TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    La elección porteña refuerza la marca libertaria en las redes sociales

    La victoria del mileísmo en el principal bastión del Pro potenció el debate digital entorno al oficialismo, relegando aún más al resto de las fuerzas políticas.

    Diego Corbalán
    Por 

    Diego Corbalán

    25 de mayo 2025, 05:11hs
    Los inversores valoran la victoria del oficialismo en las elecciones, pero esperan a los resultados de octubre. (Foto: Nicolás González / TN)
    Javier Milei y Manuel Adorni festejan los resultados de las elecciones legislativas porteñas (Foto: Nicolás González / TN)

    El triunfo libertario en la ciudad de Buenos Aires desató una verdadera fiebre discursiva en el ecosistema digital argentino. El debate político, ya de por sí caldeado, aceleró su ritmo y amplificó su volumen en todas las plataformas sociales.

    El fenómeno no aparece de la nada: responde a un proceso de concentración de atención sobre el oficialismo libertario que, poco a poco, va logrando imponer su sello en la conversación política.

    Leé también: El duelo entre Milei, Cristina y Macri sigue vivo en las redes sociales

    Las llamadas “Fuerzas del Cielo” vienen metiéndose con cada vez más profundidad en los espacios de interacción digital, provocando flujos de comentarios de todo tipo y generando un clima más favorable hacia el oficialismo en la charla pública.

    Una rápida observación permite ver una positividad en paulatino aumento en el modo en que se habla del mileísmo, fenómeno que contrasta con el tono cada vez más negativo que envuelve a las principales expresiones opositoras.

    La elección porteña refuerza la marca libertaria en las redes sociales

    Dentro de ese grupo, el macrismo carga con la mayor pérdida de reputación, afectado por el cachetazo que recibió en la Ciudad de Buenos Aires, su histórico bastión, donde sufrió una derrota contundente.

    Una conversación digital atravesada por la lógica libertaria

    Durante el último año, la identidad libertaria creció de forma sostenida en las redes sociales.

    Después de un tiempo en el que el oficialismo no lograba destacarse del resto de los espacios políticos, a partir de principios de 2025 el panorama cambió por completo.

    La militancia digital de La Libertad Avanza empezó a escalar posiciones desde un 20% de presencia en la conversación, alcanzó picos superiores al 30%, y llegó al 40% en mayo.

    Este crecimiento sostenido tuvo efectos colaterales: dejó a buena parte de la oposición fuera del centro de la escena discursiva.

    La elección porteña refuerza la marca libertaria en las redes sociales

    El kirchnerismo, el macrismo, el peronismo tradicional y el radicalismo retrocedieron con fuerza en su participación en la narrativa política de las redes.

    La única excepción dentro de ese retroceso fue la izquierda, que incluso logró arañar algunos puntos más y mantenerse a flote en el panorama digital.

    Escenario de alianzas: la conversación política en modo electoral

    Cuando se agrupan los partidos en posibles alianzas electorales, el análisis adquiere otra dimensión.

    En un eventual armado entre La Libertad Avanza y el PRO a nivel nacional, ambos sectores sumarían cerca del 60% del total de menciones en redes sociales, según los valores de mayo de 2025.

    Por su parte, la hipotética unión entre peronismo, kirchnerismo y massismo apenas alcanzaría el 29% de la conversación.

    El radicalismo, si decidiera mantenerse sin aliados, se derrumbaría al 8%, mientras que la izquierda crecería levemente hasta tocar el 4% a nivel nacional.

    Este esquema de alianzas proyecta un nivel de centralidad para el tándem libertario-macrista que los ubicaría en una posición privilegiada si ese volumen discursivo se tradujera en votos. La lógica del balotaje, en ese caso, quedaría superada y desactivada.

    Mientras tanto, el peronismo unido parecería estancarse en torno al 30% de la charla digital, sin lograr perforar su techo ni renovar su caudal simbólico.

    Radiografía federal del debate digital

    Si se analiza el comportamiento de la conversación por provincia, se destacan matices que ayudan a entender el dominio libertario.

    Con el 40% de la narrativa nacional en manos del mileísmo sin alianzas, se observa que ese porcentaje baja a 34,7% en la Ciudad de Buenos Aires, pero trepa hasta el 49% en Mendoza, donde el fenómeno parece haber encontrado terreno fértil.

    El macrismo mantiene un 19% de presencia estable en las cinco provincias más importantes, sin sobresaltos.

    La elección porteña refuerza la marca libertaria en las redes sociales

    En cambio, el kirchnerismo muestra un comportamiento más variable: sube al 19% en la provincia de Buenos Aires, territorio clave para su supervivencia, y cae por debajo del 12% en Mendoza.

    Al reagrupar los partidos por alianzas electorales, el binomio libertario-macrista llega al 60% de las menciones en Buenos Aires y escala hasta casi el 70% en Mendoza.

    El peronismo unido se sostiene en torno al 30% en la mayoría de las provincias, con una excepción en Mendoza, donde se desploma al 21%.

    El radicalismo, sin alianzas, conserva un modesto 8% a nivel nacional, y apenas logra superar el 11% en Santa Fe, una de las pocas provincias donde conserva una cuota de poder territorial.

    Sentimientos encontrados en la charla digital

    Desde que Javier Milei llegó a la presidencia en diciembre de 2023, el clima emocional de la conversación en redes sociales fue oscilando entre momentos de euforia, tensión y desencanto.

    A lo largo del tiempo, los sentimientos asociados a los distintos espacios políticos mostraron cierta mejora, aunque se registró un parate entre fines de 2024 y comienzos de 2025.

    En paralelo, la cobertura mediática también experimentó altibajos, con una fuerte caída entre febrero y marzo de este año, de la que apenas logró reponerse.

    Los datos de mayo muestran que el massismo y la izquierda se ubican con los mejores promedios de sentimiento, mientras que el macrismo y el radicalismo se colocan un escalón más abajo.

    Leé también: Los libertarios siguen dominando el relato de las redes pese a la alta negatividad

    El peronismo se ubica todavía más abajo en la escala de la valoración emocional, y tanto el kirchnerismo como los libertarios acumulan los promedios más negativos.

    Cuando se mide el sentimiento agrupando fuerzas en bloques electorales, la izquierda conserva los índices menos desfavorables (aunque siguen siendo negativos), seguida por el radicalismo. En el fondo del ranking, se posicionan el frente libertario-macrista y el espacio peron-kirchnerista.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Francisco no vino a la Argentina: ¿vendrá el papa León XIV?

    Por 

    Sergio Rubin

    2

    Infraestructura y logística, las piezas que faltan para explotar el potencial energético y minero argentino

    Por 

    Alejandro Arroyo Welbers

    3

    De la mano de Cristina Kirchner, la declinación peronista también avanza

    Por 

    Marcos Novaro

    4

    El PRO quiso innovar con una campaña anodina y ahora se pregunta si podrá sobrevivir

    Por 

    Diego Dillenberger

    5

    La elección porteña refuerza la marca libertaria en las redes sociales

    Por 

    Diego Corbalán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Elecciones 2025La Libertad Avanza

    Más sobre Opinión

    Vaca Muerta requiere de infraestructura logística y personal especializado (Foto: NA)

    Infraestructura y logística, las piezas que faltan para explotar el potencial energético y minero argentino

    Por 

    Alejandro Arroyo Welbers

    El papa León XIV saluda en su primera vista general en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025. (Foto: AP / Gregorio Borgia).

    Francisco no vino a la Argentina: ¿vendrá el papa León XIV?

    Por 

    Sergio Rubin

    Gracias al derrumbe del macrismo en su distrito insignia, Leandro Santoro pudo salir de escena sin dar explicaciones tras la derrota. (Foto: Agustina Ribó / TN).

    De la mano de Cristina Kirchner, la declinación peronista también avanza

    Por 

    Marcos Novaro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto mejoró su performance y terminó 13° en el Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1
    • Marley mostró el look de su hija Milenka y un particular detalle llamó la atención de los usuarios
    • Nissan comenzó a mostrar el interior del nuevo Kicks: llegará a Argentina este año
    • Pierre Gasly chocó en el GP de Mónaco y se quedó afuera de la carrera

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit