TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Inteligencia artificial e internet de todas las cosas, dos tecnologías que revolucionan la industria

    Columnista invitado (*) | Se estima que para fines de 2025, habrá 40 mil millones de dispositivos interconectados. Así, se estarían generando datos que ocuparían alrededor de 150 millones de Gigabytes por minuto. Entonces, ¿cómo procesar ese volumen para la mejor toma de decisiones?

    Sergio Salimbeni
    Por 

    Sergio Salimbeni

    08 de diciembre 2024, 05:05hs
    Diccionario TN Tecno: qué es la Internet de las cosas
    Internet de todas las cosas, una realidad a la que hay que adaptarse. (Foto: AdobeStock)
    Escuchar nota
    Compartir

    Aunque no lo notemos, estamos cotidianamente rodeados de dispositivos de Internet de las cosas (IoT). El IoT es una red de objetos que están conectados a internet y pueden comunicarse en tiempo real entre ellos e inclusive con las personas. Estos objetos pueden ser desde electrodomésticos, cámaras de vigilancia, sensores climatológicos para el agro, hasta sensores industriales o dispositivos médicos. Como la variedad de objetos es cada vez mayor, hoy se la está denominando “Internet de todas las cosas o “IoE” por sus siglas en inglés.

    Según la consultora tecnológica Gartner, se estima que el número total de dispositivos IoT/E alcanzará los 20 mil millones hacia fines de 2025, mientras que la consultora IDC calcula que existirán aproximadamente 40 mil millones de dispositivos para ese mismo año.

    Leé también: La inteligencia artificial ya es experta en diagnóstico médico, pero los doctores no confían en ella

    Internet de todas las cosas y el procesamiento del volumen de datos

    Como se ve, no hay cifras exactas, pero sin duda esa cantidad de objetos estaría generando datos que ocuparían alrededor de 150 millones de Gigabytes por minuto. Entonces, ¿cómo procesar ese volumen de datos para la mejor toma de decisiones?

    En Medicina, se utilizan “bolígrafos” de insulina inteligentes para el control de la diabetes (Foto: Freepik)
    En Medicina, se utilizan “bolígrafos” de insulina inteligentes para el control de la diabetes (Foto: Freepik)

    Allí es donde toma relevancia la Inteligencia Artificial. La IA, quizás la más relevante de todas las nuevas tecnologías exponenciales, es, en palabras muy simples, un conjunto de máquinas y software que pueden “pensar” y resolver problemas por sí solos, a una velocidad inimaginable, y como si tuviera cierto nivel de inteligencia humana.

    Ambas, la IoE y la IA son, sin lugar a dudas, dos tecnologías que están revolucionando a la industria y a la sociedad toda. Es por ello por lo que actualmente se está generando una sinergia positiva entre ambas tecnologías exponenciales, lo que se denomina AIoE (Artificial Intelligence of Everything). Esto está creando un ecosistema donde los objetos inteligentes, no solo están conectados, sino que también pueden tomar decisiones y aprender por sí mismos.

    La AIoE al servicio del ser humano

    La aplicación de la AIoE al servicio del ser humano y el medioambiente es lo que hace real la conocida desde hace algunos años Sociedad 5.0 o Industria 5.0, según su campo de aplicación. Entonces, esto ya no es una cuarta revolución industrial tecnológica, sino que pone énfasis en la centralidad del ser humano, la resiliencia y la sustentabilidad, lo cual hace también que estén alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030.

    Por ejemplo, la AIoE puede utilizar sensores para la colecta de datos ambientales en regiones riesgosas y realizar análisis predictivos, o en el caso de catástrofes coordinar inmediatamente la acción de robots para proporcionar respuestas inmediatas sin la intervención humana.

    Yendo a la industria, los datos generados a partir de diversos procesos de fabricación se analizan para tomar decisiones inteligentes. Es posible colectar datos, no sólo del proceso de manufactura, sino del producto terminado en uso. Por ejemplo, piense en un lavarropas; se puede tener una trazabilidad total desde su diseño, fabricación y habitualidad de uso en el cliente; esto permitiría un monitoreo y toma de decisiones continua e inclusive información para la mejora de dicho producto. Justamente uno de los principales beneficios de la AI en el análisis de marketing es la generación de información automatizada, elementos visuales y gráficos complejos, tendencias, indicadores clave de desempeño y detección de anomalías.

    Otro ejemplo práctico de AIoE, esta vez en medicina, es el uso de los “bolígrafos” de insulina inteligentes para el control de la diabetes. El dispositivo está conectado a un sensor de glucosa que monitorea los niveles de azúcar en sangre del paciente en tiempo real subiendo los datos a “la nube”. Allí la AI analiza los patrones de glucosa del paciente, los niveles de actividad y los registros de comidas para predecir futuras fluctuaciones del azúcar en sangre proporcionando recomendaciones personalizadas, como cuándo administrar insulina, o ajustar las dosis, como así también alertas en caso de escenarios de alto riesgo.

    Leé también: Los retos de la inteligencia artificial en ciberseguridad

    En resumen, la AIoE transforma los dispositivos conectados en sistemas inteligentes y autónomos, revolucionando sectores como el agro, la industria y la salud, entre otros. Su integración mejora la eficiencia, la toma de decisiones y la calidad de vida al unir la conectividad del IoE con las capacidades predictivas de la AI.

    (*) Sergio Salimbeni es doctor en Ingeniería Industrial, doctor en Gestión., MBA, ingeniero en Electrónica y director del Instituto de Investigación en Arte, Arquitectura y Tecnología de la USAL

    Las más leídas de Opinión

    1

    Axel Kicillof en la mira de las redes, con la mochila de YPF y la sombra de CFK

    Por 

    Diego Corbalán

    2

    Reformas y plata, las razones detrás de la guerra entre Milei y los gobernadores

    Por 

    Marcos Novaro

    3

    Las Fuerzas del Cielo también son evangélicas y Javier Milei va tras sus fieles con vistas a las elecciones

    Por 

    Sergio Rubin

    4

    El fallo por la estatización de YPF llega con la aprobación del gobierno en baja: ¿podría ayudarlo?

    Por 

    Diego Dillenberger

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialInternet de las cosasColumnistas invitados

    Más sobre Opinión

    El presidente Javier Milei. (Foto: AP / Ohad Zwigenberg)

    Las Fuerzas del Cielo también son evangélicas y Javier Milei va tras sus fieles con vistas a las elecciones

    Por 

    Sergio Rubin

    El presidente paga con crecientes rebeldías en el Congreso el maltrato a aliados y dialoguistas. (Foto: Reuters)

    Reformas y plata, las razones detrás de la guerra entre Milei y los gobernadores

    Por 

    Marcos Novaro

    Las redes replican la presencia de Kicillof, pero lo hacen sobre un terreno discursivo marcado por la negatividad. (Foto: Movimiento Derecho al Futuro).

    Axel Kicillof en la mira de las redes, con la mochila de YPF y la sombra de CFK

    Por 

    Diego Corbalán

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Allanaron un bodegón de La Paternal que vendía carne de carpincho, ciervo y yacaré
    • El alfajor argentino, un viaje dulce que une al país
    • Kicillof llamó a dejar de lado las internas en el peronismo y criticó el acuerdo entre el PRO y LLA
    • Violencia en Rosario: mataron a un chico de 13 años e hirieron a su primo de 8 durante una balacera

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit