TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Humanos e IA, la alianza que redefine el futuro próximo

    OPINIÓN. Columnista invitado (*) | El enfoque colaborativo mejora la toma de decisiones, la innovación y la eficiencia en una amplia gama de industrias. Este paradigma innovador se puede aplicar, de manera efectiva en una infinidad de sectores.

    Sergio Salimbeni
    Por 

    Sergio Salimbeni

    26 de enero 2025, 05:56hs
    La IA analiza datos mientras que los humanos son quienes finalmente toman las decisiones (Adobe Stock)
    La IA analiza datos mientras que los humanos son quienes finalmente toman las decisiones (Adobe Stock)

    La cooperación entre humanos e inteligencia artificial (HAIC, por sus siglas en inglés) es la próxima revolución del trabajo en equipo. Esta se basa en la colaboración entre humanos y máquinas con el fin de buscar juntos una manera más efectiva de trabajo.

    A diferencia de los sistemas tradicionales, donde la IA opera de manera independiente, la HAIC enfatiza la interacción de ambos, aprovechando las fortalezas únicas de los humanos y de la tecnología. Está demostrado que este nuevo tipo de enfoque mejora la toma de decisiones, la innovación y la eficiencia en una amplia gama de industrias. Este paradigma innovador se puede aplicar, de manera efectiva, desde servicios públicos hasta manufactura, mejorando la eficiencia, la innovación y la adaptabilidad, manteniendo siempre la experiencia humana en primer plano.

    Leé también: Reino Unido prohibirá los deepfakes explícitos: penará con 2 años de cárcel a quienes difundan esos contenidos

    Los sistemas de IA interactúan con los humanos respondiendo en tiempo real y mejorando el conocimiento conjunto en cada interacción. Estos sistemas evolucionan permanentemente, como las herramientas de creación de contenido, en las que la IA ayuda a los humanos en tareas como la redacción, la edición o el diseño, ofreciendo sugerencias en tiempo real, refinando los resultados en función de las preferencias del usuario y automatizando procesos repetitivos.

    Humanos e IA, una conjunción de fortalezas

    El investigador, doctor ingeniero Francisco Carlos Paletta, de la Universidad de São Paulo, destaca: “Otro ejemplo es el proceso de toma de decisiones, donde la IA analiza grandes conjuntos de datos proporcionando información clave mientras que los humanos son quienes finalmente toman las decisiones utilizando la intuición y el contexto”.

    La clave es aprovechar las fortalezas únicas de humanos y tecnología.  (Imagen: AdobeStock)
    La clave es aprovechar las fortalezas únicas de humanos y tecnología. (Imagen: AdobeStock)

    En resumen, este tipo de trabajo colaborativo prospera gracias a la conjunción de las fortalezas de ambas partes. Por el lado de la IA, a través de la gestión de grandes volúmenes de datos; por el lado humano, la creatividad, inteligencia emocional, razonamiento ético y pensamiento crítico. De esta forma los equipos HAIC pueden resolver problemas complejos con mayor eficacia de la que cualquiera de las entidades podría lograr en forma independiente.

    Está demostrado que los robots colaborativos y los sistemas de IA pueden realizar trabajos rutinarios de hasta un 70% más rápido que los métodos manuales, mientras que el uso de la IA para el procesamiento de datos reduce los tiempos hasta en un 90%.

    En estas nuevas soluciones no sólo se busca la productividad, sino la inclusión y la equidad, ya que la IA puede colaborar con personas, como por ejemplo con problemas cognitivos, ofreciéndoles la oportunidad de incluirlas en la fuerza laboral”.

    La IA y los puestos de trabajo

    Existe una clara preocupación respecto del impacto de la IA sobre los puestos de trabajo. Un informe del Foro Económico Mundial de 2023 dice que su adopción provocaría la desaparición de unos 83 millones de puestos de trabajo en todo el mundo para 2027, pero a su vez podrían crear unos 69 millones.

    Un ejemplo cotidiano de la incipiente HAIC es su aplicación en la Industria del Marketing Digital, donde está ayudando a las empresas a generar información automatizada, creación de consultas, interacciones con los clientes, comunicación, creación de presentaciones y contenido para las redes sociales.

    Leé también: Las 5 tendencias tecnológicas que marcarán la dirección del mercado en 2025

    El campo de la HAIC tiene un inmenso potencial para transformar las industrias al fomentar la coexistencia armoniosa entre los humanos y la IA. Desde la atención médica hasta la educación, la fabricación y las artes creativas, la colaboración tiene como objetivo la productividad, la innovación, la resolución de problemas y la mejora para la sociedad.

    Al aprovechar las fortalezas de cada uno, los humanos y la IA pueden trabajar como equipos cohesionados y lograr resultados que ninguno de los dos podría lograr por sí solos.

    (*) Dr. Ing. Sergio Salimbeni. Director del Instituto de Investigación en Arquitectura y Tecnología de la USAL.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Cristina, Macri y toda una generación de dirigentes pierde centralidad ante el avance de Milei

    Por 

    Jonatan Viale

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialColumnistas invitados

    Más sobre Opinión

     Cristina no es líder nacional; es líder de la tercera sección electoral. (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

    Cristina, Macri y toda una generación de dirigentes pierde centralidad ante el avance de Milei

    Por 

    Jonatan Viale

    Se refuerza la idea de que el BCRA procurará no intervenir en el mercado oficial mientras el dólar se mantenga dentro de las bandas establecidas.

    Oscilaciones económicas sin cambios en el rumbo

    Por 

    Federico Vacalebre

    El PRO, que lidera Mauricio Macri, es el primer oficialismo en perder en las elecciones de este año (Foto: Juan Pablo Chaves - TN)

    Los errores de Macri que condenaron al PRO

    Por 

    Marcos Novaro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River ya piensa en refuerzos: el jugador que podría llegar tras la eliminación del Torneo Apertura
    • Tiroteo cerca del Museo Judío de Washington: asesinan a dos empleados de la embajada de Israel
    • El Gobierno anunciará hoy las medidas para incentivar el uso de los dólares del colchón
    • Tragedia en la Autovía 2: un matrimonio murió tras despistar y volcar con su auto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit