TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Los Pumas
  • Peregrinación a Luján
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Por qué los dólares de Trump no evitan que siga cayendo la imagen del gobierno de Milei en las encuestas

    Un panel de expertos en comunicación hizo un “ranking” de los errores que llevaron al derrumbe de la confianza de la opinión pública en el Gobierno en los últimos meses. La mala praxis económica no fue la única responsable en la caída en los índices.

    Diego Dillenberger
    Por 

    Diego Dillenberger

    04 de octubre 2025, 05:11hs
    Javier Milei y Donald Trump durante su último encuentro en EE.UU. (Doug Mills/The New York Times)
    Javier Milei y Donald Trump durante su último encuentro en EE.UU. (Doug Mills/The New York Times)
    Escuchar nota
    Compartir

    Los analistas y consultores que asesoran a los políticos argentinos siguen casi “religiosamente” un par de indicadores que pueden pronosticar mejor que las encuestas cómo podría comportarse el electorado en las próximas elecciones.

    Siempre “puede fallar”, como decía el mago Tu Sam antes de cada truco, pero uno de esos indicadores considerados más precisos y confiables que las encuestas de intención de voto -que a veces pueden generar dudas por tener algún sesgo a favor de algún cliente- es el Indice de Confianza en el Gobierno que elabora la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella.

    Leé también: Con el viaje de Luis Caputo a EE.UU., el mercado espera conocer los detalles de la asistencia financiera de Trump

    La encuesta mensual la hace para esa universidad la encuestadora Poliarquía, que viene marcando por segundo mes consecutivo un verdadero derrumbe de la credibilidad en el gobierno del presidente Javier Milei: 14 puntos en agosto, y ahora otros ocho puntos en septiembre.

    El gobierno libertario llega a las puertas de la crucial elección de medio término del 26 de octubre con la credibilidad destartalada: los cinco datos que mide esa encuesta nacional para generar el índice dieron en septiembre todos de nuevo para abajo:

    • honestidad (-3,7 por ciento),
    • capacidad para resolver los problemas (3,1 por ciento),
    • eficiencia en la administración (11,2 por ciento),
    • evaluación general (-11,5 por ciento)
    • preocupación por el interés general (-15, 1 por ciento)

    Todo está en su punto mínimo desde que empezó el gobierno de Javier Milei

    ¿Es la economía, estúpido, como les dijo en los 90 el mítico consultor James Carville a los “ghostwriters” del candidato demócrata Bill Clinton?

    Los economistas dirían inmediatamente que sí: de hecho los mercados parecen ni haberse inmutado con los anuncios de una histórica ayuda financiera del gobierno de Donald Trump al de Milei. El dólar se mantuvo a duras penas al filo del techo de la banda, pero el riesgo país solo bajó de los “peligrosos” 1.000 puntos básicos por un ratito, para después volver a apuntar a un nivel que advierte sobre un inminente peligro de default.

    Por qué los dólares de Trump no evitan que siga cayendo la imagen del gobierno de Milei en las encuestas

    El diario económico londinense Financial Times, una de las “biblias” que leen operadores e inversores en todo el mundo, fue lapidario con la inédita ayuda que el Tesoro de Estados Unidos le promete al gobierno argentino para rescatarlo de una nueva debacle económica: “La plata de los otros y el problema con el mileísmo”, tituló en la edición del martes pasado y advirtió duramente en la bajada: “El Tesoro de Estados Unidos debe llevar a la Argentina a que mejore sus políticas antes de reventar su Fondo de Estabilización”.

    De ese “canuto” saldría un posible “swap” de monedas con condiciones todavía no demasiado claras, que incluirían devolverle a China un canje de monedas análogo de la era kirchnerista, sin el cual las reservas del Banco Central serían todavía más magras de lo que ya son.

    Qué dicen los consultores

    Pero si la pregunta de si “es la economía” se la hacen a los consultores políticos, encuestadores de opinión pública y directivos empresarios de comunicación, las respuestas son bastante más matizadas: apenas el 13 por ciento de un panel de 70 consultores, encuestadores, analistas políticos y directivos de comunicación empresaria cree que “si la economía marcha bien, la reputación no importa”. Para el resto, la reputación de un gobierno complica a la economía, si se daña. Solo difieren en el grado del daño que la desconfianza en el líder político termina afectando a la economía.

    El panel, convocado por la revista Imagen, buscaba entender cuáles fueron los errores políticos que llevaron al derrumbe de los índices de confianza en el gobierno. Para eso elaboraron un ranking de errores, valorándolos con una calificación del 1 al 10: el diez era la máxima responsabilidad por el derrumbe de la credibilidad en el gobierno de Milei.

    Por qué los dólares de Trump no evitan que siga cayendo la imagen del gobierno de Milei en las encuestas

    La conflictividad y su incapacidad para formar alianzas políticas “ganó” y se ubicó al tope de la lista con la nota más alta, de casi ocho. Le sigue “La sumatoria de crisis y problemas de gestión que no le permiten al gobierno recuperar la agenda política y de la conversación pública”, con 7,8 puntos, virtualmente empatando con la mala praxis económica.

    Recién en el cuarto lugar, con 7,64 puntos, aparecen los errores de comunicación.

    La palabra de los expertos en comunicación

    Los expertos en comunicación recién colocan en el sexto lugar la crisis de los audios que pusieron a la hermanísima Karina Milei en el centro de las sospechas por cobrar presuntas coimas por la compra de medicamentos para discapacitados.

    Esa crisis resultó pésimamente manejada y se dio en simultáneo con el fallido veto del Presidente a una ley del Congreso que apuntaba a actualizar los fondos estatales para asistir a discapacitados: parecía que el propio gobierno se empeñaba en confirmar el discurso de la campaña electoral kirchnerista, centrado en convocar a votar contra “la crueldad” del gobierno.

    Tampoco las sospechas de presunto financiamiento por parte de un narcotraficante del diputado libertario José Luis Espert rankea muy alto como responsable de la caída en la confianza del gobierno, con 6,50.

    La -también mal manejada- crisis que generó el escándalo por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA se ubicó en el último de los once ítems que valoró el panel de expertos en comunicación como culpables de la pérdida de credibilidad del Presidente y su gobierno, con apenas 5,26 por ciento.

    Leé también: El rescate financiero de Trump, ¿puede ayudar a Milei a ganar las elecciones?

    “El gobierno demostró que sabe gestionar la comunicación en las buenas, pero no en las malas”, respondió uno de los comunicólogos. Muchos de los encuestados apuntaron a que Milei perdió la capacidad de dominar la “agenda” en los medios y las redes sociales: ya no se habla más de lo que quisiera el gobierno, como en el primer año de gestión.

    Pero el diagnóstico en el que coincide la mayoría es que se agotó antes de tiempo el “discurso anti-casta” que -junto con la promesa de resolver la crisis económica argentina crónica- lo llevó a Milei a arrasar en el balotaje de noviembre de 2023.

    Un participante del panel lo expresó muy sintético: “La gente dejó de creer que Milei es algo distinto”.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Por qué los dólares de Trump no evitan que siga cayendo la imagen del gobierno de Milei en las encuestas

    Por 

    Diego Dillenberger

    2

    La esfinge colla: Victorino de la Plaza, el presidente del norte

    Por 

    Eduardo Lazzari

    3

    Después de Libra y Spagnuolo, el Gobierno está obligado a reaccionar a tiempo con el caso Espert

    Por 

    Jonatan Viale

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Donald TrumpJavier Milei

    Más sobre Opinión

    Victorino de la Plaza (2 de noviembre de 1840 - 2 de octubre de 1919) fue un abogado, militar y político argentino, Presidente de la Nación Argentina entre el 9 de agosto de 1914 y el 12 de octubre de 1916.  (Foto: Gentileza Eduardo Lazzari)

    La esfinge colla: Victorino de la Plaza, el presidente del norte

    Por 

    Eduardo Lazzari

    Javier Milei y Donald Trump durante su último encuentro en EE.UU. (Doug Mills/The New York Times)

    Por qué los dólares de Trump no evitan que siga cayendo la imagen del gobierno de Milei en las encuestas

    Por 

    Diego Dillenberger

    El Gobierno ya tuvo por lo menos tres casos de supuesta corrupción que le hicieron mucho daño. (Foto: NA - Damián Dopacio)

    Después de Libra y Spagnuolo, el Gobierno está obligado a reaccionar a tiempo con el caso Espert

    Por 

    Jonatan Viale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La maniobra del Gobierno para que el Banco Central tenga más poder de intervención en el mercado cambiario
    • Horror en Córdoba: encontraron un feto en el baño de un micro de larga distancia
    • Los documentos que demuestran que Espert recibió una transferencia de dinero de la socia de Fred Machado
    • El motivo por el que Colapinto superó a Williams sin correr y ganó dos posiciones en el GP de Singapur

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit