TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Torneo Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • Impuesto a las Ganancias
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    GPS financiero: ¿Y si no sale tan mal?

    Con expectativas moderadas porque la economía real no está muy bien, puede ser que los mercados se estén adelantado y haya sorpresas.

    Claudio Zuchovicki
    Por 

    Claudio Zuchovicki

    16 de noviembre 2018, 17:09hs
    GPS financiero: ¿Y si no sale tan mal?
    Escuchar nota
    Compartir

    "Los mercados alcistas nacen dentro del pesimismo, crecen gracias al escepticismo, culminan dentro del optimismo y mueren dentro de la euforia". John Templeton

    En esta nota me gustaría diferenciar los ciclos de la economía real, de la economía social y los ciclos propios del mercado.

    Los mercados reaccionan primero porque siempre es más fácil movilizar dinero, comprar o vender dólares, cambiar o no un plazo fijo o decidir sobre un bono o comprar o vender acciones, me puede llevar a lo sumo diez minutos.

    Cuando uno espera algo muy bueno, pero muy bueno y solo viene algo bueno, viene la desilusión. Pero cuando uno espera algo muy malo, pero muy malo y solo viene algo malo resulta un alivio.

    La economía real siempre va más lenta, tomar la decisión de si se aumenta la producción o por el contrario de cerrar una planta lleva al menos un año. Muchas veces por más que uno vea mal las cosas es más barato dejar la fábrica abierta a pérdida que pagar el costo de cerrarla.

    Por último reacciona el campo social. Todo ciclo alcista termina en pleno empleo y zona de confort y toda racha bajista termina cuando el escepticismo es muy alto y hay mucha gente protestando en la calle (Indignados en España, 2001 en Argentina, 2009 en EEUU).

    Empezamos así esta nota para mostrar que, si bien somos conscientes de que la economía real en la Argentina luce mal y con expectativas de todavía no tocar fondo, puede ser que los mercados se estén adelantado a que la cosa no va ser tan mal y que puede haber sorpresas. Como dice la frase: “Felices los que poco esperan, porque jamás serán decepcionados".

    Cuando uno espera algo muy bueno, pero muy bueno y solo viene algo bueno, viene la desilusión. Pero cuando uno espera algo muy malo, pero muy malo y solo viene algo malo resulta un alivio. Creo que va a pasar eso.

    Para mí el mercado reflejó una verdadera crisis de confianza, más que problemas macro o micro sin solución. Paradójicamente la propia caída de los precios, termina impulsando un nuevo punto de partida.

    A esta altura de la nota el editor de TN.com.ar, me va a decir: "Listo Claudio, demasiadas palabras, te convocamos para que te juegues, que hago con mis ahorros ¿invierto o espero?". Entiendo, empecemos entonces:

    ¿invierto o espero?

    Soy consciente de que muchos entraron en pánico y ahora desconfían de todo: de su banco, su bróker, los balances corporativos, las calificadoras de riesgo, las auditorías externas, los entes reguladores, la capacidad de gestión de los gobernantes, etc. Pero invertir, amigos, es aprender asumir riesgos. Hay momentos en la vida en los que, si uno quiere cambiar la situación en la que está, quiere crecer económicamente o tener más tiempo, o necesita cambiar porque si no se funde, o simplemente se cansó de hacer siempre lo mismo, en fin, por lo que sea, cambiar algo implica asumir riesgos.

    Dicho esto, me pregunto: ¿Dónde debe pararse uno en estos momentos? ¿Confundido dentro de la masa en pánico o junto a quienes piensan que tarde o temprano todo se acomoda en torno a valores razonables?

    Yo prefiero empezar a invertir en activos financieros.

    ¿Cuándo? Este mes. El momento muchas veces es más importante que el precio. Por lo general los precios respetan una tendencia. Entrar en ella mucho antes o algo después puede hacer perder más dinero que comprar caro.

    ¿Dónde? Cuando se construye un edificio, el que construye no podría asegurar que va a ganar plata, depende de muchos factores, pero el que sí gana seguro, es el que le vende los ladrillos, el vidrio, el plástico, el acero etc. Siempre el primero que factura es el proveedor del que le empieza a ir bien. Entonces invirtamos en los proveedores de aquellos a los que les empieza a ir bien en esta pobre realidad económica argentina, los proveedores del campo, de la minería (litio), de la tecnología (la industria de software ya factura tanto como nuestra producción de trigo y maíz) y turismo.

    ¿En qué invertir? Contestadas las dos preguntas anteriores, recién ahí vemos en qué instrumento invertir. Si uno predice recesión o crecimiento muy lento la apuesta es por la renta fija, que me asegura una tasa de interés. Esto aumenta el capital y, en un escenario recesivo, aumenta el poder de compra. Renta fija son bonos, obligaciones negociables o un plazo fijo. Si uno ve mejorar las cosas, pude invertir en un departamento al costo o una cochera y alquilarla, un emprendimiento agropecuario o simplemente comprar acciones de una empresa que desarrolle algunas de estas especialidades. Invertir en acciones es poder participar del desarrollo de un sector sin poner mucho capital. Generalmente las inversiones actúan como ciclos, como oleadas. Primero suben los bonos, luego caen las tasas de interés. Como esto representa una baja el costo de oportunidad, suben las acciones; luego al bajar el costo de financiamiento suben las propiedades, para luego subir los terrenos y así sucesivamente arranca la economía real.

    Por último, ¿cuánto invertir? Es el principio de diversificación. El riesgo muchas veces no es comprar o invertir, sino con cuánto lo hago, cuánto es el monto de la inversión en función de mi capital. Lo muy riesgoso no es malo, por el contrario, puede ser lo más rentable. Lo imprudente es hacerlo con todo el dinero del que se dispone.

    Las más leídas de Opinión

    1

    El duro boletín de calificaciones que hicieron los expertos sobre la comunicación del gobierno de Javier Milei

    Por 

    Diego Dillenberger

    2

    Los papas de la Edad Contemporánea

    Por 

    Eduardo Lazzari

    3

    De Villarruel a los gobernadores: Milei hace un control de daños tras el revés en el Congreso

    Por 

    Jonatan Viale

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Las notas de Claudio Zuchovicki

    Más sobre Opinión

    Juan Pablo I es recordado como "el papa sonriente". (Fotos: gentileza Clarín)

    Los papas de la Edad Contemporánea

    Por 

    Eduardo Lazzari

    El presidente Javier Milei, el viernes, en la Bolsa de Comercio. REUTERS/Mariana Nedelcu.

    El duro boletín de calificaciones que hicieron los expertos sobre la comunicación del gobierno de Javier Milei

    Por 

    Diego Dillenberger

    Javier Milei y Victoria Villarruel, confrontados una vez más. (Foto: AP / Natacha Pisarenko)

    De Villarruel a los gobernadores: Milei hace un control de daños tras el revés en el Congreso

    Por 

    Jonatan Viale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cómo eliminar manchas de lavandina de la ropa con un solo ingrediente y devolverle el color
    • El Jeep Renegade incorpora la versión Sport con motor 1.3 turbo en Argentina
    • Messi quiere extender su racha goleadora en el partido de Inter Miami ante Nashville por la MLS
    • Encontraron a una mujer rusa que vivía con sus dos hijas dentro de una cueva en la India: “Quería meditar”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit