TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Cómo se sanciona una ley en Argentina

    Primeramente debe realizarse la presentación de un proyecto en la mesa de entrada de la Cámara de Diputados o Senadores de la Nación.

    08 de diciembre 2021, 05:41hs
    Igualmente, cabe destacar que desde 1994, tras la última reforma de la Constitución Nacional, se permitió a los ciudadanos presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados (Foto: EFE)
    Igualmente, cabe destacar que desde 1994, tras la última reforma de la Constitución Nacional, se permitió a los ciudadanos presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados (Foto: EFE)
    Escuchar nota
    Compartir

    El primer paso para la sanción de una ley en la República Argentina es la presentación de proyectos. La denominada iniciativa legislativa, o sea la facultad de presentar proyectos de ley, corresponde a los senadores, diputados y también al Presidente de la Nación.

    En la última reforma de la Constitución, que data del año 1994, incorporaron también el derecho de la “iniciativa popular”, que posibilita a los ciudadanos presentar proyectos de ley ante la Cámara de Diputados, siempre y cuando cumplan los requisitos que determina la ley. Si un proyecto llega al Congreso por la Cámara de Diputados, esta se convierte en la cámara de origen de la iniciativa y el Senado pasa a ser la cámara revisora.

    Leé también: A qué hora juran los nuevos diputados y desde cuándo asumen sus bancas

    Las etapas para elaborar una Ley en democracia son las siguientes:

    • Presentación de un proyecto en mesa de entradas de la Cámara de Diputados o del Senado.
    • Tratamiento en comisiones. El proyecto pasa a una o más comisiones de asesoramiento, que emiten un dictamen. En ocasiones, frente a temas de gran urgencia o relevancia, un proyecto puede ser tratado “sobre tablas” en el recinto sin que haya pasado previamente por las comisiones.
    • Debate parlamentario en ambas cámaras.
    • Aprobación del proyecto por ambas cámaras
    Hay una serie de pasos a tener en cuenta, entre los que se destacan la presentación de proyectos, el tratamiento en comisiones y el debate parlamentario en ambas cámaras  (Foto: Télam)
    Hay una serie de pasos a tener en cuenta, entre los que se destacan la presentación de proyectos, el tratamiento en comisiones y el debate parlamentario en ambas cámaras (Foto: Télam)

    Leé también: Provincia por provincia, todos los diputados nacionales que asumen el 10 de diciembre

    Cuándo se considera aprobada una ley

    Para considerar aprobada la iniciativa, es necesario que haya recibido en ambas cámaras el voto de la mayoría absoluta de los miembros presentes en la sesión correspondiente, salvo exigencia de mayoría calificada para casos específicos.

    Aprobado un proyecto de ley por la cámara de origen, pasa para su discusión a la otra cámara. Lograda la aprobación por ambas, el proyecto queda sancionado y es enviado al Poder Ejecutivo, usándose la fórmula establecida por el artículo 84 de la Constitución Nacional: “El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso, ...decretan o sancionan con fuerza de ley”.

    Cuándo entra en vigencia una ley

    El presidente de la Nación puede aprobar y promulgar la ley, completando así el proceso legislativo. Es importante saber que esto lo puede hacer por medio de un decreto o bien “promulgación de hecho”, ya que si el jefe de Estado no se pronuncia pasado los diez días hábiles desde que se le informó la norma, se promulga automáticamente.

    En ambos casos, la ley se plasma posteriormente en el Boletín Oficial y entra en vigencia de acuerdo con los plazos legales.

    Qué pasa si la Presidencia veta una ley

    También existe la posibilidad de que se vete la ley, de forma total o parcial. En el caso de veto parcial, puede promulgarse parcialmente la parte no vetada cuando no se desvirtúe el proyecto sancionado por el Congreso nacional.

    En caso de que el presidente vete la ley, el proyecto regresa al Poder Legislativo, que puede aceptar la decisión o insistir en su sanción. Si ambas cámaras cuentan con dos tercios de los votos para imponer su criterio inicial, la ley queda promulgada, aunque el mandatario no esté de acuerdo. Si no lo consiguen, se mantiene el veto del presidente y el proyecto no puede volver a tratarse en las sesiones de ese año.

    Las más leídas de Política

    1

    El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a Cristina Kirchner

    2

    Santiago Caputo desafió a Karina Milei y dejó al descubierto la interna: el Gobierno hace un control de daños

    Por 

    María Fernanda Alonso

    3

    Con la baja de retenciones, Milei recompuso su vínculo con el campo y alivió la tensión con los gobernadores

    4

    El polémico Sha de Irán: hizo la fiesta más cara de la historia, fue desterrado, pero nunca consiguió asilo

    Por 

    Matías Bauso

    5

    Mientras Milei quiere parar las peleas internas, a CFK y Kicillof los une el espanto a una victoria libertaria

    Por 

    Edgardo Alfano

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Cámara de DiputadosCámara de SenadoresLeyTNS

    Más sobre Política

    El presidente Javier Milei en una reunión de gabinete en Casa Rosada. (Foto: X@madorni)

    El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a Cristina Kirchner

    Karina Milei, Guillermo Francos y Santiago Caputo, luego de una reunión en Casa Rosada. (Foto archivo: @catalanlisandro)

    En medio de la tensión en LLA, Francos volvió a minimizar la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo

    "Sumar fuerzas": Kicillof y Massa se mostraron alineados y buscan reforzar el mensaje de unidad en medio de la tensión con La Cámpora

    “Sumar fuerzas”: Kicillof y Massa se mostraron alineados y buscan reforzar el mensaje de unidad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a Cristina Kirchner
    • La inesperada reacción de Pampita cuando le pidieron que vuelva con Benjamín Vicuña
    • Encontraron el cuerpo de una mujer en una zona de pastizales en Mendoza e investigan a su pareja
    • Franco Colapinto expresó en plena carrera su descontento con la estrategia de Alpine: el audio revelador

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit