TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Este mes comenzará a envasarse la Sputnik V.I.D.A. en la Argentina: cuándo estará lista para sumarse al plan de vacunación

    Se hará en la planta del laboratorio Richmond, de Marcelo Figueiras. El principio activo se importará de Rusia, pero en una segunda etapa se podría realizar en el país.

    Bruno Yacono
    Por 

    Bruno Yacono

    01 de junio 2021, 19:01hs
    La Argentina comenzará a envasar las vacunas Sputnik. Créditos: Reuters.
    La Argentina comenzará a envasar las vacunas Sputnik. Créditos: Reuters.

    Este mes el laboratorio Richmond podría comenzar a envasar en su planta de Pilar vacunas rusas Sputnik, que en una primera etapa se utilizarán para inmunizar a más argentinos y luego se exportarán a otros países de Latinoamérica.

    // El Gobierno espera segundas dosis de la Sputnik V y apura las negociaciones para envasar la vacuna en el país

    El acuerdo entre el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y Laboratorios Richmond consiste en realizar en el país el último tramo del proceso productivo de la vacuna, es decir, el filtrado y envasado.

    Sputnik V.I.D.A, que significa “Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino”, será la primera experiencia de producción de la Sputnik en Latinoamérica.

    Este mes comenzará a envasarse la Sputnik V.I.D.A. en la Argentina: cuándo estará lista para sumarse al plan de vacunación

    Para lograr la producción local de este suero, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, el ministerio de Desarrollo Productivo le otorgó a Laboratorios Richmond un crédito para capital de trabajo por casi $30 millones, que fue financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) en el marco del Programa de Apoyo al Sistema Productivo Nacional.

    Paso a paso, cómo es la fabricación de la Sputnik V.I.D.A.

    La producción local de la vacuna Sputnik V.I.D.A. se desarrollará en dos etapas. En la primera, el principio activo, es decir, la sustancia que genera las defensas para combatir el virus, se importará desde Rusia y luego, una vez en la Argentina, será sometido a tres etapas clave para culminar el proceso.

    La asesora presidencial Cecilia Nicolini y la ministra de Salud Carla Vizzotti junto al presidente del Laboratorio Richmond, Marcelo Figueiras. (Foto: DPA)
    La asesora presidencial Cecilia Nicolini y la ministra de Salud Carla Vizzotti junto al presidente del Laboratorio Richmond, Marcelo Figueiras. (Foto: DPA)

    Se trata de la formulación, el filtrado y envasado final de las vacunas que se hace a través de un vidrio microparticulado, que luego deberá permanecer a temperatura bajo cero para conservar en correctas condiciones la sustancia activa. En el país se envasarán tanto primeras como segundas dosis de este suero, lo que ayudaría a agilizar la campaña de vacunación.

    // Con pico de muertes y casi el doble de contagios diarios que en la primera ola, mayo fue el peor mes de la pandemia en la Argentina

    En esta etapa se colocan los filtros, frascos y tapones entre otros elementos que permiten introducir la sustancia activa en el envase final.

    Para una segunda etapa, Richmond planea tener todo el ciclo de fabricación de la vacuna rusa. Para eso será necesario culminar las obras de su planta en Pilar, en donde podrá realizar la transferencia de la cadena celular y el fermentado.

    La producción local de la Sputnik ayudará a agilizar el plan de vacunación. Créditos: EFE.
    La producción local de la Sputnik ayudará a agilizar el plan de vacunación. Créditos: EFE.

    “A partir de allí se obtiene la independencia total del producto, pagando los derechos de producción”, aclaró en su momento Figueiras.

    Según pudo saber TN.com.ar de fuentes oficiales, se espera que el principio activo para comenzar con el envasado de la vacuna llegue antes del 10 de junio a la Argentina. “Podría ser el 7, aún no está confirmado”, le dijeron a este medio.

    A la espera de segundas dosis

    En el Gobierno saben que hay más de 5,8 millones de personas que ya recibieron una primera dosis de la vacuna Sputnik V y que en un corto lapso de tiempo deberán completar su esquema de vacunación.

    Se trata de las personas que se vacunaron con la Sputnik V a principios de marzo y que, ya transcurridos 90 días de esa aplicación, deberían recibir el componente 2 para reforzar la inmunización contra el COVID-19. Por eso desde hace semanas la Casa Rosada intensificó las negociaciones con el Instituto Gamaleya para que comiencen a llegar segundas dosis del suero ruso y el Gobierno espera que por estos días se materialice ese pedido con el arribo de un lote “importante”.

    Según cifras del Ministerio de Salud de la Nación, la Argentina recibió hasta el momento 6.974.585 dosis del primer componente de la Sputnik V y 1.140.160 del segundo, por lo que unas 5.834.425 personas aún deben inocularse con este último refuerzo. La producción de la segunda dosis es más compleja que la primera, según explicaron fuentes oficiales a TN.com.ar. Este es uno de los motivos por el que su arribo al país no es una empresa sencilla.

    Las más leídas de Política

    1

    Con un discurso de Milei y críticas al PRO, Adorni cerró su campaña con la meta de nacionalizar la elección

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    Endurecen los requisitos para los extranjeros y confirman que los hospitales públicos les cobrarán la atención

    3

    Dónde voto en CABA: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025

    4

    Milei: “No voy a perder el tiempo con los amarillos fracasados que pelean el cuarto lugar”

    5

    El ida y vuelta de Lilita Carrió con la caricatura animada de Javier Milei: “No seas odiador, perdoná”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    VacunaSputnik VRichmond

    Más sobre Política

    Nación Seguros: la Justicia recibió un informe clave sobre un posible testaferro de Alberto Fernández. Foto: Reuters.

    Causa de los Seguros: la Justicia recibió un informe clave sobre un posible testaferro de Alberto Fernández

    Por 

    Bruno Yacono

    La campaña porteña entró en la recta final (Foto: TN/Presidencia/Senado).

    La campaña porteña entra en la recta final, con los cierres de Santoro, Lospennato y Rodríguez Larreta

    Video impactante: motochorros atacaron a un hombre y lo arrastraron por la vereda, pero se resistió y escaparon

    Video: motochorros atacaron a un hombre y lo arrastraron por la vereda, pero se resistió y escaparon

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué significa tocarse la oreja al hablar, según la psicología
    • “Es la primera vez que veo algo tan aberrante”: le amputaron dos patas a un perro en un brutal ataque
    • Causa de los Seguros: la Justicia recibió un informe clave sobre un posible testaferro de Alberto Fernández
    • Condenaron a 19 años de cárcel a un hombre que abusó reiteradas veces a su hijastra adolescente en Santa Fe

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit