TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    “Argentina fracasó” de Mauricio Macri vs el “vaso medio lleno” de Alberto Fernández: un debate churchilliano

    El expresidente trata de promover una épica del resurgimiento a través del esfuerzo, que también fracasó. El Presidente respondió en el Coloquio de IDEA: somos “ejemplo de resiliencia”, así que no tendríamos que sufrir más “sangre, sudor y lágrimas”. Su experiencia lo desmiente.

    Marcos Novaro
    Por 

    Marcos Novaro

    16 de octubre 2022, 05:53hs
    Mauricio Macri intenta promover una épica del resurgimiento a través del esfuerzo, mientras que Alberto Fernández intenta promover una idea esperanzadora de "resiliencia". (Foto: Izquierda: EFE - J. M. García | Derecha: NA: JOSÉ SCALZO)
    Mauricio Macri intenta promover una épica del resurgimiento a través del esfuerzo, mientras que Alberto Fernández intenta promover una idea esperanzadora de "resiliencia". (Foto: Izquierda: EFE - J. M. García | Derecha: NA: JOSÉ SCALZO)

    Días atrás, en gira por España, Mauricio Macri ofreció una brutal descripción del país. No aludió simplemente a que la economía argentina anda mal hace ya demasiado tiempo, ni se limitó a señalar que la política argentina haya fallado en resolver sus problemas, tampoco recurrió al remanido argumento contra el populismo. Le atribuyó el fracaso al país en su totalidad: “La sociedad argentina debe ser la más fracasada de los últimos 70 años”, lanzó.

    Probablemente se le fue la mano. Y debe haberle caído bastante mal a mucha gente, incluso entre sus potenciales simpatizantes, que ya tienen suficientes motivos para sentirse mal y frustrados. Pero la idea que está tratando de transmitir Macri no es ni apresurada ni puramente depresiva. Sí se monta en un clima depresivo: Argentina bate récords de pesimismo hace años, algo que el expresidente está tratando de aprovechar para promover una épica del resurgimiento a través del esfuerzo. Que, aclaremos, tiene tanta historia como el fracaso en nuestro país, y también fracasó ya varias veces.

    Leé también: Con críticas a la gestión económica, los movimientos oficialistas calientan la interna antes del 17 de octubre

    Es la versión local del “sangre, sudor y lágrimas” churchilliano: “estamos en el fondo del pozo y ante una disyuntiva de vida o muerte, podemos tratar de salir de él, lo que insumirá grandes sacrificios y esfuerzos, o podemos seguir cavando”, una idea que se presenta con múltiples variantes. La planteó Raúl Alfonsín con su “economía de guerra”, Carlos Menem con “estamos mal, pero vamos bien”, Eduardo Duhalde y Remes Lenicov con “no hay nada para repartir”.

    Le salieron al cruce varios oficialistas y sus acompañantes. En el coloquio de Idea inauguró las réplicas el empresario expatriado, CEO de la financiera Qontigo, Sebastián Ceria. Un personaje bastante peculiar: Ceria se enriqueció gracias a la aplicación de nuevas tecnologías a las finanzas globales, pero reniega de todo ese mundo de capitalismo desregulado, promoviendo en nuestro país ideas económicas de lo más heterodoxas, a lo Stiglitz y Guzmán, a través del Centro de Estudios Fundar. Como si lo que hiciera falta para que Argentina no siga fracasando fueran más regulación y estatismo y menos mercados.

    Sebastián Ceria, en el coloquio de IDEA. (Foto: Coloquio de IDEA)
    Sebastián Ceria, en el coloquio de IDEA. (Foto: Coloquio de IDEA)

    Le siguió el propio Presidente: para él los que quieren ver “el vaso medio vacío en vez de medio lleno” alimentan las desesperanza, y lo hacen adrede, para que les sea más fácil sumir a los argentinos en la miseria. En oposición a esos “churchillianos”, Alberto Fernández quiso promover una visión positiva, esperanzadora: “Somos un ejemplo de resiliencia, una y otra vez hemos sido capaces de levantarnos”. Olvidando mencionar que cada vez que nos levantamos descubrimos que somos más pobres y atrasados que antes.

    Como sea: lo primero a constatar es que no están diciendo en el fondo cosas tan distintas. También los oficialistas admiten que estamos en el fondo del pozo, y promueven una idea regeneracionista. Solo que no incluyen en su receta nada parecido a una organización y planificación de los esfuerzos necesarios: según ellos, vamos a “seguir recuperándonos” si no hacemos nada, si seguimos como estamos, esa es más o menos la idea. Por lo tanto, los cambios que promueven los “churchillianos” son una innecesaria flagelación, para una sociedad ya suficientemente flagelada.

    Ahora bien: si analizamos brevemente la experiencia de gobierno de Alberto, la conclusión a la que arribaríamos sería la contraria. Porque el actual presidente quiso evitar sacrificios y esfuerzos al comienzo de su gestión, y las consecuencias han sido peores que si se hubiera seguido el camino opuesto.

    El presidente Alberto Fernández cerró el Coloquio de IDEA. (Foto: NA).
    El presidente Alberto Fernández cerró el Coloquio de IDEA. (Foto: NA).

    Alberto heredó un ajuste a medio hacer, desordenado, y lo que le recomendaban los economistas serios que entonces todavía consultaba era continuar por ese camino, completar el trabajo que había venido haciendo Macri: terminar de erradicar el déficit fiscal, avanzar con la reforma previsional, estabilizar la moneda y restablecer el mercado libre de cambios, promover inversiones, en particular las que permitieran exportar, lo que hubiera posibilitado que se renovara el crédito con el Fondo y luego se regresara a los mercados de deuda.

    Todo eso implicaba, es cierto, sacrificios iniciales, conflictos con algunos de sus aliados y sus votantes, esfuerzos de gestión y de la sociedad. Pero menores, porque buena parte del trabajo sucio del ajuste ya lo había hecho su predecesor, e iban a traer beneficios a mediano y largo plazo. Para él y para el país.

    Compró en cambio la receta “heterodoxa” de Guzmán, e hizo exactamente lo contrario. Cuando estalló la pandemia creyó que ella le daba aún más la razón, así que aumentó la dosis de “heterodoxia”: más descontrol del gasto, más restricciones en el mercado cambiario, postergación de la renegociación de la deuda, etc. Se ahorró una caída inicial de ingresos y jubilaciones, pero ahora la caída es mucho mayor, fruto de la inflación y el estancamiento, y el esfuerzo es, encima, inútil, porque no habrá ningún beneficio de mediano o largo plazo ni para su gestión ni para el país.

    Parece que no se hubiera discutido nada importante en el Coloquio de Idea, pero no es tan así.

    Las más leídas de Política

    1

    Cristina se enfoca en contener el malestar en el peronismo de las provincias para evitar nuevas rebeliones

    Por 

    Mariana Prado

    2

    La ceremonia de asunción del papa León XIV será el mismo día que las elecciones porteñas

    3

    El Gobierno eliminó requisitos para los comerciantes y fábricas de armas y municiones: cuáles son los cambios

    4

    El fracaso de Ficha Limpia profundizó el malestar entre el PRO y LLA y se frenaron las negociaciones en PBA

    Por 

    Sebastian Simonetti

    5

    Tras el rechazo de Ficha Limpia, el Gobierno niega que haya habido un acuerdo político con Misiones

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    coloquio de IDEAMauricio MacriAlberto Fernández

    Más sobre Política

    audio-luisjuez

    Un motochorro le robó el celular a Luis Juez mientras el senador daba una entrevista: el desesperante audio

    Carlos Rovira, un veterano caudillo misionero que controla el voto de los senadores de su provincia. (Foto Télam)

    El exgobernador Carlos Rovira aseguró que Milei le pidió que sus senadores votaran contra Ficha Limpia

    Horacio Rosatti. (Foto: IAEF)

    Investigan un intento de hackeo al celular del presidente de la Corte Suprema: por qué se frustró la maniobra

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Científicos suizos desarrollaron robots acuáticos biodegradables y comestibles
    • Dónde ver Real Madrid vs. Barcelona: qué canal transmite El Clásico por La Liga de España
    • Un motochorro le robó el celular a Luis Juez mientras el senador daba una entrevista: el desesperante audio
    • Cuál es la mejor edad para enamorarse, según la psicología

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit