TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    La falsa sorpresa por las viejas “nuevas” coimas

    Por Damián Glanz.

    Damián Glanz
    Por 

    Damián Glanz

    25 de diciembre 2016, 08:01hs
    La falsa sorpresa por las viejas “nuevas” coimas

    Pasó con los bolsos de José López y también con los Báez contando millones en la Rosadita. La flagrancia y los videos explicitaron lo que muchos pretendían ocultar y dejaron en ridículo a un Poder Judicial cómplice e inútil frente a la corrupción. La difusión del documento que revela las coimas pagadas por directivos de la brasileña Odebrecht es otro capítulo de la misma historia. No puede sorprender a nadie, salvo a los que intentaron encubrir la maniobra desde 2007.

    La historia se remonta, en realidad, al inicio de la K y al despegue económico que experimentó la Argentina en el mandato de Néstor Kirchner. Fue el proyecto más ambicioso (y costoso) del exministro Julio De Vido: el Plan Energético Nacional, presentado a fines de 2004. Para crecer, hacía falta inversión en infraestructura energética y financiación, misión compleja para un país en default.

    La constructora Odebrecht fue uno de los primeros actores en entrar a escena, porque traía consigo la promesa de créditos para infraestructura que aportaba el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes). Para 2005 la compañía ya participaba de la ampliación de los gasoductos Libertador San Martín y Neuba II y en 2006 se quedó con el ambicioso plan para expandir la capacidad de transporte firme de gas. Odebrecht se hizo cargo de la construcción de 2.100 kilómetros de ductos y 26 plantas compresoras que prometían elevar la capacidad de transporte de gas a más de 22 millones de metros cúbicos por día.

    // Investigarán el pago de coimas de Odebrecht durante el gobierno de los Kirchner

    El camino hacia el contrato se complicó. En medio de la licitación explotó el Caso Skanska, donde otra adjudicataria extranjera había admitido el pago de coimas para otras obras de gas y el intento de disimularlas con sobreprecios y facturación trucha. En medio de ese escándalo, el propio Enargas le advirtió en una nota al ministerio que conducía De Vido que los pliegos aprobados tenían valores “notablemente por encima” de los que había fijado el mismo ente como referencia.

    El sobreprecio inicial de aquel contrato firmado entre Odebrecht y las mayoristas Cammesa y Albanesi era de 35 por ciento: las obras debían hacerse por 1386 millones de dólares pero el ministerio de De Vido había aceptado hacerlas por 1872 millones de dólares. Un desvío de 486 millones entre el presupuesto y la firma del contrato.

    // Odebrecht le hizo una transferencia a la inmobiliaria de los Kirchner

    Cuando el caso salió a la luz, el Poder Ejecutivo se comprometió a “revisar” los convenios con Odebrecht. Algo de eso pasó, pero en el sentido contrario. Las obras se iniciaron y el millonario sobreprecio quedó enterrado con los caños de gas. El expediente durmió en la Justicia durante 9 años, hasta que el mes pasado, la administración de Cambiemos inició una nueva causa.

    En noviembre, el Ministerio de Energía suspendió la obra de Odebrecht y llevó el caso ante la jueza María Servini de Cubría. La punta del ovillo que identificó el Gobierno no fueron los sobreprecios sino la enorme cantidad de irregularidades que se cometieron en el Nación Fideicomisos, el fondo fiduciario creado en el Banco de la Nación Argentina para gestionar las obras energéticas. La denuncia es por "abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público".

    La falta de transparencia en el manejo de esos fondos ya había sido observado por la Auditoría General de la Nación que detectó inconsistencias contables y certificados de finales de obras sobre trabajos que nunca fueron concluidos.

    // El juez que investiga a Jaime pidió a los Estados Unidos los documentos de la confesión de Obedrecht

    En 9 años de inacción judicial, complicidad y ocultamiento ocurrió lo esperable: de aquella sospecha de 35% de sobreprecio inicial, se llegó a detectar que hasta 2015 se pagaron montos con desvíos de hasta 400 por ciento, en dólares.

    En 2006, cuando se supo que un directivo de Skanska había reconocido en una grabación el pago de coimas, se creía que esa prueba, junto a la usina de facturas truchas que ayudó a cubrir la operación, desembocaría en la detención de los funcionarios implicados. Nada de eso pasó. Apenas si el caso rozó al entonces responsable de Nación Fideicomisos, Néstor Ulloa. Y gracias a la invalorable actuación del ex juez federal Norberto Oyarbide, tanto Ulloa como el ex secretario de Energía Daniel Cameron y el ex jefe del Enargas Fulvio Madaro, fueron sobreseídos.

    En mayo de este año, una década después, los jueces de la Sala IV de la Cámara de Casación dieron por válida la prueba con la confesión de la coima y el caso se reabrió.

    Ahora, con Odebrecht hay una nueva confesión sobre viejas coimas que fueron pagadas en el ministerio que conducía Julio De Vido. A nadie le puede sorprender, salvo a quienes trabajaron para ocultar las pruebas. Como en el Caso Skanska, la confesiòn no era necesaria: la contabilidad dejaba en claro que se ocultaban sobreprecios. La confesiòn sí le puso nombre al destino de los precios inflados: coimas. Pero no alcanzaron ni los papeles ni la confesión para que se haga justicia.

    La historia se repite. Falta quien investigue.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Expertos en comunicación advierten que los ataques a periodistas están afectando la imagen de Milei

    Por 

    Diego Dillenberger

    2

    León XIV, el nombre que anticipa un programa

    Por 

    Eduardo Lazzari

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Opinión

    Javier Milei durante un acto de campaña (REUTERS/Matias Baglietto).

    Expertos en comunicación advierten que los ataques a periodistas están afectando la imagen de Milei

    Por 

    Diego Dillenberger

    León XIV sale tras celebrar la misa con el Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina el viernes 9 de mayo de 2025. (Vatican Media vía AP)

    León XIV, el nombre que anticipa un programa

    Por 

    Eduardo Lazzari

    De aprobarse la Ficha Limpia, Cristina Kirchner quedaría inhabilitada de por vida para postularse a cualquier cargo político, ya que fue condenada por la causa "Vialidad". (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

    Ficha Limpia ponía en jaque la impunidad y acababa con el último recurso K: el derecho a ser corrupto

    Por 

    Jonatan Viale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca le ganó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final: los hinchas insultaron a la dirigencia
    • Así fueron los penales con los que Boca le ganó a Lanús y avanzó a cuartos de final en el Torneo Apertura
    • Boca derrotó a Lanús en los penales y avanzó de ronda en el Torneo Apertura: cuándo juega y contra quién
    • Los mejores memes de la victoria de Boca contra Lanús por penales

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit