TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cristina Kirchner
  • Ley de jubilaciones
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Daniel Gollan: “Con un poco más de platita en el bolsillo, la foto de Olivos no hubiese molestado tanto”

    El número 2 en la lista de candidatos a diputados del oficialismo por la Provincia de Buenos Aires consideró que la situación económica fue lo que más pesó en el resultado de las PASO.

    23 de septiembre 2021, 11:19hs
    El ex ministro de Salud bonaerense sigue en campaña. Foto: NA
    El ex ministro de Salud bonaerense sigue en campaña. Foto: NA
    Escuchar nota
    Compartir

    El exministro de Salud y candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, Daniel Gollan, consideró que la situación económica fue la principal razón por la que el oficialismo perdió las últimas PASO y no así el escándalo por el vacunatorio VIP o el festejo de cumpleaños en la quinta de Olivos.

    “Las fotos nos molestaron, claro que sí, pero en los barrios la gente dice que las fotos con un poco más de platita en el bolsillo sería otra cosa; no hubieran molestado tanto”, planteó.

    Leé también

    Tras la derrota electoral, a Cristina Kirchner se le complica el frente judicial: las causas que más preocupan a la vicepresidenta

    Tras la derrota electoral, a Cristina Kirchner se le complica el frente judicial: las causas que más preocupan a la vicepresidenta

    En diálogo con Radio Con Vos, el ex funcionario bonaerense recordó que “la gente reclamaba salir a trabajar por la cuestión económica, y producto de que los chicos no iban a la escuela, tenían que quedarse”.

    “Del tema del cuidado no hubo un reclamo masivo; tampoco hubo una diferencia grande con jurisdicciones que tomaron otras decisiones. Lo que más pesó fue la situación económica, que hay que corregir rápidamente porque no tienen tiempo de esperar la reactivación que se viene”, insistió.

    Daniel Gollan: “Con un poco más de platita en el bolsillo, la foto de Olivos no hubiese molestado tanto”

    Gollan opinó que el votante “dio una lección cívica” en las primarias del 12 de setiembre: “No nos enojamos con la gente, interpretamos el mensaje y tenemos que dar respuesta. Hay un sector de la sociedad que venía muy golpeado de la gestión anterior y que con la pandemia empeoró su situación y está reclamando más atención”.

    “No alcanzaron los refuerzos como el IFE, el Repro, el ATP, o la AUH; hay gente que sigue mal, y la recuperación de la economía todavía no permea en esos barrios, y fue un reclamo claro. Siempre hay varios componentes en un mensaje, pero el principal mensaje de las urnas creo que es que hay un sector que habitualmente siempre nos vota, que no fue a votar, en barrios muy populares la gente no fue a votar, y está claro que ahí hay un mensaje”, siguió, en la misma línea.

    Gollan defendió las restricciones del 2020

    Al ser consultado por las medidas tomadas durante la pandemia el año pasado, Gollan dijo que “una gran mayoría tiene un gran reconocimiento de que se los cuidó” y aseveró que “la gente valora los cuidados”.

    “Les pido que vean lo que pasó en Nueva York en las escuelas donde los cierres fueron mucho más largos. La gente lo que reclama es que tenía la necesidad de salir a trabajar por lo económico y que con los chicos sin escuela no podían, pero, en el tema del cuidado no hay un reclamo masivo”, consideró.

    Leé también

    La gente circula con el barbijo en la vía pública. (Foto: Télam)

    Cuáles son los indicadores epidemiológicos que mira el Gobierno para llevar adelante la flexibilización de las restricciones

    En ese sentido, el candidato consideró que “lo que más pesó fue una situación económica que no tiene tiempo de esperar la reactivación económica que se viene, porque viene mal desde hace mucho”.

    En ese punto, enfatizó en que “cuando hay una situación crítica, toda medida que implica movilización de personas puede ser fatal” y apuntó: “Si con 12.000 casos diarios llegábamos a mandar a los chicos del Conurbano, se hubieran movido 5 millones de personas, eso hubiera sido fatal”.

    Gollan junto a Victoria Tolosa Paz: son los principales candidatos a diputados del oficialismo en provincia de Buenos Aires. (Foto: NA)
    Gollan junto a Victoria Tolosa Paz: son los principales candidatos a diputados del oficialismo en provincia de Buenos Aires. (Foto: NA)

    Reconoció, no obstante, que también se mezclan otras cosas: “Es una PASO saliendo de una pandemia pero todavía con el shock postraumático de lo que genera una pandemia, acá se analiza todo como si no hubiera pasado algo tan duro en el mundo, como si no hubiera existido la pandemia”.

    En ese sentido, dijo que “la pandemia genera traumas muy grandes en la sociedad” y “produce daños”. “No hay otra explicación, no se recupera una sociedad inmediatamente después de un desastre sanitario de estas características”, completó.

    Con información de Télam.

    Las más leídas de Política

    1

    El Senado convirtió en ley el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

    2

    Fuerza Patria: tras el acuerdo de unidad, el peronismo avanza con las negociaciones por las listas

    Por 

    Mariana Prado

    3

    Constitucionalistas advierten que Milei no podrá frenar en la Justicia las leyes que aprobó el Senado

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    4

    Cómo la oposición logró avanzar en el Senado con las leyes que vetará Milei

    Por 

    Fernando Fraquelli

    5

    Guillermo Francos justificó a la vicepresidenta Villarruel: “Es una posición institucional muy compleja”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Daniel GollánElecciones 2021

    Más sobre Política

    Tras el cierre de alianzas, el frente peronista "Fuerza Patria" difundió el primer video de campaña

    Tras el cierre de alianzas, la coalición kirchnerista “Fuerza Patria” difundió el primer video de campaña

    La expresidenta Cristina Kirchner saluda desde el balcón de su casa donde cumple con una condena a seis años de prisión, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo. (Foto: EFE/Julieta Barrera).

    Vialidad: la Justicia ordenó que Cristina Kirchner y los condenados deberán devolver más de US$ 500 millones

    Por 

    Bruno Yacono

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la presentación de su informe de gestión en el Senado. (Foto: NA - Daniel Vides)

    Tras el revés en el Senado, la Casa Rosada afirmó que “no está todo roto” con los gobernadores

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Se sentía solo y no quería comer
    • Los 8 jugadores de Boca con los que Paredes ya compartió equipo
    • Tras el cierre de alianzas, la coalición kirchnerista “Fuerza Patria” difundió el primer video de campaña
    • Qué significa que un perro rechace a su propio dueño, según la psicología

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit