TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Clases presenciales: el juez Roberto Gallardo se apartó de la causa tras la recusación de la Ciudad

    Pidió que sorteen un nuevo magistrado al frente del expediente. La Cámara ahora debe definir el pedido para desplazarlo que hizo el gobierno porteño.

    03 de febrero 2021, 13:15hs
    Video Placeholder
    Se espera que el magistrado realice un informe en el que se oponga al apartamiento (Foto: Télam).

    Luego de la recusación de la ciudad de Buenos Aires el juez Roberto Gallardo se apartó momentáneamente del expediente por la vuelta de las clases presenciales en Capital Federal, hasta que se resuelva esta medida. Se trata de un procedimiento habitual, y se espera que el magistrado realice un informe en el que se oponga al apartamiento. Pidió que sorteen a un nuevo juez para que quede al frente del expediente, y será la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la ciudad de Buenos Aires la que resolverá si lo mantiene o no al frente de la causa.

    El gobierno porteño lo recusó por su decisión de citar a los ministros de Salud, Fernán Quirós y de Educación Soledad Acuña semanas antes de la vuelta prevista a clases presenciales, como adelantó TN.com.ar, y ante la posibilidad de suspender el inicio del ciclo. Entre los ejes de la presentación las autoridades porteñas hablaron de “manifiesta falta de parcialidad” y de “encono puesto de manifiesto en innumerables precedentes”.

    // Quién es Roberto Gallardo, el juez que incomoda a Horacio Rodríguez Larreta

    Plantearon en el escrito que el juez demostró “un apartamiento manifiesto de las reglas del debido proceso, ya que amplía a discreción el objeto” al citar a “funcionarios de áreas esenciales a comparecer a una audiencia con carácter personal e indelegable”. Advirtieron que “de acuerdo a trascendidos periodísticos ya tendría decidido suspender el inicio de clases” en Capital Federal.

    Criticaron que “es evidente que el magistrado tiene intención de suplir la actividad que le compete a los litigantes, confundiendo su rol de director del proceso con el de parte, resolviendo por fuera de lo requerido, y en clara contraposición con las reglas procesales a las que debiera atenerse, vulnerando las garantías constitucionales del gobierno de la Ciudad”.

    Clases presenciales: el juez Roberto Gallardo se apartó de la causa tras la recusación de la Ciudad

    Cuestionaron que haya convocado a una audiencia “que no fue requerida por las partes” y a “algunos representantes gremiales sin que exista petición”, medidas que manifestaron que “exceden absolutamente su competencia y su actuación en el proceso”. Hablaron de “una clara intención del magistrado de utilizar un proceso judicial para convertirse en el ejecutor de una política pública”.

    Respaldaron las políticas porteñas, al afirmar que “en la grave emergencia sanitaria” que se atraviesa por la pandemia la ciudad de Buenos Aires “siempre el debido equilibrio entre los derechos de los ciudadanos, a la vida, a la salud, a la educación, a la libertad, cuidando que las medidas sanitarias no vulneren derechos humanos de la ciudadanía ni el interés superior del niño”.

    Que ordenaba el fallo de Gallardo

    Video Placeholder
    Horacio Rodríguez Larreta presentará la acción judicial para que aparten al juez Gallardo.

    El martes el juez citó para el 10 de febrero a las 12 a Quirós y Acuña para que le den explicaciones sobre los protocolos sanitarios por COVID-19 que se implementarán para el inicio del ciclo presencial en las aulas. Ordenó esta medida a partir de un amparo colectivo presentado por Carlos Luis Elías, del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la Ciudad (Sutecba).

    // Cuáles son los cambios que incorporó el Gobierno porteño en el protocolo para la vuelta a clases y por qué los gremios aún lo rechazan

    Le exigió a la ciudad de Buenos Aires que “informe si se ha elaborado un protocolo de testeos de COVID 19 a personal docente y no docente de los establecimientos educativos dependientes del GCBA y, puntualmente, si está previsto realizar dichos testeos de manera previa al inicio del ciclo lectivo 2021″.

    El gobierno porteño anticipó que lo recusaría “por manifiesta parcialidad” y por “sus claras intencionalidades políticas que sus fallos históricamente han traído aparejados”. Entre esas resoluciones están la que ordenó reincorporar a 2400 trabajadores cesanteados en momentos en que Mauricio Macri era jefe de gobierno porteño. Mientras que a fines de 2018 declaró inconstitucional en Capital Federal el protocolo de uso del arma de fuego dispuesto por la entonces ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

    Las más leídas de Política

    1

    Tras el mensaje de Macri a Milei, se reactivaron las negociaciones para un acuerdo del PRO y LLA en Provincia

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    Los detalles del proyecto que el Gobierno enviará al Congreso para alentar el uso de los dólares del colchón

    Por 

    Ignacio Salerno

    3

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    4

    El Gobierno restringió las acreditaciones de los periodistas en la Rosada e impuso un código de vestimenta

    5

    El Congreso espera la letra chica de los anuncios económicos y la oposición quiere respuestas de Luis Caputo

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    clasesRoberto Gallardo

    Más sobre Política

    Javier Milei, Mauricio Macri y Cristina Kirchner. (Foto: Reuters)

    Las trampas del plan “tus dólares”, la nueva definición de CFK y la interna de los Macri tras la derrota

    Por 

    Luciana Geuna

    La Secretaria General de la Presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei. (Foto: AFP/Tomás Cuesta).

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    El Gobierno de Javier Milei condenó las detenciones arbitrarias en Venezuela. (Foto: AFP)

    El Gobierno repudió las detenciones de argentinos en Venezuela y exigió su inmediata liberación

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Kylie Jenner impactó con sus audaces fotos caseras en microbikini Chanel roja con strass
    • Así se prepara la selección argentina del helado artesanal para un desafío continental
    • La historia viral de Maxi: su papá murió, por una amiguita cambió de equipo y recuperó la pasión por el fútbol
    • A 10 años del crimen de Chiara Páez: el femicidio que despertó a un país y dio origen a Ni Una Menos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit