TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Swap con EE.UU.
  • Dólar hoy
  • Muerte en una clínica de Belgrano
  • Final de la Copa Sudamericana
  • Bolsonaro detenido
  • Cumbre del G20
  • Franco Colapinto
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Miedo a la reforma laboral y angustia por el monotributo: algo falla en la comunicación del Gobierno

    Las encuestas ya detectan que el peronismo se está imponiendo en el discurso contra las reformas de Milei y se generan miedos injustificados en la opinión pública. El círculo rojo percibe falta de planificación y la economía no recibe señales para salir de la recesión.

    Diego Dillenberger
    Por 

    Diego Dillenberger

    22 de noviembre 2025, 05:11hs
    El Gobierno esperará a la renovación legislativa para tratar la reforma laboral (NOTICIAS ARGENTINAS)
    El Gobierno esperará a la renovación legislativa para tratar la reforma laboral (NOTICIAS ARGENTINAS)
    Escuchar nota
    Compartir

    “La tristeza no tiene fin, la felicidad, sí”, reza la famosa canción de los brasileños Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes. Esa letra de bossa nova de los años 50 encierra una gran verdad que los políticos argentinos suelen desconocer: los momentos de buena imagen y “envión”, como los que disfrutan después de un triunfo electoral, suelen ser efímeros. Los problemas de imagen no tienen fin.

    Una encuesta de las consultoras Reyes Filadoro y Enter Comunicación sondeó el universo en el que más votos consigue Javier Milei: los jóvenes de menos de 35 años. A simple vista, se ven unas cuantas buenas noticias para el líder libertario.

    Leé también: ¿Los argentinos son fans de los medios?: un estudio muestra menor avance local de los “influencers”

    Pero mirando con atención esos números, hay datos que deberían hacer prender todas las luces amarillas en la Casa Rosada: la felicidad puede llegar a su fin más rápido que lo que imaginaba la semana pasada Milei, cuando en un discurso en Corporación América dijo el miércoles ante empresarios: “Ajústense los cinturones que vienen muchas más reformas”, haciendo alusión a su triunfo de casi 41 por ciento en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

    Qué dicen las encuestas

    Las consultoras de Florencia Filadoro y el politólogo Pablo Pérez Paladino se unieron para entender la relación de los jóvenes con el trabajo. Una de las preguntas centrales fue si consideran que las medidas económicas del gobierno ayudarán a conseguir trabajo. Respuesta para que Milei festeje: 54 por ciento, positivo.

    Miedo a la reforma laboral y angustia por el monotributo: algo falla en la comunicación del Gobierno

    Pero entre las preguntas del sondeo, aparece un “social listening” (análisis de la conversación en redes) y resulta que el 52 por ciento de los jóvenes expresa sentimientos negativos contra solo 20 de positivo cuando se toca el tema de la reforma laboral: ahí la felicidad se acaba.

    Milei ya había fracasado en las sesiones extraordinarias del Congreso en el verano de 2024 con un intento bastante delirante de meter una gran reforma laboral por decreto. No le fue al libertario diferente que a todos los presidentes no peronistas de la democracia que ya intentaron antes destrabar ese gran freno de mano al desarrollo económico del país que es el sistema laboral pergeñado por el peronismo hace 80 años.

    ¿Por qué cree Milei que ahora esa reforma será un paseo?

    Sigue sin contar con mayoría propia en el Congreso, por más que su escuálida posición mejorará muchísimo a partir del 10 de diciembre como resultado de su triunfo electoral de octubre.

    Como todos los gobiernos no peronistas de la democracia, Milei también cree que no necesita una estrategia de comunicación para convencer a la opinión pública para que -a su vez- los políticos peronistas sientan la presión para acompañar esas reformas: no lo creía Fernando De la Rúa, y su gobierno terminó cayendo estrepitosamente a los dos años por su fracaso en una reforma laboral. Tampoco lo creyó Mauricio Macri, que también lo intentó sin una campaña de comunicación en todos los frentes y se chocó contra la pared del peronismo.

    Los números del informe de Filadoro y Enter podrían estar diciendo que Milei apuesta demasiado fuerte y arriesga demasiado, si cree que le va a ir mucho mejor: el Gobierno encerró el tema en una caja fuerte, prohibió a sus funcionarios que expliquen y cedió toda la cancha de la comunicación del tema reforma laboral al peronismo, los sindicatos y la izquierda: “Van por tus derechos”. Puede ser tan fatal como dejar el arco vacío en medio del partido.

    A la angustia que genera el tema tan mal explicado de la reforma laboral se le sumaron ahora versiones muy mal aclaradas de que el plan del Gobierno es ir por el monotributo. Ese sistema simplificado y económico para pagar impuestos y cargas sociales permitió desde los años 90 algún tipo de formalidad a millones de argentinos que estaban fuera del mercado laboral formal por las complicaciones que inventó el propio peronismo para que las empresas no quieran -o directamente no puedan- contratar sin correr altísimos riesgos.

    Miedo a la reforma laboral y angustia por el monotributo: algo falla en la comunicación del Gobierno

    El sistema laboral generado por el peronismo terminó con la mayoría de los argentinos en edad de trabajar en la “negrura” total: no hubo sistema previsional que aguantara tanta informalidad, y el agujero se “tapó” con inflación crónica: el desastre del mercado laboral terminó en la tragedia económica argentina de la que Milei ahora promete salir.

    Pero trascendió que la idea del Gobierno es que los cuatro millones de monotributistas pasen a ser todos “autónomos”, que es la categoría “maldita” a la que se tienen que acoger los empresarios y que sufre cargas altísimas y una jubilación mínima por toda retribución de los aportes: lo más probable es que prefieran volver a la informalidad.

    ¿Hay alguien en el Gobierno planificando algo de estas reformas o son ideas que se van tirando en tiempo real a modo de globo de ensayo?

    El peronismo tiene un master en pinchar globos

    Por las dudas, Milei ordenó silencio total. Si el peronismo no fuera un verdadero aquelarre de luchas internas, estaría festejando con champagne.

    El cóctel es explosivo: los millones de semiinformales con monotributo no saben a dónde irán a parar, y los pocos privilegiados con trabajo en relación de dependencia piensan que “van por sus derechos”.

    Los sindicalistas tampoco están demasiado bien asesorados en la materia, convengamos: el gremio de estatales ATE fue a un paro el miércoles para protestar contra la reforma laboral de la que solo hay versiones oficiosas contradictorias. Fue un paro con movilización “por las dudas” de todo el Estado nacional con un alto costo económico y sin sentido: los muchachos ni sabían contra qué salían a la calle a tocar el bombo.

    ¿Y si al final el sindicalismo termina siendo uno de los beneficiados por una reforma que aliente a las empresas a tomar empleados en blanco?

    Nadie lo sabe. Una reforma laboral puede ser la mejor noticia para los informales que nadie quiere tener en relación de dependencia por los altos costos y riesgos que sufren las empresas. Mientras tanto, ATE protesta, la opinión pública se manifiesta con miedo y los empresarios, antes de contratar, esperan a ver qué sale de toda esta ensalada, cuándo sale y cómo será la “letra chica”.

    Para los trabajadores, formales e informales: angustia total. Para el “círculo rojo”, la sensación de que el gobierno no tiene del todo claro cómo imagina el mundo del trabajo y no tiene nada concreto planificado.

    Espera e incertidumbre

    Supuestamente para diciembre está en la lista del gobierno para el Congreso tratar el Presupuesto 2026. La reforma laboral pasaría entonces, eventualmente, para febrero, o ya directamente iría a marzo, a las sesiones ordinarias.

    El resultado de tanta espera y tanta incertidumbre para ver qué pasa no es buena noticia para la economía:

    • El empleo formal se sigue encogiendo: sólo tres sectores tomaron más empleados que los que echaron, según la Secretaría de Trabajo.
    • Siete de cada diez argentinos están bajo “estrés financiero” por las altas tasas de interés, según el propio Banco Central,
    • Los atrasos en los pagos de las tarjetas de crédito llegaron incluso a las clases más altas,
    • La caída del consumo se refleja en las empresas, como Granja Tres Arroyos, principal productora de pollo con serios problemas de pago de sueldos, pero no hay empresa del sector alimentos que perciba algún cambio de tendencia desde el triunfo electoral de Milei, en octubre: todo sigue en recesión.

    Leé también: La clave del plan económico de Milei es la reforma laboral: por qué opinan que la está comunicando mal

    Es comprensible que cualquier empresario que tenga proyectos para los que precise contratar personal espere a ver en qué quedan todas esas reformas: para qué contratar ahora, si después puede ser más conveniente.

    La experiencia de los gobiernos no peronistas es que un triunfo electoral de octubre no dura hasta marzo, que es cuando empieza a trabajar normalmente el Congreso, y el sindicalismo empieza a capitalizar la caída en el humor de la opinión pública clásico del fin del verano. La “felicidad” suele tener fin.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Miguel Juárez Celman, un presidente fallido

    Por 

    Eduardo Lazzari

    2

    Miedo a la reforma laboral y angustia por el monotributo: algo falla en la comunicación del Gobierno

    Por 

    Diego Dillenberger

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier Mileireforma laboral

    Más sobre Opinión

    Miguel Juárez Celman, presidente argentino (Foto: gentileza Eduardo Lazzari)

    Miguel Juárez Celman, un presidente fallido

    Por 

    Eduardo Lazzari

    CFK cruzó al Gobierno nacional y también planteó una dura reflexión contra el peronismo. (Foto: AFP)

    El derrumbe del kirchnerismo no habilita al gobierno a relajarse: todavía hay gente que no llega a fin de mes

    Por 

    Jonatan Viale

    Por primera vez en la historia, se condenó a una banda de ladrones cuya jefa era la entonces presidenta de la Nación. (Foto: AFP/JUAN MABROMATA).

    La Justicia dispuso recuperar el dinero robado por la corrupción K: llegó la hora del castigo y la reparación

    Por 

    Jonatan Viale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los Pumas cierran su gira ante Inglaterra con el sueño de conseguir una victoria histórica
    • Franco Colapinto largá 15° en el GP de Las Vegas con la ilusión de sumar sus primeros puntos en Alpine
    • De vivir en un andén a tener hogar: rescató a un conejo en el subte y su historia se hizo viral
    • Tras el episodio de la nena con gusanos en la cabeza, confirmaron otro caso de miasis en un bebé de dos meses

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit