TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    La estrategia de Massa, atenazada entre la inflación y la recesión

    El ministro no tiene el margen de Scaloni. No puede cambiar el equipo, ni menos la estrategia. Así que repite lo que más o menos funcionó y reza por que el tiempo pase. Encima, enfocado en el índice inflacionario, corre el riesgo de agravar la recesión.

    Marcos Novaro
    Por 

    Marcos Novaro

    27 de noviembre 2022, 05:45hs
    La estrategia de Massa para contener la recesión podría no funcionar. (Foto: Reuters)
    La estrategia de Massa para contener la recesión podría no funcionar. (Foto: Reuters)

    Si el pronóstico que Massa lanzó inflando el pecho esta semana sobre la inflación de abril del año que viene llegara a cumplirse, lo que tiene escasísimas chances de suceder, pero seamos por un momento optimistas, sería a costa de un parate feroz de la actividad económica.

    Porque solo con una baja abrupta del consumo y una reducción descomunal del dinero circulante y la tasa de interés, como los que seguirían a un plan bónex o algún otro manotazo sobre la deuda en pesos, se podrían contener a la vez todas las vías por las que se reproduce hoy la suba de precios.

    Leé también: Las exportaciones de carne vacuna cayeron casi 6% en el último mes, pero suben 10% en lo que va del año

    Y la recesión, tengamos en cuenta, ya la tenemos encima, a pesar del 6 y pico de inflación que arrastramos mes a mes. Según FIEL, en el mes de octubre la actividad industrial cayó la friolera de 3,3 puntos en relación al mes anterior, con estacionalidad, y crece apenas 1,3 respecto al mismo mes del año pasado.

    El rebote respecto a la pandemia ya terminó hace tiempo, y el arrastre estadístico, para todo este año, será de poco más del 3 por ciento. No es rebote del gato muerto, pero se le parece. Y eso en la industria.

    Cristina Kirchner le exigió a Aníbal Fernández que desplegara todos los gendarmes disponibles en el conurbano. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian.)
    Cristina Kirchner le exigió a Aníbal Fernández que desplegara todos los gendarmes disponibles en el conurbano. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian.)

    En el agro, las cosas están peor, principalmente por la sequía, que para el año que viene acarrea perspectivas aún más preocupantes. La seca, además, por ahora deprime los precios de la carne, porque los productores liquidan cabezas que no pueden alimentar. Pero cuando esa ola acabe, es de esperar que haya un shock de escasez y un rebote significativo de las cotizaciones al mismo tiempo, que significarán menos actividad, menos consumo y más inflación, la peor combinación imaginable.

    La liquidación de la soja acumulada, mientras tanto, ayuda en estos meses a sostener el consumo y la inversión en las zonas agrícolas, porque muchos de los que liquidaron su cosecha anterior habrán comprado dólares, pero otros cambiaron maquinaria, vehículos o hicieron alguna mejora en sus campos. Sólo que eso también se va a agotar de acá a fin de año, cuando concluya la reedición del dólar soja. Y la falta de los recursos cuya liquidación ahora se está acelerando va a hacer las cosas el doble de difíciles el año próximo, si la nueva cosecha es tan mala como se pronostica.

    Alberto Fernández y Sergio Massa se reunieron en Casa Rosada para ultimar los detalles del segundo capítulo del programa de estímulo a la exportación de soja. (Foto: Casa Rosada)
    Alberto Fernández y Sergio Massa se reunieron en Casa Rosada para ultimar los detalles del segundo capítulo del programa de estímulo a la exportación de soja. (Foto: Casa Rosada)

    El plan de Massa hace agua, en suma, y eso que estamos en los meses buenos del ‘programa’, hay que ver cómo estamos cuando empiece el baile en serio. Pareciera, sin embargo, que atentos mayormente a los precios, los funcionarios de Massa pasan por alto los riesgos de que la recesión empeore.

    Será, tal vez, que la ortodoxia los ha obnubilado con sus recetas siempre simplificadoras, y ellos a su vez han convencido a los camporistas y el resto del oficialismo que la suba de precios es la única variable que importa para no perder las elecciones.

    Si este fuera el caso, podría darse la paradoja de que los opositores de Juntos y los libertarios terminen reclamando medidas reactivadoras al kirchnerismo. Aunque lo más probable es que no lleguemos a tanto, Massa deje pronto de sobreactuar su celo antinflacionario y lo del 3 por ciento para abril quede en el olvido, como tantas otras promesas.

    Para el gobernador bonaerense Axel Kicillof, la vicepresidenta Cristina Kirchner debe ser candidata en 2023 (Foto: NA).
    Para el gobernador bonaerense Axel Kicillof, la vicepresidenta Cristina Kirchner debe ser candidata en 2023 (Foto: NA).

    Kicillof, el jefe de campaña del kirchnerismo, seguramente lo va a exigir. Porque la oficial es una campaña casi exclusivamente bonaerense, y en la provincia, por ahora, la masiva transferencia de recursos públicos nacionales alcanza para mantener cierto nivel de actividad y consumo, pese a la inflación.

    La prioridad del kirchnerismo es, lógicamente, que eso siga siendo así. La duda es si con eso alcanza, y si haga lo que haga Massa por sostener esa estrategia, la situación no va camino a empeorar.

    Kicillof es ya en estos momentos el gobernador peor evaluado del país. Seguido de cerca por Alicia Kirchner, según el último sondeo de la consultora CB. El ‘pueblo’ del que habla el kirchnerismo existe solo en sus cabezas, el que existe en la vida real está harto de sus dirigentes. Axel sigue en carrera, de todos modos, no sólo porque la plata fluye sin límites desde las arcas nacionales para sostenerlo, sino también porque la oposición en la provincia está dividida.

    El oficialismo busca aprovechar las divisiones en la oposición. (Foto: Télam).
    El oficialismo busca aprovechar las divisiones en la oposición. (Foto: Télam).

    Aunque es probable que este último beneficio, cuando arranque la campaña, se le termine. Como no pudieron suprimir las PASO, el voto opositor tendrá ocasión de concentrarse en la opción con más chances de derrotarlo bastante antes de llegar a la elección general. Si eso sucediera, los 30 y pico por ciento de los votos que retiene el actual gobernador no le alcanzarían para ser reelecto.

    Por ahora, la única respuesta que tiene el kirchnerismo ante todos estos problemas es provincializarse al mango. Lo insinuó ya Cristina en el acto de La Plata, cuando dedicó un buen rato a hacer algo inédito, hablar de inseguridad en clave represiva y antigarantista, además de crítica del gobierno nacional.

    Su planteo fue casi digno de Espert, consistió en exigirle a Aníbal Fernández que despliegue todos los gendarmes disponibles en el conurbano. Aunque lo disfrazó de progresismo, diciendo que no lo hacía porque supuestamente esos gendarmes ‘están en la Patagonia haciendo no se sabe qué’.

    Leé también: “Semáforo Rojo” para peras, manzanas, cítricos dulces y otras economías regionales

    Ella sabe muy bien lo que están haciendo ahí, frenando la ofensiva violenta de los grupos mapuches. Y también debe saber que hay ya muchos gendarmes patrullando la provincia de sus desvelos. Pero la jefa siempre necesita repartir culpas, y en este caso necesitaba en particular despegarse de las críticas que señalan la política de seguridad como una de las más flojas tanto del gobierno nacional como del bonaerense.

    La apuesta oficialista, como sea, tiene su lógica. El delito es uno de los temas que más influye en la opinión que los votantes tienen de sus gobernadores. Y mostrarse atento al problema permite, de paso, desentenderse aún más del otro asunto que encabeza las listas de preocupaciones, la inflación.

    Ahora que, más allá de que sea lógica, hay que ver si les alcanza. Más todavía cuando a la inflación se le sume la recesión. Difícil que semejante combinación no se vuelva letal, a menos claro, que la oposición les haga fácil el trabajo.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Sergio MassaoficialismoInflaciónCristina Kirchnerrecesión

    Más sobre Opinión

     Cristina no es líder nacional; es líder de la tercera sección electoral. (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

    Cristina, Macri y toda una generación de dirigentes pierde centralidad ante el avance de Milei

    Por 

    Jonatan Viale

    Se refuerza la idea de que el BCRA procurará no intervenir en el mercado oficial mientras el dólar se mantenga dentro de las bandas establecidas.

    Oscilaciones económicas sin cambios en el rumbo

    Por 

    Federico Vacalebre

    El PRO, que lidera Mauricio Macri, es el primer oficialismo en perder en las elecciones de este año (Foto: Juan Pablo Chaves - TN)

    Los errores de Macri que condenaron al PRO

    Por 

    Marcos Novaro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin harina ni azúcar: la receta para un bizcochuelo de manzana bajo en calorías
    • Un ministro cordobés cruzó a Milei por no incluir a todos los cultivos en la baja de retenciones
    • Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar más productos cárnicos
    • Por el temor al resurgimiento de la guerra comercial, la soja y los cereales cayeron en Chicago

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit