TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Clases presenciales: rechazaron la recusación al juez Roberto Gallardo y vuelve al frente de la causa

    El gobierno porteño había pedido el apartamiento del magistrado ante la posibilidad de que suspenda el regreso a las aulas.

    08 de febrero 2021, 10:00hs
    Video Placeholder
    El Gobierno porteño había pedido el apartamiento del magistrado frente a la posibilidad de que suspenda el regreso presencial a las clases.

    La justicia rechazó este lunes la recusación al juez Roberto Andrés Gallardo pedida la semana pasada por la Ciudad de Buenos Aires. El Gobierno porteño había alegado la “parcialidad” del magistrado frente a un amparo impuesto por un referente sindical para pedir precisiones sobre el sistema de testeos contra el COVID-19, el cual amenazaba con impedir el inicio del ciclo lectivo 2021 en las aulas, previsto para el 17 de febrero.

    La Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires decidió no dar lugar a la solicitud de la Procuración General porteña, tras considerar que Gallardo “no fue parcial”. De esta manera, el juez retomará la citación a los ministros porteños de Educación, Soledad Acuña y Salud, Fernán Quirós, para revisar el plan de testeos y los protocolos establecidos por las autoridades para el “regreso seguro” a las aulas.


    // Quién es Andrés Gallardo, el juez que incomoda a Horacio Rodríguez Larreta


    Según habían indicado, para el Gobierno porteño Gallardo “manifiesta parcialidad y claras intencionalidades políticas que sus fallos históricamente han traído aparejados”. Desde que ejerce en el cargo, desde el año 2000, el magistrado tuvo fallos que generaron controversia con los sucesivos gobierno porteños.

    “El inicio de clases es una prioridad y un objetivo para toda la sociedad para el cual los gobiernos, sindicatos, docentes y familias están trabajando de manera cooperativa y colaborativa para arribar de la manera más cuidada posible”, precisaron.

    La medida presentada la semana pasada por la Procuración porteña, indicaba que Gallardo no debería haber hecho lugar al amparo iniciado por el trabajador porteño Carlos Luis Elías, referente sindical de SUTECBA. Interpretaba que el juez “prejuzgó” y recordaba que el Gobierno aportó “al Tribunal los informes pertinentes, toda vez que en el ejercicio de las funciones y competencias que le son propias, elaboró los procedimientos para el testeo de COVID-19 a docentes y no docentes, previo al inicio de la presente demanda”.


    (Foto: TN PIC)
    (Foto: TN PIC)


    A su vez, consideró que la fijación de una audiencia era “innecesaria, toda vez que se ha presentado la información requerida y la causa debe ser declarada abstracta”.

    Ante el amparo, Gallardo le había dado 48 horas al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para informar si elaboró un protocolo de testeos de coronavirus para el personal docente y no docente de los establecimientos educativos del distrito. Consultadas por TN.com.ar, fuentes del ministerio de Educación porteño habían asegurado que tenían la información lista para cumplir con el pedido y lo hicieron el 4 de febrero. Pero antes pidieron la recusación del juez.

    Asimismo, el magistrado había fijado una audiencia virtual para el 10 de febrero, al mediodía, con los dos funcionarios porteños, pero abierta a “todas aquellas personas que tengan interés en el resultado del litigio”.

    // Nicolás Trotta quiere reunirse con Horacio Rodríguez Larreta por el comienzo de clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires

    Nuevamente al frente de la causa, el juez deberá evaluar cómo se operará la regularización de la presencialidad, lo que incluye el plan de testeos de manera periódica a docentes, así como la adopción de otras medidas tendientes a prevenir la propagación del coronavirus en el ámbito escolar, para después tomar una decisión. Si encontrara alguna irregularidad, podría frenar el comienzo del ciclo lectivo, previsto para el miércoles próximo.

    Por tratarse de un “proceso colectivo”, había ordenado que la resolución se haga pública para “garantizar que las personas que pudieran llegar a tener un interés en el resultado del litigio conozcan su existencia”.

    También, decidió que la acción de amparo promovida sea puesta en conocimiento de los gremios docentes con actuación en el distrito porteño, como la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE Capital), la Asociación Docentes de Enseñanza Media y Superior (ADEMyS), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato de Educadores de Buenos Aires (SEDEBA).

    Las más leídas de Política

    1

    Tras el mensaje de Macri a Milei, se reactivaron las negociaciones para un acuerdo del PRO y LLA en Provincia

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    Los detalles del proyecto que el Gobierno enviará al Congreso para alentar el uso de los dólares del colchón

    Por 

    Ignacio Salerno

    3

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    4

    El Gobierno restringió las acreditaciones de los periodistas en la Rosada e impuso un código de vestimenta

    5

    El Congreso espera la letra chica de los anuncios económicos y la oposición quiere respuestas de Luis Caputo

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Clases presencialesRoberto GallardoCiudad de Buenos Aires

    Más sobre Política

    La Secretaria General de la Presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei. (Foto: AFP/Tomás Cuesta).

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    El Gobierno de Javier Milei condenó las detenciones arbitrarias en Venezuela. (Foto: AFP)

    El Gobierno repudió las detenciones de argentinos en Venezuela y exigió su inmediata liberación

    El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, unificó las elecciones provinciales con las nacionales del 26 de octubre.(Foto: X @GZamoraSDE).

    Tras el ausentismo en CABA y la polémica en PBA, Santiago del Estero decidió unificar la votación

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un ministro cordobés cruzó a Milei por no incluir a todos los cultivos en la baja de retenciones
    • Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar más productos cárnicos
    • Por el temor al resurgimiento de la guerra comercial, la soja y los cereales cayeron en Chicago
    • Horóscopo de hoy, sábado 24 de mayo de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit