TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Tragedia en Caballito
  • Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Amnistía Internacional criticó al Gobierno por su posición sobre Venezuela: “A contramano de los DDHH”

    La Argentina se abstuvo en la votación de la ONU para continuar con la investigación de “ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas” en ese país.

    07 de octubre 2022, 22:23hs
    El presidente Alberto Fernández y el canciller Santiago Cafiero (Foto: Télam/ María Eugenia Cerutti).
    El presidente Alberto Fernández y el canciller Santiago Cafiero (Foto: Télam/ María Eugenia Cerutti).
    Escuchar nota
    Compartir

    Amnistía Internacional criticó este viernes la decisión del Gobierno de Alberto Fernández de no apoyar una votación en Naciones Unidas (ONU) para investigar las violaciones a los derechos humanos en Venezuela. “Argentina una vez más a contramano de los derechos humanos”, señaló la organización.

    “Lamentamos que la Argentina esté dando pasos regresivos en su política exterior de derechos humanos. Como miembro y presidente del Consejo, la Argentina ha faltado a su misión y compromiso con los derechos humanos, incluidos el derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de las víctimas”, indicó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

    Leé también: Oficializó su renuncia Elizabeth Gómez Alcorta al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad

    “El deber de países como el nuestro es el de redoblar sus esfuerzos para exigir al gobierno de Venezuela que ponga fin a la política de represión y que permita que las y los defensores de los derechos humanos realicen su trabajo de forma segura, en lugar de darle la espalda a víctimas y sobrevivientes”, agregó.

    A pesar de la falta de apoyo de la Argentina, el proyecto de resolución fue aprobado con el respaldo de 19 países contra 5 que votaron en contra y 23 abstenciones. Por tanto, el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU renovó por dos años la Misión para investigar y supervisar la situación en Venezuela.

    Amnistía Internacional criticó al Gobierno por su posición sobre Venezuela: “A contramano de los DDHH”

    El CDH creó la Misión de Determinación de los Hechos en 2019 con el objeto de investigar “ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes cometidos desde 2014″, incluyendo violencia sexual y de género, con miras a “asegurar la plena rendición de cuentas de los autores y la justicia para las víctimas”. En 2020, el mandato inicial de un año que se había otorgado a la Misión se extendió por otros dos años, hasta septiembre de este año.

    “La Argentina ha decidido abstener en el presente proyecto de resolución por entender que el diagnóstico realizado por la FFM (Misión Internacional Independiente) no responde a un trabajo producto de investigación en el terreno y al diálogo directo con todos los actores gubernamentales y no gubernamentales involucrados”, argumentó Sebastián Rosales, representante de la Argentina ante el Consejo.

    “Si bien coincidimos que es el propio gobierno de Venezuela quien debe permitir el acceso de la FFM al país para investigar adecuadamente las denuncias recibidas, la renovación de la FFM en las actuales condiciones solamente contribuye a continuar un mecanismo que en la práctica y el terreno no puede mejorar los DDHH del pueblo venezolano”, concluyó.

    Durante el debate en Ginebra, América Latina se mostró dividida: tanto Brasil como Paraguay apoyaron la prórroga, y Bolivia, Cuba y Venezuela rechazaron su continuidad y la Argentina junto con México se abstuvieron. Estados Unidos, el Reino Unido y Japón votaron en favor de la comisión investigadora, China y Eritrea denegaron su apoyo.

    Las más leídas de Política

    1

    La Justicia unificó las penas de Lázaro Báez y cumplirá 15 años de cárcel por la Ruta del Dinero K y Vialidad

    Por 

    Cindy Monzón

    2

    Vialidad: la Justicia ordenó que Cristina Kirchner y los condenados devuelvan más de US$ 500 millones

    Por 

    Bruno Yacono

    3

    Tras el revés en el Senado, la Casa Rosada afirmó que “no está todo roto” con los gobernadores

    4

    Constitucionalistas advierten que Milei no podrá frenar en la Justicia las leyes que aprobó el Senado

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    5

    Cómo la oposición logró avanzar en el Senado con las leyes que vetará Milei

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    VenezuelaAmnistía InternacionalAlberto Fernández

    Más sobre Política

    El Gobierno recibió como un avance que la Justicia de EE.UU. haya separado los casos por el juicio de YPF (Foto: NA/Juan Vargas).

    Juicio por YPF: el Gobierno gana tiempo tras un fallo clave en EE. UU. y refuerza su estrategia legal

    Por 

    Ignacio Salerno

    La Justicia definió las pautas de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner: mantiene la tobillera electrónica y las restricciones en las visitas. (Foto: Reuters/Alessia Maccioni).

    La Cámara de Casación ratificó que CFK debe seguir con tobillera electrónica y visitas restringidas

    Por 

    Bruno Yacono

    Alberto Fernández quedó más complicado en la causa Seguros. (Foto: AP / Natacha Pisarenko)

    Tras su procesamiento en la causa Seguros, piden quitarle la jubilación de privilegio a Alberto Fernández

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Javier Mascherano habló de la posible llegada de Rodrigo De Paul al Inter Miami y el futuro de Lionel Messi
    • Guardar jamón cocido en la heladera: el error que todos cometen
    • La receta del pastel de papas de Doña Petrona: los toques secretos que lo hacen único
    • Con la vuelta del campeonato, “TN Deportivo” presenta este domingo una nueva edición

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit