TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Droga adulterada: las adicciones son un fenómeno biopsicosocial

    OPINIÓN. Columnista invitada (*) | Vivimos en un mundo convulsionado en el que a diario nos encontramos con noticias que nos conmueven y nos obligan a enfrentar una realidad difícil, acuciante, de la que no nos podemos sustraer.

    Jorgelina Devoto
    Por 

    Jorgelina Devoto

    06 de febrero 2022, 06:05hs
    Es necesario un abordaje completo en torno a las adicciones (Foto: Rodrigo Abd AP).
    Es necesario un abordaje completo en torno a las adicciones (Foto: Rodrigo Abd AP).

    En las últimas horas, estalló un hecho dramático, repentino pero no inesperado. El enorme aumento del consumo de sustancias psicoactivas en los últimos años y sobre todo durante la pandemia de Covid 19 se reflejó en las estadísticas de los organismos que investigan este fenómeno, pero no llegó a impactar en la sociedad con toda su dimensión, hasta que se produce este hecho trágico.

    Leé también: La letalidad de la droga adulterada: 14 de las 23 víctimas murieron antes de llegar al hospital

    El alerta estaba presente pero sólo importaba a aquellos que trabajan en el tema o que conviven con personas en consumo y deben enfrentar sus consecuencias.

    La Justicia confirmó que 14 de las 23 víctimas fatales por la droga adulterada no llegaron al hospital.
    La Justicia confirmó que 14 de las 23 víctimas fatales por la droga adulterada no llegaron al hospital.

    La adicción, un fenómeno biopsicosocial y espiritual

    Si entendemos la adicción como un fenómeno biopsicosocial y espiritual, debemos analizar lo sucedido en todos estos planos, aquí no sólo hablamos de salud o de seguridad.

    Existen organizaciones públicas y privadas que se ocupan de esta problemática desde su complejidad. Los acontecimientos que nos impactan tan profundamente en estos días, desde que se conoció la noticia, implican varios ámbitos donde intervienen múltiples actores:

    • Narcotráfico
    • Lavado de Activos que permiten “blanquear” el dinero obtenido en forma ilícita en circuitos legales
    • Seguridad, que debe elaborar estrategias de control
    • Ámbitos de la Justicia, que intervienen en las causas derivadas
    • Recursos de tratamiento y rehabilitación
    • Prevención, que debe desarrollarse en todos los ámbitos de la comunidad para evitar llegar a conductas de consumo
    Droga envenenada. Familiares de pacientes esperan noticias en los hospitales del conurbano. Foto: Rodrigo Abd (AP).
    Droga envenenada. Familiares de pacientes esperan noticias en los hospitales del conurbano. Foto: Rodrigo Abd (AP).

    No hay que mirar hacia otro lado en temas de adicciones

    El abanico que se abre, si queremos enfocar el problema en profundidad, es muy amplio y complejo. Lo peor que podemos hacer como sociedad es mirar hacia otro lado, o banalizar el consumo como un elemento más disponible para que cada persona elija impulsivamente y sin conocer sus consecuencias, qué sustancia consumir.

    Leé también: De Time Warp a la cocaína adulterada: tragedias que exponen la ausencia de políticas de drogas

    Las imágenes que se han difundido por los medios de comunicación masiva develan una situación que impacta, y que apela a la capacidad de conmoverse ante tanto sufrimiento. Sufrimiento que no puede ser ajeno: todos tenemos algo que aportar para evitar tanto dolor y muerte, cada uno desde su nivel de decisión con diferentes responsabilidades.

    Es importante que no se trate este hecho sólo desde el polo de la oferta como un problema de seguridad o avance del narcotráfico. Obviamente lo es, pero debemos enfocarlo también desde el polo de la demanda.

    Esto implica pensar en las personas y su situación vital. Si trabajamos en prevención, el objetivo es mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, fortalecer las actividades que ayudan a tener un estilo de vida saludable.

    Seamos capaces de anticiparnos, trabajar con ámbitos privilegiados para lograr estrategias preventivas adecuadas y eficaces como lo son:

    • La familia
    • Los ámbitos educativos
    • Las parroquias
    • Los clubes
    • Las organizaciones barriales

    Desde otro ángulo del problema, las personas afectadas por el consumo de sustancias psicoactivas necesitan atención especializada. Desde las políticas públicas, es necesario desarrollar más aún una red de asistencia de las adicciones, ampliar la cantidad de centros en todo el país y establecer protocolos de tratamiento y abordaje del problema en sus diferentes fases.

    Algunos de los elementos incautados por la Policía Bonaerense durante nueve allanamientos realizados en el oeste del conurbano bonaerense por la droga adulterada (Foto: NA).
    Algunos de los elementos incautados por la Policía Bonaerense durante nueve allanamientos realizados en el oeste del conurbano bonaerense por la droga adulterada (Foto: NA).

    Estos dispositivos existen, pero es evidente que no son suficientes.

    Hace tiempo se reclama una revisión de algunos aspectos de la Ley de Salud Mental, sobre todo en cuanto a la posibilidad de internar a una persona aun cuando no lo decida expresamente, debería revisarse este aspecto, las familias saben qué difícil es llevar a un tratamiento a una persona que está en consumo y no tiene la capacidad de decidir dejar de consumir. Basta escuchar a muchas madres que relatan las situaciones que tienen que vivir si quieren apostar a la salud de sus hijos.

    Leé también: La mamá de Chano, sobre la droga adulterada: “El futuro del adicto es la cárcel o el cementerio”

    Hace ya muchos años, desde el Instituto de Prevención de las Adicciones de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador, nos abocamos a este tema a través de la formación de profesionales, la Investigación aplicada y la participación en mesas de trabajo con instituciones públicas y privadas que trabajan el tema, como el Observatorio de Prevención del Narcotráfico OPRENAR.

    Hay muchas personas involucradas en el abordaje de esta temática y seguramente este hecho lamentable nos compromete a redoblar nuestros esfuerzos, no a bajar los brazos.

    (*) La doctora Jorgelina Devoto es directora del Instituto de Prevención de las Adicciones de la USAL

    Las más leídas de Opinión

    1

    Cristina, Macri y toda una generación de dirigentes pierde centralidad ante el avance de Milei

    Por 

    Jonatan Viale

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AdiccionesColumnistas invitadosDroga envenenada

    Más sobre Opinión

     Cristina no es líder nacional; es líder de la tercera sección electoral. (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

    Cristina, Macri y toda una generación de dirigentes pierde centralidad ante el avance de Milei

    Por 

    Jonatan Viale

    Se refuerza la idea de que el BCRA procurará no intervenir en el mercado oficial mientras el dólar se mantenga dentro de las bandas establecidas.

    Oscilaciones económicas sin cambios en el rumbo

    Por 

    Federico Vacalebre

    El PRO, que lidera Mauricio Macri, es el primer oficialismo en perder en las elecciones de este año (Foto: Juan Pablo Chaves - TN)

    Los errores de Macri que condenaron al PRO

    Por 

    Marcos Novaro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Chau a las estafas virtuales: la aplicación que tenés que descargar para asegurar tus cuentas
    • La premonición de Franco Colapinto que dejó sin palabras a su maestra durante un examen oral
    • Misterio en Brasil: un argentino desapareció hace una semana tras visitar una reserva natural en Florianópolis
    • Video: el momento en que Elías Rodríguez, el sospechoso del tiroteo en Washington gritó a favor de Palestina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit