TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Arabia Saudita, drones y petróleo: estamos lejos, pero no tanto

    Columnista invitado (*) | Las amenazas a las que deben enfrentarse hoy los Estados ya no son solo de otros Estados. Cada vez con más frecuencia, se utilizan medios que escapan a la conceptualización tradicional de un conflicto.

    Paulo Botta - UCA
    Por 

    Paulo Botta - UCA

    20 de septiembre 2019, 16:16hs
    Ataques con drones en Arabia Saudita (Foto Reuters)
    Ataques con drones en Arabia Saudita (Foto Reuters)

    Los ataques realizados contra la infraestructura petrolera saudita tocaron el corazón de la economía de ese país y, por su importancia, a la economía global lo cual se ha reflejado en el aumento de los precios del petróleo y las medidas que ha tomado Estados Unidos para abastecer al mercado internacional.

    Hay dos puntos de gran interés que podemos identificar en lo sucedido: En primer lugar, las características de las amenazas a las que deben hacer frente los estados en el siglo XXI y en segundo lugar los peligros derivados de errores y simplificaciones que podrían materializarse si avanzamos hacia una espiral de conflictividad.

    Las amenazas a las que deben hacer frente los estados no se reducen, como en el pasado, a otros estados con fuerzas armadas centralizadas que actúan a lo largo de un frente donde medios militares estatales se oponen a medios militares estatales. Hoy, esas formas tradicionales coexisten con otras nuevas, híbridas podríamos denominarlas, donde, como es el caso del ataque en Arabia Saudita, el objetivo ha sido la infraestructura económica, no una base militar. El impacto ha sido profundo y global. Así, las amenazas a las que deben enfrentarse los estados no solo son estatales sino de nuevos tipos, utilizando medios que escapan a la conceptualización clásica.

    El año pasado, según datos del SIPRI, Arabia Saudita fue el principal importador de armas del mundo. Sin embargo, comprar armamento no significa necesariamente poder incorporarlo eficientemente en un sistema eficiente que proteja aquello que debe ser protegido. Fuerzas armadas con capacidades reales favorecen el mantenimiento de niveles de disuasión pero nada se garantiza solo con arsenales repletos sino que se requieren acuerdos políticos entre los actores involucrados.

    Restos de los supuestos misiles y drones iranìes usados en los ataques (Foto AFP)
    Restos de los supuestos misiles y drones iranìes usados en los ataques (Foto AFP)

    Santo Tomás cita a San Agustín y afirma que “la paz es la tranquilidad de un orden” y eso precisamente es lo que está en discusión en la región del golfo, el orden regional, que enfrenta a actores que pugnan por mantener el actual statu quo y otros que intentan modificarlo a su favor. Todo bajo la atenta mirada de las grandes potencias y la ausencia total de organizaciones internacionales.

    En segundo lugar, y de acuerdo con los diferentes medios informativos, el ataque se habría producido a través del uso de drones (vehículos aéreos no tripulados) y misiles y el origen podría haber sido Yemen o Irak. Algunas de las milicias que operan en la región con vínculos cercanos a Irán, según las fuentes saudíes.

    Estos nos demuestra que cualquier conflicto será antes que nada un conflicto regional que incluirá a varios actores, incluso a actores extrarregionales con intereses o medios desplegados en la zona. No es algo que deba soslayarse: la peligrosidad inherente a malos cálculos que podrían llevar a consecuencias desastrosas para todos los involucrados es algo real.

    Hoy, nada se garantiza solo con arsenales repletos sino que se requieren acuerdos políticos entre los actores involucrados.

    Finalmente, el salto de los precios del petróleo ha afectado a todos los consumidores, incluso a aquellos que estamos lejos del escenario donde ocurrieron los ataques. Pensar que lo que ocurre en el mundo no puede afectarnos es un pensamiento incorrecto y peligroso. Estamos insertos en el sistema internacional aunque no le dediquemos tiempo para pensarlo y le asignemos pocos recursos.

    La nueva ley de presupuesto, no habrá novedades al respecto, asignará escasísimos fondos para nuestras relaciones exteriores y Fuerzas Armadas, las herramientas con las que cuenta el país para vincularse con otros actores. Podría argumentarse que se trata de prioridades secundarias en medio de la actual crisis económica. A eso, responderemos que el mundo está e influye en nosotros aunque nosotros no lo hagamos. Sin medios propios, no podremos desempeñar ningún papel tan solo nos limitaremos a sufrir las consecuencias.

    (*) Paulo Botta es investigador asociado (CEI-UCA) y Director del Programa Ejecutivo sobre Medio Oriente de la Escuela de Política y Gobierno (UCA).

    Las más leídas de Opinión

    1

    La nevada invisible: la crisis de enfermeros afecta el sistema de salud a nivel mundial

    Por 

    Victoria Brunelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    columnistas invitadosarabia saudita

    Más sobre Opinión

    Carlos Rovira, hombre fuerte en Misiones (Foto Télam)

    Carlos Rovira, la prueba viviente de que la casta va a sobrevivir a Milei

    Por 

    Marcos Novaro

    Las enfermeras cumplen un rol clave en el sistema de salud.

    La nevada invisible: la crisis de enfermeros afecta el sistema de salud a nivel mundial

    Por 

    Victoria Brunelli

    Milei pagó por dos votos misioneros 16.000 millones, y van a salirle aún más caros. (Foto: Reuters / Pilar Olivares)

    El oportunismo desaforado con Ficha Limpia le puede salir caro a Milei

    Por 

    Marcos Novaro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Día Mundial del Cocktail: 7 recetas para preparar en casa y celebrar
    • Chevrolet cierra la fábrica argentina una vez a la semana por la caída de la exportación
    • Quién es el misterioso argentino que trabajará en el nuevo cuerpo técnico del Real Madrid
    • Un campeón del mundo criticó que se haya contratado un entrenador extranjero para la Selección de Brasil

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit