TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Diogo Jota
  • Dólar hoy
  • FMI
  • Cumbre del Mercosur
  • Lula visitó a Cristina Kirchner
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    El Mayo Francés, una revolución en las paredes: afiches y consignas que hicieron historia

    La revuelta estudiantil fue famosa por su producción de lemas históricos y su rica iconografía militante.

    Stephane Bailly
    Por 

    Stephane Bailly

    16 de mayo 2018, 15:25hs
    El Mayo Francés, una revolución en las paredes: afiches y consignas que hicieron historia.
    El Mayo Francés, una revolución en las paredes: afiches y consignas que hicieron historia.
    Compartir

    Hace 50 años, los jóvenes manifestantes del Mayo Francés no solo tomaron las calles del Barrio Latino con sus barricadas, sino que coparon las paredes de la capital. La revuelta contra el poder encarnado por el General Charles De Gaulle se libró con una lluvia de adoquines, pero también con la palabra y la imagen. Los graffitis y afiches fueron una expresión importante del movimiento estudiantil y resultaron claves en la construcción iconográfica de las protestas del 1968.

    "Bajo los adoquines, la playa", uno de los eslóganes más famosos del Mayo Francés.
    "Bajo los adoquines, la playa", uno de los eslóganes más famosos del Mayo Francés.

    "Prohibido prohibir", "Bajo los adoquines la playa", "Gocen sin límites", "Seamos realistas, pidamos lo imposible", "Subte-trabajo-dormir", "Pared blanca=pueblo mudo", "No quiero perder mi vida ganándomela", "Nadie se enamora de una tasa de crecimiento"… Pintados en las paredes de la capital, los graffitis daban cuenta de la sed de libertad de una juventud harta de una sociedad demasiado jerarquizada y conservadora. Borrados al poco tiempo por las autoridades, sobrevivieron gracias a la fotografía.

    "Hagan el amor, no las compras".
    "Hagan el amor, no las compras".

    Con humor, poesía y utopía, los graffitis denunciaban la sociedad de consumo y el autoritarismo y expresaban un “gran empujón hedonista, contra el puritanismo y la moral rigorista”, según definió el diputado socialista francés Henri Weber.

    "Gocen sin límites". Uno de los lemas del Mayo Francés, en una pared de la calle de Vaugirard, capturado por el fotógrafo Henri Cartier-Bresson.
    "Gocen sin límites". Uno de los lemas del Mayo Francés, en una pared de la calle de Vaugirard, capturado por el fotógrafo Henri Cartier-Bresson.

    En esta batalla simbólica contra la autoritad y el poder, los afiches del Mayo Francés tuvieron un papel aparte."A diferencia de los graffitis, los textos de los afiches siguen siendo convencionales: hablan de lucha, critican el poder, difunden consignas", explicó la historiadora francesa Béatrice Fraenkel a la revista Connaissance des Arts.

    Los afiches fueron producidos principalmente por los Ateliers populaires ("talleres populares") que se instalaron en la Escuela de Bellas Artes y la Escuela de Artes Decorativos de París, tomadas por sus estudiantes.

    El Atelier populaire de la escuela de Bellas Artes de París.
    El Atelier populaire de la escuela de Bellas Artes de París.

    El primer afiche, una litografía, que salió de la prensa el 14 de mayo, proclamaba la alianza de los estudiantes con los obreros, que paraban en el país para pedir mejores sueldos y condiciones de trabajo. "Usinas, universidades, unión", decía el cartel que los estudiantes pensaban vender en una galería.

    Los afiches eran creados en las Escuelas de Arte tomadas por los estudiantes.
    Los afiches eran creados en las Escuelas de Arte tomadas por los estudiantes.

    No llegaron a las galerías, apenas pasaron la puerta de la escuela de Bellas Artes, algunos manifestantes lo pegaron en las paredes. Ese fue el nacimiento de una movida que produjo cerca de 600 000 afiches que adornaron los muros de las universidades, las fábricas ocupadas y las calles hasta el desalojo de los estudiantes por la policía a fines en junio.

    Afiches en la puerta de la universidad de Medicina.
    Afiches en la puerta de la universidad de Medicina.

    Para permitir una producción masiva, el artista Guy de Rougemont, que acababa de volver de la Factory de Andy Warhol en Nueva York, propuso el uso de la serigrafía . Cada afiche tuvo un tiraje de 2000 o 3000 ejemplares. “Hagan un dibujo simple y con un solo color por afiche”, aconsejó Rougemont. Estas restricciones aumentaron el impacto de los carteles.

    // Mayo Francés│"Insurgencias 68", una muestra para revivir una época que cuestionó el poder establecido

    El taller popular de la escuela de Bellas Artes, en una foto de Marc Riboud.
    El taller popular de la escuela de Bellas Artes, en una foto de Marc Riboud.

    En estas imágenes estilizadas abundaban los tópicos de la lucha obrera, como herramientas, puños, fábricas, así como las caricaturas del presidente De Gaulle y de los policías.

    "El arte al servicio del pueblo". Uno de los primeros afiches serigrafiados.
    "El arte al servicio del pueblo". Uno de los primeros afiches serigrafiados.

    "Para los afiches, importa más la sinceridad que la técnica", decía un cartel colgado en la escuela de Bellas Artes. "El taller popular se convirtió en una especie de agencia depositaria de un mandato implícito: apoyar las luchas del Mayo del 1968, acompañarlas con nuevas imágenes, dar a los artistas un lugar de producción y acción", explicó Fraenkel.

    El Atelier populaire de la escuela de Bellas Artes de París.
    El Atelier populaire de la escuela de Bellas Artes de París.

    En línea con la idea de "taller popular", los afiches eran creados de manera anónima y colectiva. Cada día, en asamblea general, los estudiantes y artistas votaban qué afiches iban a imprimirEn .

    La imagen de la policía, habitual en los afiches.
    La imagen de la policía, habitual en los afiches.

    "Camaradas creadores: ponerse al servicio de los trabajadores en lucha, es trabajar sobre las consignas aceptadas por la Asamblea General. Trabajar sobre su pequeña idea personal, aún si fuera justa, es quedarse en los márgenes estrechos de la concepción burguesa", decía un panfleto.

    // Mayo Francés: las mujeres a la calle, pero no al poder

    Ironía del destino, este arte militante y efímero no escapó a la sociedad burguesa que empezó a coleccionarlo. A principios de marzo pasado, la casa de Artcurial organizó una subasta de 500 afiches que se vendieron entre 195 y 3380 euros. El más caro era la imagen icónica de una joven que lanza un adoquín y proclama que "La belleza está en la calle".

    "La belleza está en la calle". Uno de los afiches más cotizados del Mayo francés.
    "La belleza está en la calle". Uno de los afiches más cotizados del Mayo francés.

    Algunos de los afiches más famosos del Mayo Francés

    "La policía se muestra en la escuela de Bellas Artes, la escuela de Bellas Artes se muestra en la calle".
    "La policía se muestra en la escuela de Bellas Artes, la escuela de Bellas Artes se muestra en la calle".
    "Todo volvió a la normalidad...".
    "Todo volvió a la normalidad...".
    "Sé joven y calláte". (La sombra es la del general Charles de Gaulle, entonces presidente de Francia desde hacía casi diez años).
    "Sé joven y calláte". (La sombra es la del general Charles de Gaulle, entonces presidente de Francia desde hacía casi diez años).
    ¡Nunca más! dice este afiche en contra de De Gaulle.
    ¡Nunca más! dice este afiche en contra de De Gaulle.
    Una caricatura del general de Gaulle.
    Una caricatura del general de Gaulle.
    "El orden reina".
    "El orden reina".
    "Los están intoxicando".
    "Los están intoxicando".
    "Capital".
    "Capital".
    "Sueldos livianos, tanques pesados".
    "Sueldos livianos, tanques pesados".
    "La lucha continúa".
    "La lucha continúa".
    "Frente común contra la represión".
    "Frente común contra la represión".
    "Las fuerzas imperialistas fuera de Indochina. Apoyemos a los estudiantes estadounidenses".
    "Las fuerzas imperialistas fuera de Indochina. Apoyemos a los estudiantes estadounidenses".
    "Los ferroviarios están de paro, apoyémoslos".
    "Los ferroviarios están de paro, apoyémoslos".
    "Prensa, no tragar".
    "Prensa, no tragar".
    "Fronteras=represión" (en alusión a la expulsión del líder estudiantil alemán Daniel Cohn Bendit).
    "Fronteras=represión" (en alusión a la expulsión del líder estudiantil alemán Daniel Cohn Bendit).
    "Todos somos indeseables" (en alusión a la expulsión del líder estudiantil alemán Daniel Cohn Bendit).
    "Todos somos indeseables" (en alusión a la expulsión del líder estudiantil alemán Daniel Cohn Bendit).
    "Nos quiere asustar" (otra caricatura del general de Gaulle).
    "Nos quiere asustar" (otra caricatura del general de Gaulle).
    Afiche que denuncia la represión de las protestas estudiantiles en México, sede olímpica del 1968.
    Afiche que denuncia la represión de las protestas estudiantiles en México, sede olímpica del 1968.
    "Capital".
    "Capital".
    "La lucha continúa".
    "La lucha continúa".
    "No sean ovejas".
    "No sean ovejas".
    "No a la asociación entre el capital y el trabajo".
    "No a la asociación entre el capital y el trabajo".
    "Sigamos la lucha, el capitalismo se hunde".
    "Sigamos la lucha, el capitalismo se hunde".
    "¿Podrá ponernos en cana a todos?"
    "¿Podrá ponernos en cana a todos?"
    "Trabajar ahora, es trabajar con una pistola en la espalda".
    "Trabajar ahora, es trabajar con una pistola en la espalda".
    "Viva la lucha antiimperialista".
    "Viva la lucha antiimperialista".
    Una caricatura de De Gaulle como Adolf Hitler.
    Una caricatura de De Gaulle como Adolf Hitler.
    "La voz de su maestro". Un afiche que denuncia la censura del poder en los medios públicos.
    "La voz de su maestro". Un afiche que denuncia la censura del poder en los medios públicos.
    "Basta de cadencias infernales".
    "Basta de cadencias infernales".
    "Elecciones, trampa para bobos".
    "Elecciones, trampa para bobos".
    "La policía les habla todos los días a las 20".
    "La policía les habla todos los días a las 20".

    Las más leídas de Internacional

    1

    Un hombre asesinó a su familia, los enterró en el patio y no se sabe nada de él desde hace casi 15 años

    Por 

    Julieta Ortiz

    2

    Tragedia en Turquía: un piloto murió al estrellarse en el primer día de su intento de dar la vuelta al mundo

    3

    Tragedia en la isla de Bali: se hundió un ferry y hay 61 pasajeros desaparecidos

    4

    Brutal crimen: dos corredores inmobiliarios fueron asesinados a tiros en una reunión de negocios

    5

    Un adolescente denunció a su mamá por haberle pegado una cachetada delante de sus amigos: qué dijo la Justicia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Mayo francésafichesMayo Francés

    Más sobre Internacional

    nahuelgallo

    La desesperación de la esposa del gendarme Nahuel Gallo: “Mientras lo detenían me pedía ayuda, eso me tortura”

    Por 

    Carolina Amoroso

    El titular de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, estrecha las manos del líder del bloque republicano, Steve Scalis (Foto: AP)

    Recortes sociales y más fondos contra la inmigración: el Congreso aprobó el presupuesto de Donald Trump

    La casa natal de Hitler en Braunau, Austria (Foto: Reuters)

    Bajo una fuerte presión, la ciudad natal de Hitler cambió el nombre de dos calles que honraban a nazis

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Bullrich pidió que la causa por el ataque a TN pase al fuero federal: “Saben los nombres y nadie los busca”
    • Cuánto cobra un albañil en julio de 2025
    • La hija de un campeón del mundo cantó en “La Voz Argentina”, la rompió y emocionó a todos
    • Atención a las modas digitales: así las aprovechan los ciberdelincuentes para robarte en redes sociales

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit