TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Con el paro y el cambio en el Banco Central, el ajuste se fortalece

    El desenlace de la interna oficial favorece a Nicolás Dujovne, que puso al reemplazante de Luis Caputo.

    Marcos Novaro
    Por 

    Marcos Novaro

    25 de septiembre 2018, 16:32hs
    El presidente Mauricio Macri junto a la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, durante el evento organizado por el Atlantic Council, en EEUU.
    El presidente Mauricio Macri junto a la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, durante el evento organizado por el Atlantic Council, en EEUU.

    Justo el día del paro general más contundente contra su gobierno, Macri recibió lo que parece ser un cuchillazo por la espalda: uno de sus funcionarios de más confianza, de esos a los que había endiosado como miembros del “mejor equipo de los últimos 50 años”, renunció intempestivamente, en medio de una crítica negociación con el FMI.

    Dicen que la salida de Luis Caputo estaba ya prevista. Lo que no podía estar previsto es que renunciara de forma tan poco elegante, tan inoportuna y, por tanto, tan costosa para la ya bastante dañada credibilidad del Gobierno. ¿No será que Macri se cuidó en exceso de los egoísmos y vanidades de los ajenos, y dejó pasar con demasiada frescura esos vicios cuando provenían de sus “amigos”?

    // Guido Sandleris: "El objetivo es reducir la inflación y trabajaremos para recuperar la estabilidad"

    El desenlace de la interna oficial favorece a Dujovne, que puso al reemplazante de Caputo en el Central. Pero Dujovne no es “del palo”, no integra el pequeño grupo de amigos en los que el presidente confía “porque sí”. Se ganó su lugar combatiendo más bien contra estos últimos. ¿Lo van a dejar actuar en su ahora ya consolidado rol como eje de la nueva etapa de la gestión que se abrió cuando fracasaron los anteriores?

    Con el paro y el cambio en el Banco Central, el ajuste se fortalece

    Ese fin de semana fatídico en que parecía que Peña y Caputo, los artífices del desliz presidencial que había llevado a la última corrida contra el peso, sobrevivirían pero el ministro de Hacienda estaba de salida, se desmintió con este otro desenlace. Dujovne evidentemente contó, para este imprevisto resultado, con el respaldo del Fondo que, con buen tino, desconfió de quienes en estos meses de crisis, negociaciones y renegociaciones han estado demasiado interesados en mostrar que la política podía y debía aún domesticar a los mercados, aunque para eso hubiera que malvender reservas hasta agotarlas.

    Sin alguien en el Gobierno o en el Central tratando de mantener el dólar en el menor valor posible, se aleja más la posibilidad de que pronto caiga la inflación.

    Ahí quedó Peña como último y principal referente de un equipo y una estrategia que ya no tienen mayor viabilidad. Pero no se sabe aún qué función piensa cumplir en adelante. Está por ahora en las sombras, tal vez aprendiendo de la experiencia, o bien agazapado para volver a las andadas en cuanto pueda, cuando haya pasado la tormenta y llegue la oportunidad de volver a imponer su voluntarismo y el optimismo asociado. Mientras solo sea para encarar la futura campaña electoral, no estaría mal.

    // El dólar indomable en la era Luis Caputo: subió 10 pesos en solo 3 meses

    En tanto, el Gobierno en su conjunto deberá redefinir su relación con los grupos de interés, entre ellos con el sindicalismo, que tiene más motivos que antes para endurecer sus reclamos. Tanto por el éxito de la medida de fuerza, como por la consolidación del giro económico: sin alguien en el Gobierno o en el Central tratando de mantener el dólar en el menor valor posible, se aleja más la posibilidad de que pronto caiga la inflación. Y si las próximas negociaciones salariales -en la inevitable ronda de revisión de las paritarias- van a ser con economistas atentos al equilibrio de las cuentas, va a ser más difícil que haya acuerdo rápido.

    Esto, de todos modos, no debería desvelar demasiado al Ejecutivo. Para empezar, porque ese sindicalismo recibió también, en medio del éxito de su medida de fuerza, nuevas muestras de lo estrecho del desfiladero por el que pretende avanzar. El sentido del paro, una vez más, lo dio el sindicalismo duro, que en la voz de Pablo Michelli volvió a hacerle un enorme favor a Macri con su advertencia sobre el final abrupto que le espera si no cambia de política económica para el lado contrario del que está tomando. Evidentemente, esta gente no aprende más: la desesperación por sacar provecho de la coyuntura de debilidad en que está el Gobierno los lleva a favorecerlo involuntariamente, aventando cualquier posibilidad de que haya plan de lucha o cualquier otra variante de escalada de la protesta.

    // La renuncia de Luis Caputo al Banco Central: más poder a Nicolás Dujovne y menos roces con el FMI

    Al mismo tiempo, el sindicalismo moderado, que es mayoría en la CGT, deberá advertir que los márgenes de negociación se estrecharon: si esperaba que con más plata en el Central el Ejecutivo iba a tener motivos para ser más generoso con ellos en los próximos meses para “comprar paz social”, ahora van a tener que admitir que las posibilidades de que haya acuerdo se han reducido y tal vez, desde el Gobierno prefieran acorralarlos para que sean ellos los que paguen por lo platos rotos si la paz social se ve amenazada.

    Finalmente el problema es que el grueso de la sociedad, incluidos muchos trabajadores formales que ellos representan, no está, al menos por ahora, inclinada a cortar puentes con el gobierno y salir de la mesa de negociaciones, mucho menos apostar al estallido, por cuyos promotores experimenta un amplio rechazo. Así que el oficialismo puede jugar una carta sostenida en un optimismo algo distinto del que hasta aquí venía abusando: uno fundado en que el ajuste va a permitir evitar el caos, y en una salida productiva y exportadora, respecto a la cual también el campo sindical va a estar dividido.

    Las más leídas de Opinión

    1

    El oportunismo desaforado con Ficha Limpia le puede salir caro a Milei

    Por 

    Marcos Novaro

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Las notas de Marcos NovaroLa renuncia de Luis Caputo

    Más sobre Opinión

    Milei pagó por dos votos misioneros 16.000 millones, y van a salirle aún más caros. (Foto: Reuters / Pilar Olivares)

    El oportunismo desaforado con Ficha Limpia le puede salir caro a Milei

    Por 

    Marcos Novaro

    Javier Milei durante un acto de campaña (REUTERS/Matias Baglietto).

    Expertos en comunicación advierten que los ataques a periodistas están afectando la imagen de Milei

    Por 

    Diego Dillenberger

    León XIV sale tras celebrar la misa con el Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina el viernes 9 de mayo de 2025. (Vatican Media vía AP)

    León XIV, el nombre que anticipa un programa

    Por 

    Eduardo Lazzari

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Jujuy: el oficialismo obtuvo un contundente triunfo y LLA se consolidó en el segundo lugar
    • El Gobierno celebró el triunfo en Chaco y el buen resultado en la capital salteña, pero no le alcanzó en Jujuy
    • Chiara y Jenifer se mostraron muy unidas en la gala de “Gran Hermano”: así lograron incomodar a Nano
    • El Gobierno festejó el triunfo electoral en Salta capital y Chaco: “La libertad arrasa”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit