberto Fernández para que convoque a una mesa política

    “La omnipresencia de corrupción en las Américas alienta muchas otras de las crisis que atraviesa la región. Los gobiernos frágiles fallan en su labor de frenar a las redes criminales, el conflicto social y la violencia, y algunos exacerban las amenazas para los derechos humanos al concentrar el poder con el pretexto de responder a la inseguridad. El único camino viable es que los líderes prioricen a las medidas contra la corrupción con el fin de extirparla y permitir que los gobiernos cumplan su principal función, que es proteger a las personas”, añadió.

    Qué mide el ranking de Transparencia Internacional

    El Índice de Percepción de la Corrupción mide cada año la percepción de la corrupción de empresarios y expertos, aunque solo en relación a la conducta del sector público, o sea en el ámbito político y administrativo.

    Se calcula tomando 13 fuentes externas, entre ellas, el Banco Mundial, el Foro Económico Mundial, empresas privadas especializadas en análisis de riesgo, firmas de consultoría y comités de expertos. Las puntuaciones reflejan las opiniones de especialistas y empresarios sobre cómo perciben la corrupción en el Estado.

    Para incluir un país o territorio en el índice es necesario que haya sido evaluado por un mínimo de tres fuentes. La puntuación de cada país se determina calculando la media de todas las puntuaciones estandarizadas disponibles sobre ese país, redondeada a un número entero.

    Las más leídas de Política

    1

    Cristina Kirchner volvió a criticar el plan económico de Milei: “El modelo se les cae a pedazos”

    2

    Ataque a la casa de José Luis Espert: la pista que involucra al Municipio de Quilmes

    Por 

    Bruno Yacono

    3

    Sucesión de Beatriz Sarlo: apartaron al juez de la causa y vuelven a reconocer al primer marido como heredero

    4

    El plan de Milei contra Kicillof, una buena noticia para CFK y la jugada oficial a favor de un líder piquetero

    Por 

    Luciana Geuna

    5

    Milei pone en marcha su estrategia en PBA y busca aprovechar la crisis del PRO y la interna del PJ

    Por 

    Adrián Ventura

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Corrupciónindice

    Más sobre Política

    El Gobierno eliminará otros dos fondos fiduciarios que manejaron más de $296.000 millones en 2024 (Foto: REUTERS).

    El Gobierno apura la reforma del Estado: eliminará otros dos fideicomisos que manejan casi $300.000 millones

    Por 

    Ignacio Salerno

    Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio encabezaron las críticas por el aumento de las retenciones a la soja y al maíz. (Foto: Gobernación Santa Fe)

    En medio de la tensión con la Casa Rosada, gobernadores cuestionaron a Milei por la suba de retenciones

    El presidente Javier Milei. (Foto: Reuters)

    El plan de Milei contra Kicillof, una buena noticia para CFK y la jugada oficial a favor de un líder piquetero

    Por 

    Luciana Geuna

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un grupo de hinchas de Boca se encontró al plantel de River en el aeropuerto y se vivió un insólito momento
    • Escándalo en La Pampa: un comisario ordenó que los presos hicieran el asado y trabajaran de mozos en su boda
    • Desmayo y llanto: un video registró la reacción de Wanda Nara cuando la policía llegó al Chateau Libertador
    • Mendoza: un nene de 14 años jugaba con un arma, se le escapó un disparo e hirió a su hermano en el cuello

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit