TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Sigue habiendo tantos pobres que hacen falta más subsidios que en 2002

    Una complicada herencia para el gobierno que asuma el 10 de diciembre de 2015. El análisis de Orlando Ferreres.

    Orlando Ferreres
    Por 

    Orlando Ferreres

    23 de octubre 2015, 15:36hs

    Este año 2015 los subsidios llegarán a la suma de 36.700 millones de dólares, una cifra increíble, que demuestra el fracaso de la presente gestión político-social del país. Sigue habiendo tantos pobres que se requieren aún más subsidios que en 2002.

    Y, para no tomar desde el momento de la crisis, sino tres años después, desde el 2005 al 2015 las transferencias corrientes al sector privado, o sea subsidios en lenguaje de todos los días, aumentaron casi un 2100 %.

    Estos subsidios destinados a financiar el congelamiento de las tarifas y aquellos destinados cubrir déficit de las empresas públicas, se han convertido en una pesada carga para las cuentas públicas. En el año 2005 el gasto en concepto de transferencias corrientes al sector privado totalizó $14.700 millones mientras que este año se calculan en una suma cercana a los $323.000 millones.

    Se recurre a la emisión monetaria, es decir, a la inflación.

    En 2015, los subsidios económicos representan aproximadamente el 73% del total de las transferencias corrientes realizadas. En particular, se destinan $172.000 millones al sector energético (CAMMESA y ENARSA principalmente) con la finalidad de subsidiar el divorcio existente entre los costos efectivos y las tarifas de gas y electricidad que se encuentran reguladas por el Estado sin ningún criterio explícito.

    Además de ser una pesada mochila que complica a las cuentas públicas y disminuye el margen de maniobra dada su inflexibilidad a la baja, los subsidios han influido negativamente en las inversiones y comprometido el autoabastecimiento energético, generando un cuello de botella en la oferta. Así es que el Estado se vio obligado a subsidiar también la importación de combustibles y electricidad.

    Por su parte, los subsidios al transporte alcanzan en 2015 los $ 52.000 millones y los principales destinos son los trenes, colectivos, el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte y Aerolíneas Argentinas.

    A pesar de poseer una incidencia mucho menor, las transferencias a empresas públicas no vinculadas al transporte ni a la energía también evidenciaron un gran incremento. En 2015 se transfieren por este concepto $ 6.800 millones.

    En síntesis, las distorsiones en los precios del transporte, de la energía y de los demás servicios públicos, conforman una complicada herencia para el gobierno que asuma el 10 de diciembre de 2015. Las erogaciones en subsidios han crecido enormemente en la última década y es muy difícil disminuirlos pues eso provocaría un costo político muy alto que la actual administración no se ha animado a asumir.

    El exagerado incremento que vienen evidenciando los subsidios desde el año 2002 es uno de los factores que está afectando a las finanzas públicas negativamente en cuanto a su sostenibilidad en el tiempo, ya que representan más del el 5 % del PBI, una cifra extraordinariamente alta.

    Así, ni los recursos que el Estado percibía históricamente ni aquellos que fueron incorporándose en la última década (retenciones, impuesto al cheque, y una infinidad de otros gravámenes) alcanzan para cubrir el déficit fiscal cada vez mayor, por lo que se recurre a la emisión monetaria, es decir, a la inflación, el impuesto más injusto que se conoce pues afecta a los pobres. Todo esto en nombre de los pobres.

     

    Las más leídas de Opinión

    1

    La pelea absurda entre Macri y Milei le regala la Ciudad al kirchnerismo y el populismo corrupto sonríe

    Por 

    Jonatan Viale

    2

    En Casa Rosada, el Gobierno porteño y el peronismo, ya afilan los relatos para explicar la noche del domingo

    Por 

    Diego Dillenberger

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Opinión

    Buenos Aires elige legisladores el domingo (Foto: Gobierno de la Ciudad).

    En Casa Rosada, el Gobierno porteño y el peronismo, ya afilan los relatos para explicar la noche del domingo

    Por 

    Diego Dillenberger

    Mientras Javier Milei y Mauricio Macri pelean, gana el kirchnerismo. (Foto: Presidencia / Cristina Kirchner de Instagram).

    La pelea absurda entre Macri y Milei le regala la Ciudad al kirchnerismo y el populismo corrupto sonríe

    Por 

    Jonatan Viale

    Carlos Rovira, hombre fuerte en Misiones (Foto Télam)

    Carlos Rovira, la prueba viviente de que la casta va a sobrevivir a Milei

    Por 

    Marcos Novaro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Colapinto habló después de su accidente en Imola: “Es una pena terminar así”
    • Axel Kicillof conformó un comité de crisis en Provincia por el fuerte temporal que azota a Buenos Aires
    • Colapinto chocó y quedó eliminado de la clasificación del Gran Premio de Fórmula 1 en Imola

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit