TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Los audios de Spagnuolo
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Tormenta de Santa Rosa
  • Medidas económicas
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Redes neuronales artificiales, de los videojuegos a la salud

    OPINIÓN. Columnista invitado (*) | Se trata de algoritmos informáticos inspirados en el funcionamiento de los sistemas nerviosos del cerebro humano, y en cómo se realiza el procesamiento de datos. Su aplicación práctica en la Argentina.

    Rodrigo Ramele - ITBA
    Por 

    Rodrigo Ramele - ITBA

    09 de enero 2022, 05:17hs
    Los algoritmos de Redes Neuronales Artificiales aprenden cómo tiene que ser la relación entre aquello que entra y el resultado final (Imagen AdobeStock).
    Los algoritmos de Redes Neuronales Artificiales aprenden cómo tiene que ser la relación entre aquello que entra y el resultado final (Imagen AdobeStock).
    Escuchar nota
    Compartir

    Las redes neuronales artificiales son aplicables en escenarios inimaginables que van desde los videojuegos, el sistema de salud, hasta modelos de negocios.

    Cómo funcionan las redes neuronales artificiales

    La manera tradicional algorítmica en la que se procesa la información en el mundo digital actual es mediante la creación de programas que son de secuencia de pasos, como recetas de cocina, de lo que hay que hacer con los datos para obtener una salida particular.

    Leé también: En busca de una Inteligencia Artificial ética que nos devuelva la fe en nosotros mismos

    Por ejemplo, para hacer un cálculo de cómo convertir el sueldo que percibe una persona en bruto a neto, una cuenta específica va calculando deducciones, una tras otra según la legislación vigente hasta que se llega al resultado final.

    Las redes neuronales artificiales son aplicables en escenarios inimaginables que van desde los videojuegos, el sistema de salud (Imagen Adobe Stock).
    Las redes neuronales artificiales son aplicables en escenarios inimaginables que van desde los videojuegos, el sistema de salud (Imagen Adobe Stock).

    Los algoritmos de RNA (Redes Neuronales Artificiales) cumplen con la siguiente dinámica: dada una serie de datos, estos procesadores aprenden cómo tiene que ser la relación entre aquello que entra y el resultado final de toda esa serie de información; de manera que el error en la salida sea lo más pequeño posible.

    Este aprendizaje automático implica ajustar parámetros internos en base a los datos. Es decir, se procesa cuál tiene que ser el producto deseado en base a información existente para interpolar o extrapolar datos nuevos nunca vistos.

    Las redes neuronales resuelven esto mediante la introducción de un modelo de neurona simple que se encarga de realizar un promedio ponderado seguido por una operación de umbralización no lineal, es decir, construyendo capas sucesivas jerárquicas de procesamiento. Detrás de esta idea, el sistema no es más que un simple proceso de optimización matemática.

    La incidencia de los videojuegos

    Un aspecto interesante que para muchos resulta desconocido es que el área ha recibido un gran impulso de parte de la industria de videojuegos mediante el desarrollo de GPU (procesadores gráficos). Para este sector, las operaciones matemáticas que le ayudan a estos algoritmos a aprender y ejecutar, son intrínsecamente las mismas que permiten a un lindo personaje de Fortnite mover y rotar en un mundo en 3D.

    Leé también: Crean un algoritmo para la detección del cáncer de mama

    Este descubrimiento significó un tremendo éxito de estas técnicas sobre todo en el procesamiento de imágenes y de lenguaje natural. Los avances logrados abrieron una caja de pandora de áreas donde se volvió posible implementar automatismos y a su vez digitalizar situaciones. En ese sentido, el impacto en cualquier modelo de negocios es impresionante, porque no sólo se abre un enorme abanico de nuevas oportunidades (inimaginables años atrás), sino que también plantea una fuerza de disrupción en muchos modelos actuales.

    Las redes neuronales artificiales tienen cada vez más impacto en nuestra cotidianidad.
    Las redes neuronales artificiales tienen cada vez más impacto en nuestra cotidianidad.

    Las redes neuronales artificiales en la Argentina

    Hoy grandes compañías de TI y de Transformación Digital de la Argentina usan, aplican e invierten en estas tecnologías desde hace tiempo. El rico ambiente emprendedor local, potenciado por nuestras excelentes universidades, cultiva startups que están explorando soluciones tecnológicas de este estilo.

    Existen empresas que ofrecen servicios de chatbots específicos para compañías, o soluciones inteligentes para la salud a partir de estos mismos procesos.

    Las plataformas y tecnologías ya existen y llegaron para quedarse, depende de cada industria o emprendedor saber utilizarlas a su favor para una mejor performance de su negocio.

    (*) Rodrigo Ramele es investigador y docente de la carrera de Ingeniería Informática del ITBA.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Argentino del Valle Larrabure: crónica de un martirio

    Por 

    Eduardo Lazzari

    2

    El Club de la Piedra: el peronismo normaliza la violencia y justifica la ilegalidad para volver al poder

    Por 

    Jonatan Viale

    3

    Las encuestas muestran a Milei en un pozo de imagen por los audios y le recomiendan “dejar de cavar”

    Por 

    Diego Dillenberger

    4

    El kirchnerismo sabe que va a perder y recurre a la violencia para opacar la campaña

    Por 

    Jonatan Viale

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inteligencia artificialAlgoritmoColumnistas invitados

    Más sobre Opinión

    La familia Larrabure. (Foto: TN)

    Argentino del Valle Larrabure: crónica de un martirio

    Por 

    Eduardo Lazzari

    Javier y Karina Milei en Lomas de Zamora (REUTERS/Agustin Marcarian)

    Las encuestas muestran a Milei en un pozo de imagen por los audios y le recomiendan “dejar de cavar”

    Por 

    Diego Dillenberger

    El Club de la Piedra nació el 14 de diciembre de 2017 y, con los años, se sumaron Eduardo Belliboni, Juan Grabois, Máximo Kirchner. (Fotos: NA|Daniel Vides/Télam|Víctor Carreira/NA.)

    El Club de la Piedra: el peronismo normaliza la violencia y justifica la ilegalidad para volver al poder

    Por 

    Jonatan Viale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Licuar cáscara de banana y vinagre: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve
    • El error que cometen todos los dueños de iPhone y que arruina la batería del dispositivo
    • Un menor de edad mostró armas y dólares en una videollamada y reavivó la polémica por los controles en la web
    • El gesto de Mirtha Legrand con Raúl Lavié para festejar los 88 años del músico: “Estás más joven que nunca”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit