TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio de YPF
  • Cristina Kirchner
  • Legislativas bonaerenses
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Aumentan las naftas
  • Ola polar
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Los tres desafíos que enfrenta el mercado de las billeteras de criptomonedas

    (*) AUTOR INVITADO | En los últimos años, los criptoactivos experimentaron un crecimiento significativo impulsado por el aumento de la adopción y la innovación. Los tres obstáculos que enfrentan.

    Juan  Frers
    Por 

    Juan Frers

    12 de noviembre 2023, 05:51hs
    Compró casi US$ 3 millones de una criptomoneda y al día siguiente su inversión solo valía 1000 USD. (Foto: Adobe Stock)
    Los tres desafíos que enfrentan las billeteras de criptomonedas (Foto: Adobe Stock)

    El mercado de las billeteras de criptomonedas se encuentran pasando por un momento de rápida expansión. Las mismas pueden ser definidas como aplicaciones o dispositivos que permiten almacenar, enviar y recibir criptoactivos, como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

    Estas wallets pueden ser de dos tipos: calientes o frías. Las billeteras calientes están conectadas a Internet y ofrecen mayor comodidad y rapidez, pero también son más vulnerables a los ataques cibernéticos. En cambio, las billeteras frías están desconectadas de internet y ofrecen mayor seguridad y privacidad, pero también son más costosas y menos accesibles.

    Leé también: Dólar cripto: en la previa electoral, creció el interés de los ahorristas por dolarizarse

    En los últimos años, el mercado de las billeteras cripto ha experimentado un crecimiento significativo impulsado por el aumento de la adopción y la innovación de los criptoactivos. Según un informe de Grand View Research, el tamaño del mercado global de las billeteras criptográficas se estimó en 8420 millones de dólares en 2022 y se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 24,8% desde 2023 hasta 2030.

    El mercado de las billeteras de criptomonedas se encuentran pasando por un momento de rápida expansión (Foto: Bitso).
    El mercado de las billeteras de criptomonedas se encuentran pasando por un momento de rápida expansión (Foto: Bitso).

    Asimismo, cada vez más empresas ofrecen productos mixtos utilizando servicios fiduciarios y de criptomonedas, lo que ayuda a ampliar la adopción de las criptomonedas en América Latina, con empresas como Binance, Ledger, Lemon, entre otras, liderando el mercado.

    Leé también: Dólar cripto: las claves para entender qué es y cómo opera

    Los tres desafíos que enfrentan las billeteras de criptomonedas

    Este mercado también enfrenta varios desafíos, tanto a nivel técnico como regulatorio. Algunos de estos son:

    • La seguridad y la integridad operativa de las billeteras cripto: Los proveedores deben garantizar que sus sistemas sean resistentes a los ataques cibernéticos, que puedan recuperar los fondos perdidos o robados y que cumplan con las normas de protección al consumidor. Además, deben evitar el uso ilícito de los criptoactivos para actividades como el lavado de dinero, la evasión fiscal o el financiamiento del terrorismo.
    • La regulación y la supervisión de las billeteras cripto: Los reguladores y los supervisores deben establecer un marco normativo adecuado, proporcional y equilibrado para las billeteras criptográficas, que proteja a los usuarios y al sistema financiero sin obstaculizar la innovación y la competencia. Este marco debe estar alineado con los estándares internacionales y tener en cuenta las particularidades de cada jurisdicción.
    • La educación y la información de los usuarios de las billeteras cripto: Los usuarios deben estar informados sobre las características, beneficios y riesgos de las billeteras criptográficas, así como sobre sus derechos y responsabilidades. También deben estar capacitados para utilizarlas de forma segura y eficiente, evitando errores humanos o técnicos que puedan comprometer sus fondos.
    El mundo cripto enfrenta varios desafíos, tanto a nivel técnico como regulatorio(Foto: Reuters/Dado Ruvic)
    El mundo cripto enfrenta varios desafíos, tanto a nivel técnico como regulatorio(Foto: Reuters/Dado Ruvic)

    Estos desafíos son especialmente relevantes para Estados Unidos y Europa, que son dos de los principales mercados de las billeteras cripto. Según el FMI, estos mercados representan el 29% y el 27% del valor total de los criptoactivos en circulación, respectivamente.

    Además, estos mercados cuentan con una gran diversidad de proveedores de billeteras criptográficas, que ofrecen diferentes tipos de servicios y funciones a sus usuarios.

    Por lo tanto, es importante que los actores involucrados en el mercado de las billeteras criptográficas colaboren para superar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece este sector en constante evolución.

    (*) Juan Frers Allan es abogado especializado en tecnología e impuestos. Profesor de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Chile, en curso de Fintech y Criptomonedas.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner: unidad con poco amor y mucho espanto

    Por 

    Marcos Novaro

    2

    Drogadicción: la otra cara del narcotráfico de la que casi no se habla y es igualmente importante

    Por 

    Sergio Rubin

    3

    Carlos Thays y un mestizaje cultural plasmado en obras que transformó el paisaje urbano de los parques

    Por 

    José Ignacio Dama

    4

    Cristina Kirchner condenada, Milei en crisis: cómo late el corazón digital de la política argentina

    Por 

    Diego Corbalán

    5

    Esto es lo que el triunfo de Gildo Insfrán enseña sobre los límites de Javier Milei

    Por 

    Marcos Novaro

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    criptomonedas

    Más sobre Opinión

    Gildo Insfrán, gobernador de Formosa. (Foto: Gobierno de Formosa).

    Esto es lo que el triunfo de Gildo Insfrán enseña sobre los límites de Javier Milei

    Por 

    Marcos Novaro

    Los tres sectores que componen el peronismo bonaerense saben que aún unidos probablemente pierdan, pero separados enfrentarían una catástrofe de consecuencias irreversibles. (Foto: NA)

    Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner: unidad con poco amor y mucho espanto

    Por 

    Marcos Novaro

    El consumo de drogas sigue creciendo, se inicia cada vez más temprano y golpea con fuerza en los barrios populares. (Foto: AP)

    Drogadicción: la otra cara del narcotráfico de la que casi no se habla y es igualmente importante

    Por 

    Sergio Rubin

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El cenicero tradicional pasó de moda: la nueva opción ecológica y casera que cada vez más personas eligen
    • Se filtraron chats de los vecinos de Wanda Nara tras el escándalo con Mauro Icardi en el Chateau Libertador
    • El dólar oficial subió $15 en junio y cerró al mismo precio que el blue
    • El ex coach de Franco Colapinto señaló el gran problema que tuvo el auto de Alpine en el GP de Austria

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit