TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Siete fiscales denunciaron presiones del Estado: “Quien investiga al poder termina siendo hostigado”

    Lo hicieron ante la CIDH. Están a cargo de causas por corrupción y crimen organizado y aseguran ser perseguidos por el poder político. La respuesta del Gobierno.

    Cecilia Di Lodovico
    Por 

    Cecilia Di Lodovico

    18 de marzo 2022, 15:13hs
    Los fiscales ante la CIDH. (Foto: Asociación de Fiscales).
    Los fiscales ante la CIDH. (Foto: Asociación de Fiscales).

    Asociaciones de Fiscales argentinos expusieron este viernes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los casos de integrantes del Ministerio Público que denuncian presiones del Estado por investigar al poder político. Se trata de Cecilia Goyeneche, Matías Edery, Luis Schiappa Pietra, Sebastián Narvaja, Adrián Mac Cormack, Fernando Rubio y José Arias, a cargo de la instrucción de causas de corrupción y el crimen organizado.

    En la audiencia, que había sido pedida por la Asociación Argentina de Fiscales (AAF), representada por Marcelo Varona Quintián, y la Asociación de de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe, encabezada por Gisela Paolicelli, los fiscales señalaron situaciones que consideran “un grave ataque a la independencia judicial”.

    Leé también: Duro revés para la Argentina en el ranking que mide la corrupción: retrocedió 18 lugares

    La acusación: se busca disuadir a otros fiscales

    “Quien investiga causas de corrupción, termina siendo hostigado”, resumió en su exposición Varona Quintián. La letrada consideró que las presiones recibidas persiguen “un efecto disuasorio” en el resto de los fiscales, en todo el país. Paolicelli, por su lado, subrayó que en Santa Fe, “los delitos económicos tienen estrecha vinculación de causa y efecto con los hechos de sangre”.

    Al mismo tiempo, la funcionaria hizo hincapié que en Santa Fe, “el sistema de Justicia quedó absolutamente subordinado al poder político” tras una reforma que le permite a la Legislatura la facultad de suspender, distituir y amostar a los fiscales. “Suspender a un fiscal es tan fácil como levantar la mano”, se lamentó.

    “Nos quedó muy claro el mensaje: a quién se puede investigar y a quién no”. “La Legislatura puede intervenir en cualquier denuncia que se haga contra un fiscal y usarla como excusa para disciplinarnos. Una verdadera espada de Damocles”.

    “¿Hasta cuándo la impunidad?”, se preguntó luego de repasar el caso del senador Amando Traferri y una megacausa que develó los desmanejos de los subsidios. “El poder político hizo todo lo posible para dominar y someter a la Justicia”, coincidió el titular del AAF.

    Siete fiscales denunciaron presiones del Estado: “Quien investiga al poder termina siendo hostigado”

    El rechazo del Estado argentino

    En tanto, Andrea Pochak, de la Secretaría de Derechos Humanos, minimizó el reclamo y aseguró que los presentados eran casos aislados, no representativos. Y argumentó que los fiscales deben someterse a un sistema de control por su tarea. A la vez, se preguntó por qué la audiciencia no se hizo en el pasado -en referencia al macrismo- cuando, según su opinión, “hubo un real involucramiento de otros poderes en el judicial”.

    Le respondió la fiscal anticorrupción Cecilia Goyeneche, suspendida con una quita del 30 por ciento de su sueldo, en medio de un juicio contra el exgobernador y actual embajador Sergio Urribarri: “Sí hay un patrón común en la investigación de causas de corrupción o cirminalidad organizada y es la reacción: feroces campañas de desprestigio y la puesta en crisis de los derechos económicos. El objetivo es generar una situación de inseguridad al fiscal que investiga”.

    En la exposición también se planteó al organismo de la OEA la preocupación de los embates del Gobierno contra la Corte Suprema y la intención de modificar las mayorías en el Congreso para nombrar nuevo Procurador, puesto que en la actualidad ocupa de forma interina Eduardo Casal.

    Cecilia Goyeneche, la fiscal anticorrupción de Entre Ríos que encabeza el juicio contra un exgobernador

    Procuradora adjunta y fiscal anticorrupción de Entre Ríos, Cecilia Goyeneche encabeza la acusación en el juicio oral contra al exgobernador y embajador de Israel Sergio Urribarri por supuestos casos de corrupción. El equipo de fiscales pidió 12 años de prisión efectiva para el exmandatario e inhabilitación para ejercer cargos públicos.

    En medio del proceso, un Jurado de Enjuiciamiento decidió iniciar un jury contra Goyeneche y suspenderla en el cargo seis meses. La medida generó inmediato repudio de los jefes de fiscales de todo el país que decidieron respaldar a su colega con un duro comunicado.

    “Están tratando de romper la institucionalidad y eso habla de la falta de independencia de poderes”, señaló el comunicado del organismo.

    Leé también: El mapa de la corrupción: quiénes son los dirigentes y exfuncionarios con más causas en la Justicia

    Cecilia Goyeneche, la fiscal que investiga a Sergio Urribarri. (Foto: Entre Ríos Ahora).
    Cecilia Goyeneche, la fiscal que investiga a Sergio Urribarri. (Foto: Entre Ríos Ahora).

    Goyeneche, a la vez, instruye la megacausa “contratos de la Legislatura”, un expediente que, según la propia fiscal, puso de relieve “una organización mafiosa, criminal que venía hace diez años simulando contratos y que sustrajeron de la Legislatura 53 millones de dólares”.

    En ambas causas está implicado Juan Pablo Aguilera, el cuñado de Urribarri.

    Fernando Rubio, el fiscal de Neuquén que quiso investigar al Consejo Deliberante de Villa La Angostura

    El fiscal Jefe de la IV Circunscripción Judicial de Neuquén, Fernando Rubio, debió enfrentar un juicio político por pedido de legisladores del Frente de Todos a raíz del pedido de un allanamiento al Consejo Deliberante de Villa La Angostura, luego de que los ediles llevaron adelante una sesión que no estaba permitida por orden judicial.

    Se trató de la sesión extraordinaria del 14 de enero, en la que se destituyó a Daniel Brito, exsecretario de Economía de la localidad, acusado por irregularidades en contrataciones.

    Entre los testimonios recolectados durante la investigación de Rubio, “se desprende una posible situación que podría llegar a enmarcarse en un delito de falsedad ideológica de instrumento público”, indicó Río Negro.

    José Arias, fiscal de Concordia que acusó a intendentes por peculado y fue perseguido

    José Arias, fiscal del departamento de Concordia, en Entre Ríos, acusó en 2017 a Fabián Cevey por entonces intendente del municipio de Puerto Yeruá por el delito de peculado.

    En un juicio abreviado, el exjefe comunal admitió su responsabilidad. Más tarde, imputó por el mismo delito al exintendente del municipio de Los Charrúas, Rubén Chaparro.

    Según denunció la Asociación de Fiscales, durante las investigaciones, Arias fue perseguido mediante maniobras de diferente naturaleza con el fin de impedir u obstaculizar el proceso que involucró a otros funcionarios, entre ellos, el asesor legal de ambos municipios, Julio César Larrocca, que efectuó varias denuncias penales contra el fiscal, por violación de secretos oficiales, amenazas y coacciones.

    Larrocca y uno de sus socios en su estudio jurídico, impugnaron ante el Senado provincial el pliego de nombramiento de Arias.

    Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, los fiscales antinarcos que no pueden investigar a un senador

    Luis Schiappa Pietra y Matías Edery. (Foto: Télam).
    Luis Schiappa Pietra y Matías Edery. (Foto: Télam).

    Los fiscales que encabezan las principales investigaciones contra bandas narcocriminales y redes mafiosas en Rosario, Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, encontraron varios obstáculos al querer continuar la investigación que liga al senador provincial Armando Traferri con el juego clandestino.

    Para poder citar a Traferri a audiencia imputativa, debe prescindir de sus fueros, algo que no lograron pese a haber acudido a la Legislatura y la Corte provincial, razón por la que, ahora, recurrieron al máximo tribunal de Justicia del país.

    Leé también: Fiscales recurren a la Corte para indagar a un senador de Santa Fe vinculado al juego clandestino

    De esta manera, la causa se encuentra frenada hace meses. Traferri es un dirigente histórico del PJ en la provincia y es cercano a la vicegobernadora Alejandra Rodenas.

    Desde que los fiscales comunicaron su decisión de imputar al senador, “tuvieron que soportar todo tipo de intimidaciones e intentos de intromisión”, denunciaron.

    Adrián Mac Cormack y Sebastián Narvaja, desplazados cuando investigaban a senadores de Santa Fe

    Los fiscales Adrián Mac Cormack y Sebastián Narvaja fueron desplazadas de la Unidad de Delitos Complejos y Económicos de Rosario cuando investigaban a senadores provinciales por el “desvío de fondos públicos y manejo arbitrario de subsidios”.

    A partir de esa causa, según la denuncia ante la CIDH, los funcionarios provinciales comenzaron a ser “hostigados” e, incluso, sufrieron intentos de desacreditación emanados desde la Legislatura.

    Las más leídas de Política

    1

    Las traiciones que tumbaron Ficha Limpia, incertidumbre por las encuestas y la “neo dolarización” del Gobierno

    Por 

    Luciana Geuna

    2

    El Gobierno mantendrá los controles de la UIF sobre las personas en el virtual blanqueo por más de US$150.000

    Por 

    Ignacio Salerno

    3

    Bajo la atenta mirada del Gobierno, Chaco, Jujuy, San Luis y Salta van a las urnas para elegir legisladores

    4

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    Por 

    Adrián Ventura

    5

    Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    fiscalespresionesCIDHCorrupción

    Más sobre Política

    Santiago Caputo, Javier Milei y Karina Milei. El triángulo de hierro quedó expuesto por el escándalo cripto. (Fotos: Noticias Argentinas).

    La interna entre Santiago Caputo y Karina Milei suma tensión al Gobierno en pleno escándalo por Ficha Limpia

    Por 

    María Fernanda Alonso

    Un militante de LLA durante un acto de campaña en Lugano  (Foto: Leandro Heredia / TN)

    Los libertarios siguen dominando el relato de las redes pese a la alta negatividad

    Por 

    Diego Corbalán

    El rechazo a la ley de Ficha Limpia en el Senado puso de manifiesto que la casta está más viva que nunca. (Foto: AFP).

    Milei no logra despegarse del escándalo de Ficha Limpia y se arriesga al colocar a CFK en el ring electoral

    Por 

    Edgardo Alfano

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las inversiones en pesos llegaron a ganar más de 20% en dólares desde la salida del cepo
    • “Fue absurdo”: la muerte de su compañero de equipo lo marcó para siempre y decidió hacerle un emotivo homenaje
    • Infancias heridas: siete de cada diez chicos crecen con violencia y reclaman políticas urgentes
    • La interna entre Santiago Caputo y Karina Milei suma tensión al Gobierno en pleno escándalo por Ficha Limpia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit