TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    #YoElijoVotar: la voz de la adolescencia en la construcción de una sociedad democrática

    Columnista invitada (*) | El objetivo de la campaña es abrir conversaciones, despertar el interés y promover la participación cívica de una generación de nativos digitales que se informa -principalmente- a través de internet y las redes sociales.

    Luisa Brumana - Unicef
    Por 

    Luisa Brumana - Unicef

    08 de agosto 2019, 11:49hs
    La campaña #YoElijoVotar tiene un video en el que “se rapean” algunas estrofas del Himno (captura del video de Unicef)
    La campaña #YoElijoVotar tiene un video en el que “se rapean” algunas estrofas del Himno (captura del video de Unicef)

    Las chicas y los chicos de entre 16 y 17 años que votan por primera vez en estas Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) representan el 2,8% del padrón electoral (973.459) y alcanzan un número cercano al 4% en algunas provincias. El voto adolescente es obligatorio, aunque no sea punible, y representa una ampliación de derechos que como adultos -desde el Estado y desde la sociedad– tenemos que promover y alentar.

    El derecho a la participación está consagrado en la Constitución Argentina, en la Ley de Protección Integral y en tratados internacionales de derechos humanos como la Convención sobre los Derechos del Niño, que este año cumple su 30° aniversario. Participar implica la capacidad de influenciar en un proceso de decisión: es un elemento clave de la ciudadanía y elegir representantes políticos a través del voto es una de las manifestaciones cívicas más contundentes del ejercicio de este derecho, constitutivo de las democracias.

    Video Placeholder
    change description

    La participación ciudadana es una oportunidad para promover el desarrollo y reducir las vulnerabilidades. Si bien Argentina es una sociedad altamente movilizada, la participación de los adolescentes en las organizaciones sociales o políticas aun es baja. La ley de Ciudadanía Argentina que habilita el “voto joven” es relativamente nueva: se promulgó en 2012 en medio de un debate que interpeló a los adultos y a los propios adolescentes: ¿están listos para votar?

    En las últimas elecciones presidenciales, la participación de jóvenes de entre 16 y 17 años fue poco más de la mitad del padrón (50,3%). El objetivo es que esta vez, sean muchos más. El país tiene un desafío doble: convocar a los chicos y las chicas que aún no ejercen su derecho, y sostener esta práctica de participación en el tiempo.

    La expansión de las tecnologías de la información y la comunicación entre los y las adolescentes abre más puertas para impulsar el activismo, también a través del mundo digital. En Argentina, casi el 90% de los chicos y las chicas usa un celular para navegar por internet, la mitad está conectado todo el tiempo y la mayoría usa las redes sociales para comunicarse.

    Elegir representantes políticos a través del voto es una de las manifestaciones cívicas más contundentes del ejercicio de un derecho constitutivo de las democracias.

    Es por eso que UNICEF y la Dirección Nacional Electoral (DINE) impulsaron la tercera edición de la campaña #YoElijoVotar con fuerte presencia en la web. El objetivo de la campaña es abrir conversaciones, despertar el interés, promover la participación cívica de una generación de nativos digitales que se informa -principalmente- a través de internet y las redes sociales.

    La campaña tiene tres componentes: un video musical en el que “se rapean” algunas estrofas del Himno Nacional Argentino, la página yoelijovotar.gob.ar, con toda la información que necesitan a la hora de emitir su voto (qué se vota, cómo, cuándo, dónde), y apoyo a capacitaciones presenciales en todo el país.

    Los adolescentes son el presente y el futuro del país. Alentar su participación en la toma de decisiones contribuye a la construcción de una sociedad más polifónica y democrática.

    (*) Luisa Brumana es representante de UNICEF Argentina.

    Video Placeholder
    change description

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Elecciones 2019columnistas invitados

    Más sobre Opinión

    Carlos Rovira, hombre fuerte en Misiones (Foto Télam)

    Carlos Rovira, la prueba viviente de que la casta va a sobrevivir a Milei

    Por 

    Marcos Novaro

    Las enfermeras cumplen un rol clave en el sistema de salud.

    La nevada invisible: la crisis de enfermeros afecta el sistema de salud a nivel mundial

    Por 

    Victoria Brunelli

    Milei pagó por dos votos misioneros 16.000 millones, y van a salirle aún más caros. (Foto: Reuters / Pilar Olivares)

    El oportunismo desaforado con Ficha Limpia le puede salir caro a Milei

    Por 

    Marcos Novaro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué necesita Independiente para clasificar a los octavos de final de la Copa Sudamericana
    • Santoro cierra la campaña en la Facultad de Medicina: “La Ciudad no es gorila”
    • Qué estilo de ropa te representa, según tu mes de nacimiento
    • Adiós a darles las sobras al perro: una veterinaria reveló el peligro mortal al que se expone a la mascota

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit