TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Diogo Jota
  • Dólar hoy
  • Tragedia en Villa Devoto
  • Acuerdo LLA-PRO

  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Por qué es necesario el apto médico para la escuela, un requisito subestimado

    (*)Columnista invitada | A menudo, es visto como un mero trámite o una tediosa exigencia. Sin embargo, este examen de salud ofrece información clave para prevenir afecciones y eventos que pueden revestir gravedad.

    Alejandra Angrisani - Fundación cardiológica
    Por 

    Alejandra Angrisani - Fundación cardiológica

    21 de marzo 2019, 17:26hs
    Por qué es necesario el apto médico para la escuela, un requisito subestimado
    Escuchar nota
    Compartir

    Al iniciarse las clases, los colegios exigen la presentación de un apto médico que, además de ser un acto médico legal, permite saber si el niño o adolescente está en condiciones de realizar actividad física. Este examen representa, en muchas ocasiones, el único chequeo médico que se le realizará al niño durante todo el año.

    Esta evaluación médica busca enfermedades propias de la edad, contraindicaciones para la realización de actividad física y medidas preventivas que permitan evitar ciertas afecciones. El examen médico consta de dos etapas: la primera incluye un interrogatorio completo que permite conocer los datos personales, verificar que el carnet de vacunación esté completo y actualizado y recabar información sobre antecedentes de enfermedades previas y antecedentes quirúrgicos.

    La realización de un ecocardiograma y una ergometría dependerá de la indicación de un especialista.

    También, se preguntará si el niño refiere síntomas cuando realiza actividad física como palpitaciones, falta de aire, dolor en el pecho o si presenta desmayos al realizar la práctica. El pediatra indagará además sobre los antecedentes heredo-familiares, en especial, los cardiovasculares como por ejemplo si algún familiar cercano menor de 50 años tuvo eventos coronarios o muerte súbita, o si tiene hermanos o padres con alguna enfermedad genética cardiovascular. Es importante consignar si el niño toma algún fármaco y si es alérgico a algún medicamento.

    La auscultación cardíaca es para buscar soplos y alteraciones en los latidos cardíacos.
    La auscultación cardíaca es para buscar soplos y alteraciones en los latidos cardíacos.

    La segunda etapa consta del examen físico. Aquí, se va a realizar la medición de la talla, el peso corporal y el índice de masa corporal. Un examen osteomuscular para evaluar lesiones previas, movilidad articular y fuerza muscular.

    En el examen cardiovascular, se evaluará la toma de presión arterial, inclusive a los niños, además de la auscultación cardíaca buscando soplos, alteraciones en los latidos cardíacos. En algunas instituciones, además, solicitan un examen oftalmológico y un examen bucal para tener un control de salud completo del niño, no porque esto represente alguna contraindicación para la realización de actividad física.

    Si en el interrogatorio y en el examen físico se encuentra al niño sano y sin ninguna sospecha de alguna patología, no es necesario avanzar con estudios complementarios como el ECG (Electrocardiograma). Si fuera necesario, el ECG se realizará en reposo y permite la detección de alteraciones eléctricas, arritmias, modificaciones que sugieran la presencia de enfermedades del músculo cardíaco y trastornos de la conducción eléctrica. En los adolescentes sanos, se aconseja realizar por lo menos uno al año.

    Esta evaluación médica busca enfermedades propias de la edad, contraindicaciones para la realización de actividad física y medidas preventivas que permitan evitar ciertas afecciones.

    En tanto, la realización de un ecocardiograma y una ergometría dependerá de la indicación de un especialista. Si se sospechara alguna alteración cardíaca o se encuentran alteraciones en el examen físico, se solicitarán estos dos estudios para descartar alguna patología que pudiese impedir la realización de actividad física escolar.

    Cabe destacar que estos estudios complementarios también se deberían realizar a los adolescentes que realizan deportes, sobre todo competitivos. El ecocardiograma es una ecografía del corazón que permite evaluar el tamaño de las cavidades cardíacas, la contracción del corazón y el estado de las válvulas cardíacas; mientras que la ergometría es el ECG de esfuerzo (se realiza ejercicio mediante distintos protocolos, se monitorea el ritmo cardíaco y la presión arterial y se evalúa si hay cardiopatía isquémica, enfermedad de las arterias coronarias, arritmias o hipertensión arterial en el ejercicio).

    El nuevo ciclo escolar es una oportunidad para comenzar el año de manera saludable. Acompañar todo esto con una alimentación adecuada, una buena hidratación, respetar las horas de sueño y el juego en familia, ayudan al sano desarrollo de los niños y a mejorar su rendimiento.

    (*) Por la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), con el asesoramiento de la Dra. Alejandra Angrisani, médica cardióloga (MN 136.393), miembro de la FCA.

    Las más leídas de Opinión

    1

    La universidad pública, entre el desafío de atravesar la crisis y adaptarse a la innovación

    Por 

    Guillermo Oliveto

     y 

    Juan Balestro

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    apto médico

    Más sobre Opinión

    La universidad pública, entre el desafío de atravesar la crisis y adaptarse a la innovación (Foto: Ilustrativa/Freepik)

    La universidad pública, entre el desafío de atravesar la crisis y adaptarse a la innovación

    Por 

    Guillermo Oliveto

     y 

    Juan Balestro

    Gildo Insfrán, gobernador de Formosa. (Foto: Gobierno de Formosa).

    Esto es lo que el triunfo de Gildo Insfrán enseña sobre los límites de Javier Milei

    Por 

    Marcos Novaro

    Los tres sectores que componen el peronismo bonaerense saben que aún unidos probablemente pierdan, pero separados enfrentarían una catástrofe de consecuencias irreversibles. (Foto: NA)

    Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner: unidad con poco amor y mucho espanto

    Por 

    Marcos Novaro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Guardá bien estas semillas: las ratas las aman y pueden aparecer en tu casa
    • Adiós al horno: cómo hacer pollo al limón fácil y en menos de 20 minutos
    • Milei volvió a amenazar con retirar a la Argentina del Mercosur: “Emprenderemos el camino acompañados o solos”
    • WhatsApp quiere que los usuarios viralicen sus Estados: ¿qué cambiará en el mensajero?

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit