TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El kirchnerismo busca avanzar en el Senado con cambios para designar al Procurador

    Pese al pedido de Carrió de respaldar al candidato del Gobierno, el Frente de Todos quiere modificar la ley para nombrar al jefe de los fiscales sin tener que negociar con la oposición.

    02 de noviembre 2020, 17:22hs
    El oficialismo en el Senado impulsa cambios en la Ley del Ministerio Público Fiscal (Foto: NA - Mariano Sánchez).
    El oficialismo en el Senado impulsa cambios en la Ley del Ministerio Público Fiscal (Foto: NA - Mariano Sánchez).

    El Frente de Todos busca avanzar con los cambios a la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal sobre el cargo del Procurador General de la Nación. Con ese objetivo, este lunes se llevó a cabo un debate por videoconferencia en comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado, el cual contó con la presencia de tres especialistas que expusieron al respecto. Actualmente ocupa el puesto en cuestión de manera interina Eduardo Casal, al que el oficialismo quiere desplazar.

    La intención del Frente de Todos es pasar de una mayoría agravada para designar al funcionario (48 votos) a una absoluta (37 votos). El bloque del kirchnerismo tiene 41 legisladores y de concretarse esa modificación no necesitaría negociar con la oposición para nombrar al Procurador General de la Nación.

    // Tras la cumbre de Carrió, Larreta y Vidal, Juntos por el Cambio analiza respaldar a Daniel Rafecas para la Procuración

    La semana pasada la líder de la Coalición Cívica y referente de Juntos por el Cambio Elisa Carrió respaldó la designación del candidato del oficialismo Daniel Rafecas como Procurador. Sin embargo el kirchnerismo ignorará el gesto de la dirigente de la oposición y buscará seguir adelante con los cambios en la ley, consigna Clarín.

    Los senadores de la oposición Martín Lousteau (Juntos por el Cambio) y Lucila Crexell (Movimiento Popular Neuquino) pidieron a la presidencia de la Cámara, liderada por Cristina Kirchner, retirar los proyectos que presentaron en diciembre para establecer modificaciones para el cargo.

    Consideraron que “no es el momento oportuno” para discutirlos en medio de la pandemia y que el oficialismo pretendía “utilizar con fines políticos” las iniciativas para avanzar en el reemplazo de Casal sin el acuerdo de la oposición. Pero el oficialismo rechazó los pedidos, y las iniciativas se debatirán hoy. Lousteau sugirió que la duración en el cargo sea por seis años y no vitalicia como en la actualidad y Crexell, que el mandato sea por cinco años.

    El kirchnerismo busca avanzar en el Senado con cambios para designar al Procurador

    La opinión de los especialistas

    La sesión en comisión de este lunes comenzó a las 15 por videoconferencia con la exposición de Alberto Binder, presidente del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip), y profesor de posgrado de Derecho Procesal Penal en la Universidad de Buenos Aires.

    “La primera idea que quiero decir con toda claridad, porque me parece que es la más importante, es la de ponerle un plazo al procurador, como ustedes presentan en todos los proyectos”, manifestó Binder, y agregó: “Me parece que para que este modelo funcione bien tiene que estar claro que terminado el gobierno se va el procurador”. Sin embargo, consideró que en caso de que se opte por una duración en el cargo de seis años, “es mejor tener los dos tercios” en el Senado. De acuerdo con el especialista, el mismo grado de acuerdo sería necesario en caso de remoción.

    El presidente del Inecip fue sucedido en la palabra por Maximiliano Rusconi, exfiscal general de la Procuración General de la Nación y abogado del exministro de Planificación Federal Julio De Vido, que también defendió la necesidad de hacer modificaciones en la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal.

    “No me parece mal que se establezca una limitación del período. Me parece bien también la posibilidad de una reelección. Y también tenemos que pensar al Ministerio Público como un organismo que deba establecer las relaciones con la víctima y la sociedad civil y discutir qué pasa con las instrucciones”, apuntó.

    Sobre el debate respecto de las mayorías necesarias en el Senado para el nombramiento del procurador, expresó: “Un procurador que va a ser elegido de por vida va a necesitar una mayoría fortalecida. Pero si esto va en consonancia con una reducción del mandato, subrayaría menos el obstaculizar el nombramiento del procurador en esta etapa y fortalecería el control parlamentario en serio”.

    El tercer expositor fue el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe, Daniel Erbetta, que manifestó coincidencias con los especialistas que lo precedieron y cuestionó la “parcialidad” de los proyectos presentados. “Creo que la discusión debe ser un poco más amplia, e involucra a toda la reingeniería que necesita hoy el Ministerio Público Fiscal en el marco de un proceso acusatorio en toda la República Argentina”, sostuvo.

    Más tarde, afirmó: “Mucho peor que cualquier discusión sobre las mayorías es tener a un procurador interino. Hay que tener a uno que esté legitimado, en función de lo que decida el Congreso, con la mayoría que sea”. También hizo hincapié sobre el “problema del control” de sus funciones, y añadió: “Estoy de acuerdo con la periodicidad, y creo que un plazo de seis años es adecuado”. Finalmente, coincidió con Binder y Rusconi en optar por una mayoría agravada para casos de remoción.

    Concluidas las exposiciones, el debate pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes a las 15, cuando la comisión recibirá a una nueva tanda de especialistas sugeridos por la oposición.

    Juntos por el Cambio debate la posición sobre la postulación de Rafecas

    La mesa chica de la principal coalición de la oposición debatirá el próximo miércoles por Zoom si acompaña o rechaza la candidatura de Rafecas para la jefatura de los fiscales. Participarán del encuentro el sector considerado “duro” como el expresidente Mauricio Macri y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich. También el “ala dialoguista”, como el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.

    Junto a @horaciorlarreta, @mariuvidal, @metchecoin y @Maxiferraro mantuvimos una excelente reunión de trabajo para fortalecer y consolidar el equipo y Juntos por el Cambio. pic.twitter.com/c7F8CVP3QP

    — Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) October 30, 2020

    Previo a este encuentro virtual el viernes pasado Carrió organizó una reunión en su chacra en Exaltación de la Cruz en la que participaron Rodríguez Larreta y Vidal, además del presidente de la Coalición Cívica y diputado nacional Maximiliano Ferraro y la legisladora bonaerense de ese espacio Maricel Etchecoin. En el encuentro Carrió expuso sobre su decisión de respaldar la candidatura de Rafecas para la Procuración. La exdiputada compartió en Twitter una foto del encuentro.

    Las más leídas de Política

    1

    Los detalles del proyecto que el Gobierno enviará al Congreso para alentar el uso de los dólares del colchón

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    “No seas irrespetuoso”: el picante cruce entre Luis Caputo y un periodista durante los anuncios económicos

    3

    La curiosa frase de Adorni durante el anuncio de las nuevas medidas económicas

    4

    Quién es el especialista en ciberseguridad argentino que fue detenido en Venezuela acusado de conspiración

    Por 

    Bruno Yacono

    5

    LLA define su armado electoral en PBA: candidatos propios y sin “la casta adentro” para vencer al kirchnerismo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    SenadoProcuración General de la Nación

    Más sobre Política

    La Libertad Avanza se organiza para las elecciones en PBA y pone la lupa sobre los distritos más poblados del conurbano (Foto: Reuters / Matías Baglietto)

    LLA define su armado electoral en PBA: candidatos propios y sin “la casta adentro” para vencer al kirchnerismo

    El Gobierno propondrá reducir de cinco a tres años la prescripción penal de delitos tributarios (Foto: argentina.gob.ar).

    Los detalles del proyecto que el Gobierno enviará al Congreso para alentar el uso de los dólares del colchón

    Por 

    Ignacio Salerno

    Carlos Bianco habló sobre la interna con Cristina Kirchner

    El gobierno de la Provincia negó que haya una negociación de candidaturas con Cristina Kirchner

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto corre en el Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1: arrancan las primeras prácticas libres
    • Dave Shapiro y Daniel Williams: quiénes eran las personas que murieron al estrellarse un avión en California
    • Video: así fue la reacción de una vendedora que obligó a escapar a un delincuente armado con un cuchillo
    • El Gobierno oficializó las medidas para atraer los dólares del colchón: cómo son los incentivos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit