TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Los Pumas
  • Peregrinación a Luján
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Regular contenidos en redes sociales es inconstitucional

    OPINIÓN, columnista invitada (*) | Cuanto más alejado del Gobierno y más plural y multidisciplinario sea el debate sobre prácticas ilegítimas en Internet o fake news, más robusta será nuestra democracia.

    Silvana Giudici
    Por 

    Silvana Giudici

    29 de marzo 2022, 19:51hs
    El Gobierno trabaja en un proyecto para que las redes sociales “dejen de intoxicar la democracia”. (Foto: Adobe Stock)
    El Gobierno trabaja en un proyecto para que las redes sociales “dejen de intoxicar la democracia”. (Foto: Adobe Stock)
    Escuchar nota
    Compartir

    Esta es la tercera vez que un funcionario del gobierno de Alberto Fernández anuncia un programa para la regulación de contenidos en redes sociales. En abril de 2020 fue la exministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, con el ciberpatrullaje; en 2021 la titular de la Defensoría del Público, Miriam Lewin, con el observatorio NODIO y ahora el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz, con el programa oficial para profundizar los lineamientos centrales del uso de las redes sociales.

    En un anuncio poco feliz, plasmado en un documento que distribuyó a la prensa, donde el funcionario genera un programa en el ámbito del Consejo Económico y Social, confundiendo la separación entre la academia, la sociedad civil y las organizaciones periodísticas, que es donde el debate sobre discurso de odio y desinformación debe darse naturalmente, para mezclarlo con el rol del Estado y la neutralidad que al parecer no respeta sobre la formación del debate público y la opinión ciudadana en las redes sociales.

    Leé también: Juntos por el Cambio rechazó el proyecto del Gobierno para regular las redes sociales

    Regular contenidos es inconstitucional, pero además cuando se lo intenta desde la secretaría de Beliz, que debe ocuparse de promover consensos y articular a los sectores políticos, sociales y económicos para lograr propuestas de desarrollo, todo se vuelve más peligroso.

    Regular contenidos en redes sociales es inconstitucional

    En el anuncio, Gustavo Beliz señala que el gobierno va en búsqueda de profundizar los lineamientos centrales del uso de las redes sociales para el bien común, a fin de que “dejen de intoxicar” el espíritu de la democracia, como si la voz del gobierno pudiera definir cuál es el contenido tóxico. De ser así, todas las otras voces, políticas, sociales, culturales o religiosas, podrían ser pasibles de sanciones o de considerarse nocivas si no se ajustaran a los parámetros oficiales de discurso o a su propia perspectiva ideológica.

    Por eso alertamos que los contenidos en Internet no deben ser regulados, el Estado no tiene por qué convocar a las universidades a definir cuál es el funcionamiento de las redes sociales, al contrario, cuanto más alejado del gobierno y más plural y multidisciplinario sea el debate sobre prácticas Ilegítimas en internet o fake news, más robusta será nuestra democracia.

    Regular contenidos en redes sociales es inconstitucional

    En ese sentido, la Fundación LED advierte que el proyecto anunciado se suma a anteriores intentos del Gobierno Nacional, para intervenir sobre los contenidos de las redes sociales, en distintas circunstancias desde el año 2020. “Todo intento de regulación sobre contenidos o control del funcionamiento de las redes sociales implica lesionar y poner en riesgo los derechos que la Constitución Nacional garantiza”, señala nuestra entidad en un documento.

    Por su parte, la ley 26.522 es la única que puede regular contenidos en los medios audiovisuales y lo hace estrictamente en temas vinculados a protección de la minoridad, o normas específicas. El Poder Ejecutivo no puede regular contenidos generales. Lo que vuelve más preocupante aún el anuncio, cuando en el brief difundido oficialmente en su punto 3° se convoca a radios, televisión y prensa gráfica a participar del programa, cuando es el ENACOM, la autoridad de aplicación que, al contar con la oposición como parte del directorio, es quien tiene la exclusividad de la relación regulatoria con los medios de comunicación audiovisuales.

    Leé también: Consejo de la Magistratura: el oficialismo no consiguió apoyo y se cayó la sesión del Senado

    LED dará seguimiento a la evolución de este caso, lo incorporará a sus informes a fin de que tomen conocimiento del mismo los organismos internacionales en la materia que nuestro país integra y continuará trabajando para que la sociedad en general y quienes ocupan responsabilidades de gobierno en particular comprendan que la labor de la prensa independiente sin condicionamientos ni restricciones constituye un requisito fundamental para el plan vigencia de las garantías que contempla nuestra Constitución Nacional y los Tratados Internacionales que la integran.

    *Silvana Giudici es titular de la Fundación Led y es directora por la oposición del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM)

    Las más leídas de Opinión

    1

    Por qué los dólares de Trump no evitan que siga cayendo la imagen del gobierno de Milei en las encuestas

    Por 

    Diego Dillenberger

    2

    La esfinge colla: Victorino de la Plaza, el presidente del norte

    Por 

    Eduardo Lazzari

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Silvana GiudiciRedes Socialeslibertad de expresion

    Más sobre Opinión

    Victorino de la Plaza (2 de noviembre de 1840 - 2 de octubre de 1919) fue un abogado, militar y político argentino, Presidente de la Nación Argentina entre el 9 de agosto de 1914 y el 12 de octubre de 1916.  (Foto: Gentileza Eduardo Lazzari)

    La esfinge colla: Victorino de la Plaza, el presidente del norte

    Por 

    Eduardo Lazzari

    Javier Milei y Donald Trump durante su último encuentro en EE.UU. (Doug Mills/The New York Times)

    Por qué los dólares de Trump no evitan que siga cayendo la imagen del gobierno de Milei en las encuestas

    Por 

    Diego Dillenberger

    El Gobierno ya tuvo por lo menos tres casos de supuesta corrupción que le hicieron mucho daño. (Foto: NA - Damián Dopacio)

    Después de Libra y Spagnuolo, el Gobierno está obligado a reaccionar a tiempo con el caso Espert

    Por 

    Jonatan Viale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Pan de queso ligero: la receta para hacerlo sin levadura y en 8 minutos
    • Quiénes recibirán la peor noticia amorosa en octubre de 2025, según el horóscopo chino
    • Miles de fieles participaron de la 51° Peregrinación Juvenil a Luján
    • Día de la Educación vial: ¿Cómo lograr un cambio cultural apoyado en la tecnología?

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit