TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El juez Germán Castelli pidió a la Corte Suprema que lo dejen en su cargo

    Conocido el fallo del máximo tribunal sobre la situación de los camaristas Bruglia y Bertuzzi, este jueves se define el destino del integrante del TOF 7.

    Lorena Maciel
    Por 

    Lorena Maciel

    04 de noviembre 2020, 20:34hs
    Germán Castelli
    Germán Castelli

    Con las cartas ya echadas y a menos de 24 horas que la Corte Suprema de Justicia dictame su futuro en un nuevo fallo, el tercero de los jueces cuestionados, German Castelli, presentó esta tarde un escrito ante el máximo tribunal solicitando que lo dejen en el Tribunal Oral Federal 7 de manera definitiva y no transitoria.

    Castelli argumenta que no tiene posibilidad alguna de ganar un concurso luego de haber denunciado ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) al Consejo de la Magistratura, al Poder Ejecutivo Nacional y al mismísimo Senado de la Nación.

    Lo relatado demuestra que aquellas manifestaciones de los señores Ministros y señora Ministra relativas a que los jueces trasladados “no verán cercenada en ninguna forma su eventual participación en los concursos de los cargos que actualmente ocupan ni de otros que se convoquen”, se tornaría, en mi caso, en una mera ficción, que, por ende, reflejaría una desigualdad inadmisible constitucionalmente.

    Todo lo expuesto, habilita, a mi entender, a que el Alto Tribunal considere evaluar de manera excepcional y extraordinaria derivada de esa costumbre contra-legem (afirmada en el fallo) a definir la situación del suscripto como definitiva (como seguramente ocurrirá en otros casos); sin perjuicio de otros argumentos adicionales, en igual sentido, que pueda entender ese Cuerpo.


    Recordemos que el juez, junto a sus colegas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi,no se presentaron ante la audiencia convocada el pasado 3 de septiembre por la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado de la Nación por considerarla “ilegitima”.

    // Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi pidieron licencia por 5 días y evalúan renunciar tras el fallo de la Corte

    El juez Castelli fue mas lejos aún y calificó a la audiencia como un “acto de intromisión del poder político al poder judicial” donde se “pisoteaba la Constitución Nacional”. Por este motivo el juez Castelli, quien hipotéticamente debería juzgar a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada causa de los cuadernos de las coimas en el TOF 7, considera que está en una “situación de clara desventaja y desigualdad” frente a otros jueces que concursen y que sería imposible que lo elijan para el cargo que hoy ocupa de manera transitoria.

    Este jueves se espera un fallo de la Corte Suprema de Justicia definiendo su situación, estimando que se pronuncie en términos similares al fallo del martes pasado, resolviendo que los traslados de los jueces no son definitivos. Esta resolución no sólo complica a estos jueces, sino también a otros 71 magistrados mas que están en la misma situación y que fueron trasladados durante los últimos 20 años. Entre ellos está la jueza federal Maria Servini de Cubría.

    Un zoom incómodo de Juntos por el Cambio

    Por otra parte, hoy se hizo una reunión virtual por zoom de la oposición para fijar su postura sobre la postulación del juez Daniel Rafecas como candidato a procurador general de la Nación. El objetivo básicamente era coordinar una única posición de Juntos por el Cambio a la hora de negociar o dialogar con el oficialismo, sobre el tan disputado puesto que no tiene titular desde la renuncia de la doctora Alejandra Gils Carbó. En medio de la reunión, el expresidente Mauricio Macri se levantó y dejó la conexión virtual.

    Se sabe que Macri, junto a los halcones o el ala mas dura de Juntos por el Cambio, no avalan la postulación del juez Rafecas para ese cargo como jefe de los fiscales y se niegan a ser utilizados por el oficialismo para sumar votos a la postulación.

    Reunido con sus dirigentes de confianza (Patricia Bullrich, Hernán Lombardi, Guillermo Dietrich y Fernando de Andreis) y con algunos invitados, como los senadores Esteban Bullrich y Humberto Schiavoni; Mauricio Macri coincidió con sus interlocutores en la necesidad de sostener las históricas críticas opositoras a Rafecas más allá de la teoría del “mal menor”, esbozada por Elisa Carrió.

    // La ministra de Justicia negó que Cristina Kirchner “haya brindado con champagne” tras el fallo de la Corte

    Recordemos que la líder de la Coalición Cívica se mostró flexible recientemente para acompañar la designación de Rafecas, mientras que el expresidente sostiene en su círculo íntimo que no se debe cambiar la posición histórica de rechazo a su figura.

    Mientras tanto, el Albertismo, con la firma de la ministra de Justicia Marcela Losardo, hizo manifiesto su apoyo a Rafecas a través de una carta instando a avanzar sobre el pliego del juez federal. La gran duda ahora es saber si la oposición va a avalar mayoritariamente o habrá posturas divididas. Hoy, por lo pronto, el zoom no tuvo los resultados esperados.

    Las más leídas de Política

    1

    Alerta roja en el norte de la Provincia: despliegan las fuerzas federales para asistir en las inundaciones

    2

    Fabiola Yañez pidió disculpas por la foto de su cumpleaños en la Quinta de Olivos: “Fue un error muy grande”

    3

    Incidentes en el Puente Pueyrredón: la policía desalojó una protesta de choferes de colectivo

    4

    El Gobierno busca acelerar un acuerdo en Provincia con el PRO y la UCR para apaciguar la interna

    Por 

    Ignacio Salerno

    5

    Ramiro Marra sortea 10.000 dólares: cómo participar

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Corte Suprema de JusticiaLeopoldo BrugliaPablo BertuzziGermán CastelliJuntos por el Cambio

    Más sobre Política

    La tensión interna en el oficialismo escaló en los últimos días. (Foto: Reuters).

    El Gobierno busca acelerar un acuerdo en Provincia con el PRO y la UCR para apaciguar la interna

    Por 

    Ignacio Salerno

    (Foto: Facebook/Comunicacion CTERA)

    Tras el anuncio de un paro docente para el 22 de mayo, la Provincia acordó un aumento escalonado del 10%

    (Foto: NA)

    Preocupación en Santa Fe por una “catástrofe educativa”: 3 de cada 4 chicos de primaria no leen bien

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Crecen las familias que deciden tener solo un hijo: qué hay detrás de la caída de la natalidad en la Argentina
    • El icónico Cristo Redentor será la pasarela del próximo Río Fashion Show
    • ¿Por qué no nos animamos al whisky? Cómo darle una chance en su día
    • Cómo aprender a decirnos que sí y refundar nuestra vida

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit