TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en Vicente López
  • “Locomotora” Oliveras
  • Retenciones
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    La Provincia se alinea con los gremios docentes y le mete presión a Massa por los recortes en Educación

    El ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, cuestionó el ajuste y reclamó: “Esperemos que puedan acomodarse esos números”.

    24 de octubre 2022, 14:49hs
    Sergio Massa durante una conferencia de prensa. (Foto: AFP/Luis Robayo).
    Sergio Massa durante una conferencia de prensa. (Foto: AFP/Luis Robayo).
    Escuchar nota
    Compartir

    El ajuste que Sergio Massa diseñó para el Presupuesto 2023 genera rechazos incluso entre sus aliados. El que alzó la voz en esta oportunidad fue el ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, que se quejó por el recorte de fondos del 15,5% previsto para el año que viene en esa área.

    “Esperemos que puedan acomodarse esos números y que el presupuesto (educativo) no tenga una merma respecto del anterior”, dijo Sileoni.

    Leé también: Un sector de la oposición se abroquela y rechazará el impuesto a las Ganancias para jueces y fiscales

    En declaraciones a Futurock, el funcionario de Axel Kicillof aseguró que el ajuste “todavía no está definido” y planteó que en las partidas presupuestarias asignadas a cada área “se juega el interés de un gobierno respecto de los temas”.

    “Tengo expectativas positivas de que no va a terminar así el Presupuesto nacional. Es posible que esto se revierta, quisiera que fuera así. Hay una confianza general de que este Gobierno acomodará estos números y no serán estos los definitivos”, agregó.

    La Provincia se alinea con los gremios docentes y le mete presión a Massa por los recortes en Educación

    El recorte de gastos en Educación fue alertado por un informe que advierte que los fondos del organismo pasarán de $870.044 millones este año a $735.467 millones el año próximo (en pesos constantes de 2022). Serán los números más bajos de los últimos 11 años (el menor fue el de 2020).

    La noticia también activó críticas de los gremios aliados del kirchnerismo, como Suteba. Roberto Baradel, titular del sindicato, dijo que hablaron con diputados, con el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, y que tenían previsto un encuentro con Massa en relación a la poda de fondos. El líder de Suteba dijo que “el presupuesto de Educación no tiene que tener recortes” y reclamó que “tiene que aumentar”.

    Leé también: Con una ironía, Máximo Kirchner sugirió que Alberto Fernández no tendría que presentarse a la PASO del FDT

    También hubo críticas opositoras: la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, tuiteó que “la educación no puede ser la variable de ajuste del Gobierno nacional”. Y el exministro de Educación Alejandro Finocchiaro advirtió en un comunicado que “la caída en el presupuesto educativo que presentaron es, incluso, mayor que lo señalado en este informe de Argentinos por la Educación”.

    Desde la cartera encabezada por Jaime Perczyk, en tanto, aseguran “no va a existir ajuste” y que el proyecto “se va a corregir antes de la aprobación”.

    Las más leídas de Política

    1

    Con la baja de retenciones, Milei recompuso su vínculo con el campo y alivió la tensión con los gobernadores

    2

    El Presidente advirtió a los senadores por el aumento a los jubilados: “Si no acompañan el veto son genocidas”

    3

    Javier Milei y Jorge Macri compartieron palco en la Rural pero no se saludaron

    4

    Javier Milei anunció una baja permanente de las retenciones al campo: “Es posible gracias al superávit fiscal”

    5

    Tras las críticas en su contra, Villarruel faltó a la Rural y crece la tensión en el Gobierno

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Presupuesto 2023EducaciónAlberto Sileoni

    Más sobre Política

    En medio de tensiones con Nación, los gobernadores pidieron “un modelo federal” y “el fin de las retenciones”. (Foto: Gobierno de Santa Fe)

    Con la baja de retenciones, Milei recompuso su vínculo con el campo y alivió la tensión con los gobernadores

    El Gobierno bajará aranceles para productos industriales en medio de negociaciones con los Estados Unidos (Foto: REUTERS/Matias Baglietto).

    Tras la baja de las retenciones, el Gobierno avanza en la reducción de aranceles para productos industriales

    Por 

    Ignacio Salerno

    Jorge Macri estuvo en primera fila escuchando el discurso del Presidente Javier Milei, pero no se saludaron. (Foto: REUTERS/Matias Baglietto)

    Javier Milei y Jorge Macri compartieron palco en la Rural pero no se saludaron

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los juguetes ideales para ir con tu perro al parque, según expertos
    • Bizcochuelo de vainilla en la licuadora: una receta fácil, húmeda y esponjosa con solo 4 ingredientes
    • Wanda Nara subió una foto al borde de la censura y un detalle en la funda de su celular llamó la atención
    • Boca visita a Huracán con la misión de cortar la mala racha de partidos sin ganar

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit